NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

El oficialismo, el PJ y Cambiemos presentaron sus alianzas

Ayer se presentaron las alianzas «Frente Patriótico Chubutense», integrado por el PJ, el CET, Unidos y Organizados de Madryn y Nuevo Encuentro de El Hoyo, y «Chubut al Frente» conformado por Chubut Somos Todos y el Pach, mientras que Cambiemos lo hizo sobre el cierre del plazo previsto luego de una reunión definitoria celebrada anoche en Rawson entre las autoridades del PRO y la UCR.

l Frente Patriótico Chubutense fue el primero en presentar la alianza en el Tribunal Electoral Provincial (TEP). Fue al mediodía, con la integración del Partido Justicialista, Cultura Educación y Trabajo (CET), Unidos y Organizados de Madryn y Nuevo Encuentro de El Hoyo.

El acuerdo había quedado sellado en la cumbre que se desarrolló el martes al mediodía en la sede del PJ en Rawson, en la que participaron el presidente del partido, Ricardo Mutio; los candidatos a gobernadores Carlos Linares y Gustavo Mac Karthy; el diputado nacional y líder de camioneros, Jorge Taboada; el exministro de Agricultura, Norberto Yauhar; el dirigente sindical de camioneros, Luis Collio; el diputado provincial Blas Meza Evans; el exdiputado nacional Alberto Parada; y el asesor del bloque FPV, Raúl «Bulín» Fernández, entre otros.
Chubut al Frente, espacio que lleva a Mariano Arcioni y Ricardo Sastre como fórmula a la gobernación, presentó la alianza cerca de las 18 horas. La composición se logró tras el acuerdo entre Chubut Somos Todos y el Partido de Acción Chubutense (PACH) que preside Sixto Bermejo. 

La alianza quedó abierta para que se sumen partidos vecinales como «adherentes». 

ACUERDO EN CAMBIEMOS

Después de un tire y afloje contínuo entre el PRO y la UCR, Cambiemos firmaba anoche la alianza.

Las diferencias entre ambos espacios estaban focalizadas en la distribución de los cargos en la Legislatura provincial, un paso administrativo que recién se definirá el 16 de febrero, cuando los partidos deban presentar la nómina de candidatos en cada categoría.

El PRO exigía siete diputados provinciales y la candidata a vicegobernadora que acompañará a Gustavo Menna. En la UCR, la posición en un escenario con Menna ganador era de otorgar cinco bancas al partido macrista y tenía una posición inamovible con respecto a que la vicegobernación debía recaer en manos del radicalismo.  

El presidente de la UCR, César Herrera, había dejado ayer a la tarde un documento firmado con la conformación de la alianza, debido a que tenía que regresar a Comodoro Rivadavia por cuestiones de salud.

Herrera estuvo en diálogo permanente con el funcionario nacional de presidencia, Emiliano Alvarez Raso y el legislador provincial, Manuel Pagliaroni.

Anoche a las 21:30 en Rawson, el presidente del PRO, Daniel Laudonio, la excandidata a diputada nacional macrista, Sonia Cavagnini; el armador nacional en Chubut, Marcelo Cano; el vicepresidente de la UCR, Orlando Vera y el tesorero radical, Ricardo Criado, estaban listos para firmar y llevar al Tribunal Electoral Provincial la alianza para las elecciones provinciales del 7 de abril (PASO) y 9 de junio (generales).

Por su parte, el candidato a gobernador por Cambiemos, Gustavo Menna, también estuvo permanentemente al tanto de lo que acontecía en torno a las complejas negociaciones que llevaban adelante el PRO y la UCR.   

IMPUGNARON DECRETO

El Frente Patriótico Chubutense impugnó ayer ante el Tribunal Electoral Provincial el Decreto del gobierno de Mariano Arcioni, que extiende los plazos para que los municipios que aún no lo hicieron puedan adherir al desdoblamiento de las elecciones en Chubut. El TEP debería resolverlo en las próximas horas.

El apoderado Blas Meza Evans esgrimió que los plazos del cronograma electoral «son perentorios y no se puede prorrogar ni de oficio ni a petición de las partes, conforme lo sostiene la Cámara Nacional Electoral en todos sus fallos».

Además, planteó que el Tribunal Electoral Provincial es la única autoridad que rige el proceso electoral. Dejó en claro que el Ejecutivo provincial «no puede  cambiar las reglas de juego en medio del proceso».

Fuente: El Chubut.