NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

Convocan a paro y movilización por el día internacional de las mujeres trabajadoras

La asamblea de mujeres que prepara las actividades del próximo 8M en Trelew convoca a todas las lesbianas, mujeres cis y trans trabajadoras, estudiantes, jubiladas, de pueblos originarios y otras a sumarse al paro total de actividades por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, y a la movilización que iniciará a las 17,30 en la Peatonal Gazín (frente al Touring) y recorrerá las calles de la ciudad.

Este es el segundo Paro Internacional de Mujeres, lesbianas, travestis y trans que se realiza a nivel mundial. Mujeres de más de 70 países se organizan para hacer un paro total de actividades en sus lugares de trabajo, en sus casas, y movilizan por las calles del mundo con el objetivo de repudiar todas las formas de violencia machista, violencia social, legal, política, económica, psicológica, simbólica y verbal que experimentamos las mujeres en diversas latitudes del mundo.

Desde Pakistán, Italia, Rusia, Panamá, Tailandia, España hasta en cada rincón de la Patagonia las mujeres están organizadas bajo la misma consigna: “Si nuestras vidas no valen nada, produzcan sin nosotras”.

En este marco internacional y “teniendo en cuenta el agravamiento de las condiciones de vida de las mujeres, el ajuste y la desigualdad salarial, la Reforma Previsional recientemente aprobada con represión, los despidos, los femicidios que arrebatan la vida de una mujer cada 18 horas, la falta del cupo laboral travesti-trans, la criminalización de la lucha mapuche y la persecución política de lideresas sociales, solicitamos a las centrales sindicales que convoquen a un paro efectivo de 24 horas en el Día Internacional de la Mujer”, exigen las mujeres reunidas en asambleas en Trelew.

8 DE MARZO: IGUALDAD, NO ROSAS

El 8 de marzo es sinónimo de lucha histórica de las mujeres trabajadoras y oprimidas. En 1857 se produjo una gran marcha de trabajadoras de la industria textil en la ciudad de Nueva York, en protesta por las miserables condiciones de trabajo. Y el mismo mes de 1908, 40.000 costureras industriales de grandes fábricas se declararon en huelga, demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, brutalmente reprimida por la policía, más de 130 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la Fábrica «Textil Cotton” de Nueva York. Mucho tiempo ha transcurrido desde la huelga de las obreras neoyorquinas, en 1908, en que 129 operarias murieron carbonizadas en una fábrica textil de Nueva York. La protesta se realizaba en reclamo por la disminución de la jornada de trabajo y desató, como respuesta, la orden de quema del local con las trabajadoras dentro. Dos años después Clara Zetkin proponía ante la Conferencia de Mujeres Socialistas el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en memoria de aquel brutal acontecimiento. Pero, además, y como señala Alejandra Ciriza, un “23 de febrero de 1917, es también, aunque suene paradojal, uno de los 8 de marzo. Ocurre que era 23 de febrero según el calendario juliano que entonces regía en Rusia, pero 8 de marzo en el calendario gregoriano en uso en otros lugares: en esa fecha las mujeres de San Petersburgo salieron a la calle. Entonces los soldados rusos muertos en la guerra superaban los 2 millones, y las mujeres, demandando por pan y paz, constituyeron un importante factor que precipitó la caída del zar, que fue forzado a abdicar. El gobierno provisional que lo sustituyera otorgó a las mujeres rusas el derecho de sufragiar”

La historia es de lucha por los derechos de igualdad y libertad, no de agasajos florales. El presente es de las mujeres organizadas para para exigir presupuestos acordes para las problemáticas de violencia machista, para frenar la violencia del ajuste económico y para transformar este mundo violento, porque este 8 de Marzo las mujeres volvemos a “mover la tierra de su eje. Desde las raíces profundas de nuestros territorios hasta los edificios de las corporaciones vamos a quebrar las estructuras que nos atan”.