Se capacitó a farmacéuticos para mejorar la distribución de los medicamentos
La actividad se desarrolló en Comodoro Rivadavia y Rawson, con el objetivo de implementar en Chubut el Sistema de Trazabilidad de los Medicamentos diseñado por la ANMAT
Organizada por el Ministerio de Salud del Chubut, a cargo de Osvaldo Luján, se realizó en Comodoro Rivadavia y Rawson una capacitación para la implementación del Sistema de Trazabilidad de los Medicamentos diseñado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de la cual participaron tanto los responsables de las áreas de Farmacia de los hospitales como los farmacéuticos del sector privado de toda la provincia.
Las actividades se desarrollaron días atrás en el salón del Área Programática de Salud Sur, que tiene su sede en la ciudad petrolera, y en el salón de AMEP en la capital provincial, y estuvieron a cargo de la doctora Jésica Carino, especialista de ANMAT.
Cabe destacar que Chubut es una de las primeras 5 provincias del país en adherir al Sistema de Trazabilidad de los Medicamentos de la ANMAT, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el cual permite conocer el recorrido de los medicamentos desde su elaboración o importación hasta su adquisición por parte de los pacientes, brindando seguridad a estos últimos acerca de la legitimidad y calidad de las especialidades medicinales que consumen.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
La implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos se dispuso en función de la criticidad de los productos, alcanzando inicialmente medicamentos de alto costo y baja incidencia, como los oncológicos, antirretrovirales, antihemofílicos y para patologías especiales; y por etapas, de acuerdo al tipo de agente alcanzado.
El mecanismo consiste en la identificación individual y unívoca de cada unidad de las especialidades medicinales a ser comercializadas y el registro por parte de todos los eslabones de la cadena de distribución de los movimientos logísticos asociados a dicha unidad.
A mediados de este año comenzará la segunda etapa de este proceso, momento en que se incluirán al sistema las farmacias y los establecimientos asistenciales públicos y privados, últimos eslabones de la cadena de distribución.
PROGRAMA
El programa de la capacitación sobre el Sistema de Trazabilidad de los Medicamentos incluyó los siguientes contenidos: Evolución de la trazabilidad de medicamentos; Trazabilidad documental; Trazabilidad por unidad. Tecnologías y modelos. Iniciativas nacionales e internacionales; Marco regulatorio. Resolución MS N° 435/2011. Disposición reglamentaria ANMAT N° 3683/11; y La trazabilidad de medicamentos en el marco de la política de calidad de ANMAT. Estado de situación. Prospectiva y desafíos.
ESPECIALISTA A CARGO
La capacitación estuvo a cargo de Jésica Carino, quien es farmacéutica egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), con alta capacitación en detección e identificación de medicamentos ilegítimos y Buenas Prácticas de Distribución.
En 2006 se incorporó a INAME/ANMAT en calidad de inspectora para la fiscalización de los distintos eslabones que conforman la cadena de comercialización de medicamentos. Actualmente, se encuentra a cargo de la coordinación de actividades y consultas con relación a la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos de ANMAT.