NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

CHUBUT PIONERA EN EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS


Las máximas autoridades españolas y de Argentina de Urbaser S.A. la empresa internacional adjudicataria de la obra de tratamiento de residuos sólidos urbanos de la Comarca VIRCh-Valdés, que está en plena ejecución, fueron recibidos por el gobernador Mario Das Neves, y destacaron que Chubut es pionera en el país en el desarrollo de este tipo de tratamiento en resguardo del medioambiente.

Así lo expresaron tanto Alfonso Maílo Sánchez, director técnico de Urbaser en Madrid como el presidente de la firma en Argentina Carlos Adán Chocano, quienes junto al jefe de la obra que se construye entre Trelew y Puerto Madryn, Dante Stele y al gerente de Tratamiento, Juan Carlos Roncarolo fueron recibidos por Das Neves en su despacho de la Casa de Gobierno junto al ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitano.

La opinión de los especialistas no es menor si se tiene en cuenta que Urbaser tiene una dilatada trayectoria no sólo en España sino en el mundo en relación a plantas de tratamiento de residuos. Como se recordará y mediante licitación pública internacional la firma resultó adjudicataria del “Diseño, construcción y operación del centro de disposición final, estaciones de transferencia y plantas de separación en la Región I – Provincia de Chubut – Consorcio Público Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos”, obra que se estima estará finalizada para el mes de mayo del año próximo.

RECONOCIMIENTO A DAS NEVES

El director técnico de Urbaser con más de 40 años de experiencia en la materia, Alfonso Maílo Sánchez, destacó la figura del gobernador Mario Das Neves al indicar que “es un señor que tiene una experiencia impresionante. Se le nota que tiene experiencia en el tratamiento, selección y enfoque de los temas prioritarios, y uno de esos temas es el de residuos” dijo el especialista internacional.

Agregó respecto a la provincia que “Chubut va a marcar la pauta inicial del desarrollo de los procesos de tratamientos correctos como rellenos sanitariamente controlados” y se mostró esperanzando en que lo que está sucediendo en la provincia “sirva de referencia para las siguientes obras en las cuales la empresa quiere participar como constructora y como operadora”.

Sobre la obra, a la cual visitaron y recorrieron este martes, señaló que “va a tener todos los estándares internacionales, con todos los controles”.

En tanto que Carlos Adán Chocano, presidente de Urbaser en Argentina dijo que “este es un proyecto que tiene financiamiento internacional y es pionero dentro del programa GIRSU (Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos) y por lo tanto debe ser ejemplo para poder avanzar en otros proyectos en otras provincias, o sea Chubut está siendo pionera en este tipo de proyectos” afirmó.

Sobre la obra en sí sostuvo que “hay un cronograma establecido de aquí a finales de mayo” y remarcó que actualmente “estamos con la parte de movimiento de suelos” por lo que anticipó que “estaríamos iniciando la obra civil antes de que acabe el año, con lo cual podemos decir que estamos en plena ejecución”.

El ejecutivo agregó además que “conforme se desarrollen las distintas actividades se incrementará el número de personas que trabajen en la misma” y destacó que se está trabajando con mano de obra local.

Al igual que su par internacional, resaltó la relación mantenida con las autoridades del Chubut, “ha sido muy correcta” dijo, y señaló que “hay que tener en cuenta que en este proyecto intervienen 5 municipios, como promotora la provincia y Nación por lo que hay que coordinar varias partes para poder avanzar y los pasos hasta ahora han salido bien. La aprobación del impacto ambiental ha sido en junio de manera correcta, con lo cual vemos que se está trabajando en forma organizada” indicó.

UNA OBRA DE ENVERGADURA

Cabe recordar que estas obras, con una inversión de casi 78 millones de pesos, se insertan dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que lleva adelante la provincia del Chubut, cuyo objetivo es el mantenimiento y control de una adecuada gestión de los residuos sólidos urbanos promoviendo la inclusión social y la participación ciudadana, con el cierre de los basurales a cielo abierto y la eliminación de los impactos negativos que provoca tanto para el ambiente como para la salud de la población.

El relleno se emplaza en el predio de 200 hectáreas ubicado al noreste de la ciudad de Trelew donde se encontraba la ex Torre Omega, que de acuerdo al estudio de impacto ambiental, posee las condiciones necesarias para la instalación del Relleno Sanitario, según los estudios hidrológicos y geológicos realizados. Posee como principales ventajas el tratarse de un lugar que cuenta con todos los servicios, la Ruta Nacional N° 3 como acceso, una distancia de 25 kilómetros del centro urbano más cercano y su correspondiente cercado perimetral.

El proyecto prevé además, la construcción de dos plantas de separación y transferencia en Trelew y Madryn, con el objetivo generar un nuevo espacio previo a la disposición final de los residuos sólidos urbanos a fin de valorizar las fracciones reciclables de los mismos.

Las obras significarán la solución definitiva en materia sanitaria-ambiental de una amplia zona que incluye a Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio. Cabe recordar que Chubut cuenta con financiamiento del Banco Mundial para ejecutar estos trabajos tendientes al tratamiento de residuos sólidos urbanos que concentrará los desechos de un área habitada por más 200.000 personas de la Comarca del Valle Inferior del Río Chubut – Península Valdés.

El plan tiene como objeto implementar en toda la provincia los elementos funcionales que hacen a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos desde su generación, pasando por la disposición inicial, la recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final con obras de ingeniería que cumplen con las medidas necesarias para preservar el ambiente y la salud de la población. También está contemplada la remediación de basurales a cielo abierto que llevará a la ejecución de planes de inclusión social de los trabajadores informales que actualmente desarrollan actividades en los basurales en condiciones muy lejanas a las óptimas.

La propuesta permitirá asimismo poner en marcha el Plan de Comunicación (concienciación), con la realización de charlas, conferencias, presentaciones, además de publicaciones en los diferentes medios de comunicación de toda la provincia, dado que se considera que la información a la población es fundamental para el éxito del Proyecto y que es indispensable la participación activa del conjunto de los habitantes, cada uno desde su lugar.

GRAN EXPECTATIVA

En tanto y tras la reunión con el gobernador Mario Das Neves, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitano, resaltó la presencia por primera vez en Argentina de Alfonso Maílo Sánchez, el director técnico a nivel internacional de Urbaser S.A. y agradeció su visita. Indicó además que la obra “se está desarrollando con los plazos establecidos” y señaló que “tenemos una gran expectativa con este proyecto”.

Sobre la conversación con el gobernador Das Neves, el ministro dijo que “nos han estado dando buenos consejos para trabajar” y sobre el avance de la obra estimó que “dentro de 30, 45 días más vamos a tener una visibilidad manifiesta de lo que será la envergadura de la obra, su complejidad y el valor que tiene para toda la región”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta