BUZZI: «HACEMOS DE LA EDUCACIÓN EL GRAN FACTOR DE INCLUSIÓN Y DE OPORTUNIDADES PARA TODOS»

El candidato justicialista a la gobernación señaló que, además de redoblar los esfuerzos para construir infraestructura educativa, se trata de lograr «una educación cada vez más calificada, más completa y más técnica»

Al iniciarse el ciclo lectivo en 19 escuelas rurales, el candidato a gobernador por Modelo Chubut expresó que en su proyecto estratégico para la provincia la educación en sus distintas facetas es asumida como un factor clave para la inclusión social, porque para todas las familias es «lo que permite encarar el futuro con esperanza»

Al iniciarse hoy el ciclo lectivo para 19 escuelas rurales, 15 de las cuales son primarias y, de las secundarias, tres tienen orientación profesional al formar técnicos agropecuarios, Martín Buzzi, intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a la gobernación por Modelo Chubut, señaló que «en Cushamen se está realizando hoy un acto de fuerte significación para la provincia, porque este inicio de clases para chicos de familias rurales, que es habitual, ocurre ahora en el contexto de una campaña electoral donde queremos debatir proyectos concretos para elevar el nivel de vida y de cultura de nuestra comunidad. Luego de llevar a cada pueblo de la provincia, sin distinción, la infraestructura necesaria allí donde hacía falta una escuela primaria, allí donde hacía falta un maestro, ahora vamos a dar otro salto cualitativo en nuestra tierra, que ya está iniciando nuestro gobernador. Y esto lo queremos hacer con la participación y el apoyo de todo el pueblo de Chubut»

«Proponemos un modelo de construcción social, cultural, económica y política donde la gente asuma cada vez más responsabilidades y protagonismo. En ese modelo, la educación es central y es una motivación que siempre está presente en las familias, en los proyectos para los hijos y es lo que permite encarar el futuro con esperanza y saber que lo podemos modelar con nuestro esfuerzo», siguió diciendo el candidato dasnevista.

Buzzi enfatizó que «la educación empieza en el hogar, sigue en la escuela (donde es preciso adquirir una formación sólida para un desempeño social y laboral exitoso), y se continúa a lo largo de toda la vida, tanto en el trabajo como en la participación en los temas de interés común; por eso cumplimos, como hemos demostrado en estos siete años, y lo seguiremos haciendo, con hacer de la educación el gran factor de inclusión y de oportunidades para todos.»

La educación como «llave maestra» para tecnificar el campo

El candidato justicialista se refirió también específicamente a la educación rural, diciendo que «el desafío de tecnificar nuestro campo va de la mano con la incorporación de tecnología y esto requiere una plataforma educativa sólida, que es lo que se ha venido construyendo en estos últimos siete años. Así tendremos jóvenes capacitados para incorporar avances técnicos a las explotaciones rurales, se podrá retener población en todas las zonas donde hoy la emigración parece incontenible, y fundamentalmente tiene que ir de la mano con la rentabilidad de los establecimientos para que los ingresos que se obtengan permitan una vida digna al productor y sus familias».

«La educación es la llave maestra para ese proceso virtuoso de tecnología y rentabilidad», sintetizó Buzzi, agregando que «por eso apostamos tan fuertemente a ella, aunque no traiga réditos políticos en un año o dos, pues también estamos mirando veinte años para adelante, dando solución a los temas de aquí y ahora, pero trabajando por el futuro de las nuevas generaciones. Necesitamos padres que los envíen a la escuela y acompañen su proceso educativo, y que sepan que aquí hay un estado que les brinda y les va a brindar cada vez mejores condiciones para que esa educación sea cada vez más calificada, más sólida, más completa y más técnica, porque es nuestra más profunda convicción de que este es el camino para construir una provincia de la que estemos todos orgullosos», sintetizó a modo programático.

«Nuestro ideal», concluyó Buzzi, «consiste en igualar la calidad de la educación en las ciudades y en el campo, cada una con su especificidad. No es un proceso sencillo ni fácil, pero es indispensable apuntar siempre alto en todo aquello que significa poner en un mismo plano de oportunidades al conjunto de la ciudadanía. Por eso siempre hemos prestado atención al equipamiento y al refuerzo de las escuelas, lo cual ha sido una de las columnas vertebrales de la gestión Das Neves y que nosotros vamos a continuar y ampliar porque sabemos que esto es practicar ahora y para adelante la justicia social».

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta