COMIENZA CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TRÁFICO Y TRATA DE PERSONAS EN TRELEW
Organizado por el Ministerio de la Familia y la Secretaría de Justicia del Gobierno de la Provincia y con el apoyo de distintas Embajadas, el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, presidirá este miércoles en Trelew la apertura del “Primer Congreso Internacional sobre Tráfico y Trata de Personas”, evento que contará a lo largo de tres días con exposiciones de expertos internacionales y nacionales en la materia.
Declarado de interés provincial por el Gobierno del Chubut, el acto de apertura se desarrollará a partir de las 9 horas en el Teatro Español de Trelew y la fecha de realización de este evento internacional no es casual dado que el 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas, un delito que en el mundo se estima afecta a más de 2.000.000 de personas.
Con entrada libre y gratuita, entre los expositores internacionales se destacan las presencias de Dwayne Vantta, Marcelo Di Fresco, Pedro Alonso Bayona Díaz, Sandra Camacho Padilla, Rita Segato y Salomón Saavedra Dorantes, en tanto que entre los disertantes nacionales se encuentran la jueza federal de Comodoro Rivadavia, Eva Parcia, y otras figuras del ámbito judicial argentino.
PRIMER EVENTO DE ESTE TIPO EN CHUBUT
Este Congreso es el primero de su tipo en Chubut y está siendo organizado desde hace unos 9 meses por el Gobierno de la Provincia, participando además del Ministerio de la Familia y la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia y el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia.
Para informar de la puesta en marcha del Congreso, este martes el ministro de la Familia, Marcelo Berruhet junto al secretario de Justicia y Derechos Humanos, Diego Martínez Zapata y al subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Daniel Real, brindaron en la Casa de Gobierno una conferencia de prensa.
Al respecto el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Diego Martínez Zapata afirmó que “nos interesa que el ciudadano comience a ejercitar su derecho y la mejor manera es empezar a conocerlo, por eso entendemos de suma importancia la realización de este Primer Congreso Internacional”.
Sobre el tráfico y la trata de personas el secretario dijo que “es un delito internacional jerarquizado en el tercer puesto como uno de los más rentables después de la venta ilegal de armas y la venta de estupefacientes” y señaló que “más de 2.200.000 personas en el mundo son víctimas de este aberrante delito que modernamente se lo denomina como la esclavitud del siglo XXI. Por eso, nos pusimos a trabajar entre los dos Ministerios hace ya más de 9 meses para la realización de este Congreso que va a ser inaugurado por el gobernador Mario Das Neves a las 9 de la mañana”.
Consultado respecto a estadísticas que se manejan sobre casos de trata de personas, Martínez Zapata reveló que “del 2008 al 2010 en Argentina fueron rescatadas aproximadamente 700 personas víctimas de trata, entre ellas más de 500 son mayores y cerca de 150 son menores. En estos procedimientos se han realizado más de 500 allanamientos y hay cerca de 400 detenidos” sostuvo, agregando que “se trabaja en forma conjunta con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación porque son quienes tienen competencia para la investigación. También se trabaja con Gendarmería, Policía de la provincia, Policía Federal y Aeroportuaria”.
Al destacar el carácter de “libre y gratuito” del Congreso, el secretario de Justicia explicó que “nos interesa difundir esta problemática, este ilícito internacional y no queremos poner ningún tipo de traba u obstáculo en el ciudadano de la Provincia de Chubut para que pueda participar”.
IMPORTANTE TEMARIO
Durante el Congreso Internacional se abordarán distintos temas, entre ellos: el tráfico y trata de personas. Crimen trasnacional organizado. Características. Investigación del delito. Abordajes y perspectivas a nivel internacional. Asistencia y derecho de las víctimas. Procedimientos internacionales. Legislación. Debate sobre la Ley 26.364: “Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. Disposiciones penales y procesales”.
EL TRABAJO DE CHUBUT
Al respecto el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Daniel Real confirmó la presencia de representantes de distintas provincias de la Argentina como así también indicó que “vienen especialistas de Brasil, Bolivia, Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos” por lo que destacó “lo nutrido” del panel de expositores.
El funcionario también resaltó lo desarrollo a nivel provincial en la materia al señalar “el trabajo interministerial” llevado a cabo y reveló que en el Congreso “Chubut va a exponer” al respecto, confirmando además que “va a estar el secretario Ejecutivo de Niñez, Adolescencia y Familia, Daniel Rodríguez y representantes de la Secretaria de Justicia también”.