La Escuela N° 112 de Esquel conmemora la “Semana de los Pueblos Originarios”
La Escuela N° 112 encuentra enmarcada su labor en la modalidad EIB (Educación Intercultural Bilingüe). Del 19 al 25 de abril se conmemora la Semana de los Pueblos Originarios, con el objetivo de reivindicar la cultura y los derechos de estos pueblos.
¿Por qué se celebra durante esta semana del año? Porque el primer Congreso Indigenista Interamericano comenzó el 19 de abril de 1940 en Patzcuaro, México. Con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente, este primer congreso abordó la situación social y económica de los pueblos originarios y creó el Instituto Indigenista Interamericano, dependiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Argentina adhirió al documento de Patzcuaro e instituyó el 19 de abril en el año 1945, mediante el Decreto Nº 7550 del Poder Ejecutivo Nacional. Desde entonces, nuestro país es miembro permanente y adhiere a esta fecha reivindicatoria de los derechos de los pueblos originarios.
(texto tomado de la página oficial del Ministerio de Educación de Nación)
La Semana de los Pueblos Originarios es la primera fecha que nos reúne en el año a repensar los saberes que debemos acercar a nuestros niños desde la mirada de la interculturalidad.
Esta primera conmemoración de nuestro calendario EIB nos propone como desafíos: visibilizar, descubrir, maravillarnos, encontrar (encontarnos), ver (vernos),valorar … etc. rasgos de las culturas originarias de nuestra región, de nuestro país, de nuestro continente.
La actividad pensada desde el Equipo EIB es una Charla informativa del Machi Gustavo Curillan de la localidad de Chol Chol – Ngulumapu.
La intención de la charla, sostenida desde el equipo, de que “la diferencia” enriquece, jamás empobrece ni estigmatiza.
La charla es de entrada libre y gratuita el jueves 14 de abril, a las 11,00 hs. En el Salón de Actos de la Escuela N° 112 Almafuerte y Perito Moreno.
