NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

Provincia y Nación realizan relevamientos técnicos en los municipios donde serán instalados los próximos nueve NACs

La recorrida, que comenzó por la cordillera, fue realizada por los integrantes del programa Argentina Conectada, Marian Lenchours y Roque Goi y el subsecretario de Estrategias y Políticas Territoriales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Eduardo Varela, quienes se reunieron en cada caso con cada uno de los intendentes y equipos de trabajo.

El equipo técnico de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, junto a profesionales del programa Argentina Conectada del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, recorrieron en estos días la comarca de los Andes y la del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), donde serán instalados los próximos Núcleos de Acceso al Conocimiento (NACs) con el objetivo de realizar los estudios socio ambientales pertinentes para su funcionamiento.

La recorrida, que comenzó por la cordillera, fue realizada por los integrantes del programa Argentina Conectada, Marian Lenchours y Roque Goi y el subsecretario de Estrategias y Políticas Territoriales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Eduardo Varela, quienes se reunieron en cada caso con cada uno de los intendentes y equipo de trabajo. Visitaron las localidades de Esquel, Trevelin, El Hoyo y Lago Puelo.

Para el secretario de Ciencia, Rubén Zárate “poder avanzar en la instalación de los NACs que tenemos previstos para este año es una muestra de la vinculación y compromiso de la Nación y la Provincia con cada uno de los municipios y con su gente, más allá de las banderías políticas”.

“Levar a cada argentino y, en este caso, a cada chubutense, la posibilidad de estar conectado al mundo, de capacitarse, de acceder a herramientas tecnológicas y culturales, forma parte de la estrategia de esta década ganada y de cumplir con el objetivo claro de un acceso democrático al conocimiento”, señaló Zárate.

“La visita a cada uno de los municipios con el acompañamiento de Nación fue fundamental para comenzar con las evaluaciones y definiciones de los lugares propuestos para la instalación del NAC y las reformas que se necesitan en cada uno de ellos para que funcione el microcine, la sala de capacitaciones y juegos, etc.”, dijo Eduardo Varela y agregó que “además, es una oportunidad única para que los intendentes y sus equipos puedan interactuar directamente con los responsables del Programa a nivel nacional”.

En el caso de la Comarca del VIRCh, la visita a los municipios incluyó a Stella Moreira y Gustavo Cenuis del equipo de Argentina Conectada y también al subsecretario de Ciencia, Eduardo Varela, y en esta ocasión se reunieron con los intendentes y equipo de asesores de Rawson, Trelew y Puerto Madryn.

Estos NACs se sumarán a los que ya funcionan desde principio de año en Río Mayo y Los Altares con una gran convocatoria de los habitantes del lugar y también de los pueblos vecinos, que se acercan a realizar los cursos que se ofrecen, a utilizar internet o a disfrutar del microcine.

Qué son los NAC

Los Núcleos de Acceso al Conocimiento son espacios públicos pensados para la inclusión digital, a través de la democratización del acceso a la conectividad y a las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Como espacios concretos de participación, expresión, conocimiento y entretenimiento, son un punto de contacto entre las políticas públicas y las personas, desde los cuales se promueve el reconocimiento de los derechos y el pleno ejercicio de la ciudadanía.

Los NACs poseen distintos módulos: sala WiFi para conectarse con computadoras personales y dispositivos móviles; sala de Capacitación para el dictado de cursos, talleres y presentaciones; microcine TDA donde se emitirá la señal de la TV Digital Abierta y sala de juego con consolas de última generación para que los más jóvenes puedan explorar el acceso a las tecnologías, mediante herramientas lúdicas y de esparcimiento.

Estos espacios públicos de inclusión digital constituyen una instancia de articulación entre el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, el sector productivo, la sociedad civil y organizaciones comunitarias, en pos del desarrollo humano local y una mejor calidad de vida de las personas.

Su puesta en marcha forma parte de un ambicioso plan de inclusión digital que desarrollan conjuntamente Provincia y Nación. “En tres años se espera tener casi el 90% de los núcleos poblacionales con acceso a fibra óptica, lo que supone un acceso más equitativo de internet de banda ancha y alta velocidad”, detalló el secretario de Ciencia provincial, y agregó que “esto forma parte de un proyecto a largo plazo, nacional y provincial de inclusión digital”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta