LE CONSTRUIRÁN CABAÑAS A LAS FAMILIAS DAMNIFICADAS POR EL INCENDIO
El gobernador Mario Das Neves confirmó al recorrer El Hoyo que el Gobierno del Chubut construirá a las familias de esa localidad y de Lago Puelo las viviendas que perdieron como consecuencia del incendio que afectó en las últimas horas a esa zona de la cordillera y para ello anunció la firma de un acuerdo con la Cooperativa Maderera COMAIFO que acaba de iniciar, con el apoyo de la provincia, la fabricación de un prototipo de cabaña, que será adaptada a la necesidad de cada núcleo familiar. Mientras también las autoridades decidieron costear el alquiler de casas para ubicar a los damnificados.
Además el gobernador anticipó que “paralelamente el Ministerio de Industria” se encargará de “todos los aspectos productivos dañados por el fuego. El Estado se va a hacer cargo como corresponde” afirmó en referencia a la rápida respuesta del Gobierno tanto en materia habitacional como productiva tras el siniestro que aún sigue siendo combatido por gran cantidad de brigadistas y bomberos.
REUNIÓN CON DAMNIFICADOS Y PRODUCTORES
Luego de su presencia en Lago Puelo donde efectuó una intensa recorrida en la madrugada, Das Neves arribó en horas de la tarde a El Hoyo para encabezar un encuentro con autoridades cordilleranas, miembros del gabinete provincial y de la Cooperativa de Provisión y Comercialización Maderera, Industrial y Forestal del Noroeste del Chubut Limitada (COMAIFO). Allí junto a los 17 productores locales que integran la entidad y varios de los vecinos afectados, se explicó cómo será el plan de construcción de viviendas que estará a cargo de la entidad, la que días pasados entregó la primera cabaña diseñada y producida por los asociados con el fin de iniciar su fabricación en serie y así darle valor agregado a la madera que producen.
A partir del apoyo recibido por la provincia se decidió que sea esta entidad la encargada de construir estas cabañas y para ello se firmará un acuerdo con el Instituto Provincial de la Vivienda y el Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería; cuyos titulares, Gustavo García Moreno y Leonardo Aquilanti, también arribaron a la zona.
DAS NEVES: “QUEREMOS QUE LA GENTE ESTÉ TRANQUILA”
El gobernador remarcó que el plan puesto en marcha “tiene que ver con la planificación” y sobre el incendio dijo que “ahora está lo que se llama la remediación”. Asimismo sostuvo que “estamos acostumbrados a convivir con inundaciones, cenizas, nevadas e incendios, y por eso tenemos una sociedad que responde”, dijo desde El Hoyo donde entre otros damnificados se reunió con Gabriela Lasalle, dueña del restaurante “El pirque” con 25 años de historia.
Recordó que fue declarada “la emergencia” y resaltó que la Cooperativa Maderera está conformada por “gente de acá. Queremos que la gente a la que se le destruyó la vivienda venga a ver qué es lo que estamos viendo”, dijo en referencia al prototipo de cabaña que está ubicado en El Hoyo a la vera de la ruta 40 para ver “si hay que hacer alguna modificación por algún ambiente más relacionado al tipo de familia. Lo que queremos es que la gente esté tranquila”, afirmó.
CABAÑAS ADAPTADAS A LA NECESIDAD DE CADA FAMILIA
Las cabañas, que comenzarán a ser construidas de manera inmediata, tendrán entre un dormitorio y cuatro, según las necesidades de cada familia. Se trata de un diseño para ser edificado en lugares dispersos y el material utilizado es madera de la zona. Se estima que las primeras unidades podrán ser entregadas entre 45 y 60 días y el costo de cada una rondará los 160.000 pesos para el caso de dos dormitorios.
“LO MATERIAL SE RECUPERA”
Una de las víctimas del incendio desatado en las últimas horas fue Gabriela Lasalle, propietaria del restaurante “El Pirque” que, ubicado en la localidad de El Hoyo, fue destruido por el siniestro y que será reconstruido gracias al apoyo del Estado Provincial.
“Lo principal, que es la vida, está todo bien, lo que se perdió es material y se recupera”, dijo la damnificada y agregó que “fueron muchos años de historia, tuvimos 25 años ese restaurante en El Hoyo”.
LLEGAR A LAS FAMILIAS CON RAPIDEZ
Presente en el lugar, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo García Moreno, adelantó que las primeras casas a entregar “serán una tanda de cuatro o cinco viviendas terminadas”, aspecto al que calificó como alentador ya que no sólo “es un desarrollo regional, lo que hace que para nosotros tenga un valor agregado importante; sino por la rapidez con la que podemos estar llegando con la solución”.
Respecto al prototipo construido en El Hoyo visitado esta tarde por Das Neves y parte de su equipo de gobierno, dijo que el mismo es “de dos dormitorios, de 58 metros cuadrados y que completamente terminado su costo andaría en los 160.000 pesos aproximadamente”.
VIVIENDAS MODULARES
En torno al trabajo efectuado por la Cooperativa también se pronunció el ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti. “Hace 15 días se inauguró la primera cabaña de COMAIFO y hoy está puesta a disposición del gobierno de la provincia para que pueda salvar este problema”, dijo al agregar que una vez concluido el relevamiento y con los datos a disposición “se concretará el convenio respectivo con el Instituto Provincial de la Vivienda y ahí la Cooperativa estará iniciando las cabañas”.
“Este es un prototipo de dos dormitorios pero puede modularse, llegando de un dormitorio a cuatro según los requerimientos de las familias”, explicó el ministro.
Además, José Graciano, integrante de la Cooperativa COMAIFO, sostuvo que las “viviendas son de madera y modulares, o sea que podemos brindar distintas comodidades según la necesidad”, y aclaró que se utilizan “maderas de la zona nuestra”.
Respecto a la conformación de la entidad, manifestó que “somos 17 socios donde tenemos industrias de distintos grados de elaboración, incluso hay dos empresas forestadoras”.
PANORAMA TRANQUILIZADOR
En tanto, al ser consultados sobre el panorama registrado durante la jornada de este miércoles, los intendentes de Lago Puelo, Iván Fernández; y de El Hoyo, Mario Breide, coincidieron en confirmar que el mismo es “sumamente alentador”.
En este sentido Fernández sostuvo que “el panorama es tranquilizador” y remarcó además que “se ha tomado una fuerte decisión política del gobierno de la provincia, no sólo de construir viviendas nuevas a estas familias sino también, mientras se estén construyendo, alquilarles una casa para que puedan estar bien”.
Similares palabras tuvo Breide al indicar que “estamos trabajando ahora con las familias, dándoles respuestas inmediatas gracias al apoyo del gobernador”.