NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

FORMACION E INFORMACION PARA LOS DEPORTISTAS DE ARAUCANIA


Organizado por Chubut Deportes, durante el jueves y viernes pasado en Rawson, se desarrolló el “Curso intensivo sobre doping” que dictó la doctor a Mónica Nápoli, del Área de Control y Prevención Doping de la Secretaría de Deportes de Nación.

El encuentro, de una jornada y media de duración, contó con la presencia de unos 20 profesores de distintos puntos de la provincia, quienes escucharon atentamente las charlas brindadas la médica Toxicóloga del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD).

Las jornadas, se desarrollaron en el Ministerio de Educación y en el Hotel Deportivo Provincial. En ellas, la doctora Nápoli explicó “La historia del doping” y “El listado de sustancias prohibidas”. También se habló de los “Modelos de prevención” y las estrategias utilizadas por la Secretaría de Nación. Además mostró como funciona un laboratorio de control y las sanciones según las leyes nacionales.

Una vez finalizadas estas charlas, la doctora dialogó con Jornada y explicó pormenores de las mismas “El objetivo es capacitar los recursos humanos en el área de doping. La idea es que en todas las provincias se maneje la misma información”.

¿Que pormenores tuvo este curso de prevención?

-Fue una jornada y media intensiva, donde trabajamos mucho y los alumnos tomaron un gran compromiso y trabajaron con gran seriedad. La idea es tomar conocimiento de lo que es el doping y las adicciones y a través de esos conocimientos, generar proyectos de prevención en los lugares de trabajo de cada uno de los actores que participaron del curso.

¿Es para aplicar en todos los deportes?

-Si, aunque la idea de la prevención va más allá de los deportes. La idea es implementarlo en cada disciplina, pero también en cada escuela, club y actividad que involucre trabajos con chicos.

¿Que llegada ha tenido con los alumnos en esta oportunidad?

-Creo ha sido muy buena y el ida y vuelta que tuve con los alumnos. Al ser un grupo reducido es más efectiva la posibilidad del diálogo y la comunicación. De todos modos estas no son clases teóricas o de exposición, sino una charla amena, donde yo expuse mis conocimientos y todos aportaron sus opiniones.

Estamos hablando de una problemática importante que preocupa mucho a nuestra sociedad…

-Justamente de eso hablamos. Esto no se trata de un oratorio donde uno da una charla y con eso evitamos el doping en toda la provincia. La intención es que esto genere inquietudes e iniciativas de proyectos propios, para la gente que es de Chubut y se queda en Chubut. Yo solamente traigo la información que tengo, pero la intención es seguir en contacto con cada persona que realiza estos cursos para luego, desde la distancia, poder acompañarlos, aconsejarlos y asesorarlos en las acciones que cada uno emprenda.

¿Estas charlas se extienden por distintos puntos del país?

-Si, hace catorce años que trabajo en la Secretaría de Deportes. Estos cursos generalmente los damos en Buenos Aires o armamos lo que llamamos un curso intensivo. En Capital tal vez los cursos son mas largos y específicos pero en el interior lo diagramamos de forma intensiva para desarrollarlo en una jornada y media como fue en este caso.

¿La sociedad, la gente común más allá del deporte, se involucra?

-Generalmente a estos cursos se acercan profesores. Sin embargo, la sociedad se tiene que involucrar a través del trabajo de prevención que desarrollen quienes asistieron a estas charlas. Chubut Deportes se comprometió a seguir tratando este tema. Ayer, en la cena fuera del curso, trabajamos mucho en acciones que se pueden llegar a implementar y de que modo vamos a difundir este mensaje para que llegue a cada rincón de Chubut.

¿Tiene pensado regresar a la provincia para avanzar en este tema?

-Si hace falta, seguramente. Ahora vendrá el acompañamiento para los Juegos de la Araucanía, donde tenemos pensado hacer un primer intento de demostrarles a los chicos que integran las selecciones que el doping existe. No se van a tomar controles ni mucho menos pero la idea es concientizar a los jóvenes que participan de este encuentro binacional. Chile traerá su equipo mientras que nosotros acompañaremos a las provincias argentinas. Esto tiene que ser un instrumento más de formación e información para los deportistas de Araucanía.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta