Capacitan a personal policial
En el marco de las políticas públicas del gobierno provincial y con la finalidad de atacar una problemática que afecta a la sociedad en su conjunto, el ministro de la Familia y Promoción Social, Adrián Maderna, junto a su par de Educación, Luis Zafaroni, y el Jefe de la Policía del Chubut, comisario general Julio Blanco, cerraron el primer módulo de las “Jornadas de Capacitación sobre Violencia Intrafamiliar”, destinadas a responsables y personal de las Comisarías de la mujer de nuestra provincia.
En la oportunidad, Julio Blanco afirmó que “es idea de esta Jefatura ir armando, aunando criterios en el trabajo de cada área, en lo que le toca a Policía en estas temáticas, con el acompañamiento del Ministerio de Educación y del Ministerio de la Familia, a través de la Dirección de Equidad de Género. Es importante que el personal policial esté capacitado y que tenga conciencia del trabajo que va a realizar, dado que la Comisaría de la Mujer tiene una tarea específica, tiene a la mujer en su carácter de víctima, y el personal que allí se desempeña debe estar preparado profesionalmente para llevar adelante estas tareas”.
El funcionario policial indicó que “hasta ahora, hemos visto que hay distintas áreas que manejan temáticas específicas, y que necesitábamos aunar criterios en las distintas dependencias para que el trabajo sea más efectivo de cara a la comunidad. También somos concientes de que necesitábamos la ayuda como el acompañamiento de otras áreas de gobierno, y fue que tuvimos el apoyo de del Ministerio de la Familia, que conduce Adrián Maderna, y el acompañamiento del Ministerio de Educación, a través de su ministro Luis Zaffaroni”.
Por su parte, el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, expresó que “hay un marco de juventud en estos cuadros policiales muy importante, es buenísimo tener cuadros jóvenes y no tan jóvenes preocupados en la temática. Vemos a los jóvenes con inquietud, compromiso y mucha energía, dispuestos a dejar todo, sin especulaciones, de corazón. Creo que si han elegido esta carrera, me parece es una obligación de todos los ministerios de capacitar, de Familia, Educación, a los cuadros policiales. No podemos estar delante de los problemas de la sociedad si no contamos con el compromiso de los capacitados. A todos, bienvenidos, el ministerio está su disposición”, finalizó.
Al realizar un balance sobre las primeras jornadas de capacitación, la directora de Equidad de Género, dependiente del Ministerio de la Familia, Viviana Haro calificó “como muy positiva, porque nos permitió conocer a mujeres que trabajan en estos temas de violencia de género, que también abordamos desde la Dirección de Equidad de Género, con diferentes técnicas y abordajes. Siempre es bueno conocer las fortalezas y debilidades. Es fundamental para saber cómo vamos a intervenir ante un caso de violencia”.
En cuanto a la continuidad de estas actividades de capacitación, Haro detalló que “la primera instancia se divide en una parte, presencial y otra parte, virtual. Los capacitandos se llevan material escrito que nos van a devolver vía e-mail. En el próximo encuentro, se va a tratar todo lo que es legislación, normativas, y en donde van a invitar a referentes del Poder Judicial, Ministerio Público Fiscal y Defensoría de Trelew, y vamos a presentar lo que es el Observatorio de Violencia de Género y la carga de datos de casos que estamos realizando”, y adelantó que “tenemos que definir una fecha para una tercera instancia, en la cual se va a hacer un cierre con todo lo que es género en sí, cómo seguir trabajando, y por último, la cuarta instancia sería trabajar comarcalmente y también en lugares donde no existe Comisaría de la Mujer”.