“Hoy vemos que el sueño de tener nuestro edificio se concreta, después de 33 años de promesas incumplidas por distintos Gobiernos”
Lo dijeron el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Rawson, Daniel Lillo, y el veterano de guerra Eduardo Vidal al agradecer al gobernador Martín Buzzi por la obra que se construye con fondos provinciales para que la institución cuente por primera vez con sede propia. Fue tras una recorrida de obra encabezada ayer, 2 de abril, por el mandatario provincial, quien repasó las medidas que desde hace tres años el Gobierno Provincial toma para el bienestar individual y colectivo de los combatientes.
El gobernador Martín Buzzi realizó ayer, viernes 2 de abril, a 33 años de la Gesta de Malvinas, una recorrida por la obra del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Rawson que se construye con una inversión de 2.490.000 pesos aportados por el Gobierno Provincial, en el marco del Programa “Invertir Igualdad”.
La recorrida fue hecha como parte de una intensa agenda que incluyó la supervisión de obras similares en distintas localidades y en las que Buzzi dialogó también con los representantes de veteranos de guerra de Comodoro Rivadavia, Trelew, Gaiman y Puerto Madryn.
“Estamos en un día simbólico para el país, pero fundamentalmente muy cargado del ADN patagónico. No hay ningún otro lugar en la Argentina que haya vivido la Guerra de Malvinas de la manera como la vivimos los patagónicos. En otros lugares del país podrán hablar de otras cosas: podrán aludir a Galtieri o a alguna otra circunstancia de la Junta Militar, pero entre nosotros Malvinas es un sentimiento, la actitud heroica de nuestra de gente, de hombres que pusieron lo mejor”, indicó Buzzi en el acto que se realizó luego de la recorrida, en la Biblioteca Popular “Soldado Caído Antieco”, donde funciona el centro de excombatientes y en cuyo terreno se construye la nueva obra.
“Todo esto que nos despierta el 2 de abril tiene cosas muy vívidas en nuestro pueblo, en la comunidad de cada una de las ciudades de Chubut. Y también tomamos decisiones que tienen que ver con el bienestar individual y del conjunto de los excombatientes. Por eso en Comodoro, Madryn, Gaiman, Trelew y Rawson estamos haciendo centros de excombatientes de Malvinas, haciendo el mejor lugar que podemos construir, porque es la expresión física de un sentimiento en todo el territorio chubutense”, añadió. Y aclaró que “en Esquel, ni bien terminen de conformar la personería jurídica, también van a recibir los mismos fondos para llevar adelante la construcción del centro”.
En este sentido Buzzi indicó: “Hace tres años que venimos tomando decisiones que hacen al bienestar de nuestros excombatientes. Algunas medidas son individuales: por ejemplo el hecho de darles cobertura psicológica y psiquiátrica a través de Seros como obra social. Somos la primera y única provincia del país que lo hace”.
“Además -prosiguió- a todo aquel excombatiente que se ha jubilado por las más diversas circunstancias de manera anticipada, y que de acuerdo a la ley provincial recibe el 85 por ciento de lo que recibe un activo, nosotros le hemos dado una mejora sustancial”. Y mencionó también que “la pensión que están recibiendo los excombatientes es sustancialmente mejor y significa mucho más que lo que significaba en otro tiempo”.
En el marco de las medidas enumeradas, Buzzi recordó que “hace 3 años que abrimos una línea de trabajo muy especial: traemos un experto en situaciones traumáticas que capacita a psicólogos y psiquiatras en cada una de las localidades. Esto nos permite realizar un tratamiento individual, que se puede hacer a requerimiento del excombatiente. Porque yo sé que hay cosas que ustedes solamente pueden compartir con alguien que haya estado en la guerra”.
A continuación el mandatario provincial explicó: “Si todas estas cosas son el apoyo individual, junto con esto va el hecho de que tienen que tener el mejor edificio. Cuando entro y veo las fotos, las revistas del momento, la ropa, cada una de las cosas, es prácticamente algo propio de una visita guiada, un museo o un centro de interpretación. Por eso tienen que tener el mejor edificio, para que estas cosas que ha traído cada uno se pueda lucir plenamente, como los excombatientes se lo merecen”.
Por último, Buzzi rememoró: “La última vez que vine ustedes me regalaron tierra de Malvinas, junto con un pedazo, bien dispuesto, de tela de un uniforme de un excombatiente. Quiero que sepan que lo tengo en el lugar más destacado de mi despacho, que es algo más que un recuerdo: es algo vivido. Es nuestra tierra, es la tierra de la turba malvinera y patagónica. Y eso que es una manera de definir ese sentimiento, es el sentimiento de todo el pueblo patagónico. Cuando le cuentan la historia a cada uno de los chicos que se acerca, no solamente le están transmitiendo la vivencia, sino el sentimiento que tiene el pueblo por esta causa. Por eso son orgullosamente nuestros excombatientes de Malvinas. Malvinas que llegará un momento a las que volveremos”.
Agradecimiento y sentimiento
Por su parte, el presidente de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas de Rawson, Daniel Lillo, expresó: “Muchas gracias Gobernador por todo, porque hoy a 33 años vivimos un sueño. Siempre golpeamos puertas y hoy vemos los hechos, no palabras. Este es un centro donde nosotros podemos darles contención a los chicos, nosotros mismos hablar de nuestras vivencias. Porque cuando nos juntamos, como veteranos nos entendemos”.
“A 33 años de Malvinas queremos decirle señor Gobernador que seguimos vivos, que seguimos luchando y queremos que Malvinas se vuelva a recuperar, siempre por la vía diplomática como tiene que ser. Una guerra nunca más: trajo mucho dolor al país, muchas vidas que quedaron en Malvinas. Gracias a Dios nosotros hoy, a 33 años, hemos podido seguir luchando y formar familias. Hubo veteranos que quedaron en Malvinas y no tuvieron esa suerte. Desde nuestro centro luchamos día a día para que la llama de Malvinas no muera y siga viva”, concluyó.
En tanto, el excombatiente y expresidente del Centro capitalino, Eduardo Vidal, expresó también su agradecimiento: “Es un orgullo que nos visite el señor Gobernador. Ya estamos acostumbrados a recibirlo. Lo hemos recibido en alguna oportunidad como intendente de Comodoro Rivadavia, luego hace poco con la firma del convenio. Y ya a partir del mes de enero estamos construyendo nuestra institución, lo más importante que tenemos después de 30 años”.
“Es un sueño que tenemos todos los excombatientes. Y estamos muy agradecidos por el apoyo que hemos tenido, no solamente nosotros los de Rawson. Cuando nos convocaron el año pasado y tuvimos una reunión con Rosa González y con Maximiliano López, a quienes les quiero expresar el agradecimiento, en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno nos mirábamos los representantes de los centros de excombatientes y decíamos: otra vez estamos sentados acá y para qué; ojalá que este año tengamos suerte”.
“Y así fue. Porque nos hemos sentado muchas veces con los diferentes Gobiernos que han pasado y nos han engañado un poco, no nos han cumplido las promesas. Y después de 33 años de la Gesta de Malvinas y de 30 años que se cumplieron de nuestra institución el año pasado, tuvimos la suerte de empezar este sueño que ya hoy es prácticamente una realidad, con una obra bastante avanzada”, continuó.
Y concluyó: “Confiamos y vamos a seguir confiando en este Gobierno. Hemos trabajado juntos y en las cosas que nos han dicho que sí, han cumplido. La lucha nuestra nunca va a terminar. Si remamos todos juntos, a nivel de Nación, Provincia y Municipios, las cosas se hacen mucho más fáciles para todos. A veces nos dicen que los veteranos de guerra siempre nos estamos quejando por algo. Nosotros somos así: cuando no nos cumplen criticamos; cuando nos cumplen agradecemos. Por eso señor Gobernador muchísimas gracias, igual que a los compañeros, a los hijos de excombatientes, a los familiares de aquellos que quedaron en Malvinas, y principalmente a las madres de Malvinas, a las cuales siempre reconocemos y tenemos presentes”.