NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

SIETE ARTISTAS DE DISTINTAS CIUDADES CREAN SUS OBRAS CON EL TALLADO DE ÁRBOLES SECOS

Son siete escultores que se hicieron eco de la iniciativa madrynense, con muy pocos precedentes en el país. Siete artistas crean a partir del tallado de árboles secos en la Plaza Central de Puerto Madryn y plasman sus deseos para una sociedad mejor a través del arte. Karina Favaro de La Rioja; Gabriel Farías de Chaco; Jeremías Salgado de Chubut; Rodolfo Gutiérrez Garay también de Chubut; Nelson Corrales de Santiago del Estero; Christian Alvarenga de Chaco y Jorge Leveroni de Córdoba, son esta vez, los protagonistas de dar vida a estos árboles muertos.

Es la tercera experiencia en Puerto Madryn y en cada edición, genera más expectativas en quienes hicieron de la escultura, y del arte, en sí, su metodología de vida. Se trata de la tercera edición del Encuentro de Escultores que esta vez tiene intervención en los árboles secos de la Plaza Central, General San Martín de la ciudad en donde siete artistas de distintas ciudades del país trabajan, hasta el próximo sábado, en cada uno de estos nobles productos ávidos de concluir con una obra más para la ciudad.

Karina Favaro de La Rioja; Gabriel Farías de Chaco; Jeremías Salgado de Chubut; Rodolfo Gutiérrez Garay también de Chubut; Nelson Corrales de Santiago del Estero; Christian Alvarenga de Chaco y Jorge Leveroni de Córdoba, son esta vez, los protagonistas de dar vida a estos árboles muertos que lejos de ser talados y desechados, conformarán, al igual que los ubicados en la rambla, un nuevo paseo cultural para la ciudad.

En esta oportunidad se trabaja en la Plaza General San Martín y el objetivo es preservar el patrimonio de árboles, los que fueron plantados a partir del año 1927 y desde entonces, acompañan a los pobladores y visitantes; tallar los árboles secos generando esculturas, las que integrarán el Patrimonio Público de la ciudad; valorar las producciones de los artistas y el proceso creativo de la escultura; embellecer el entorno de la Plaza Central; interactuar cooperativa y solidariamente, incorporando mecanismos de participación democrática en la actividad artística, en este caso a través de la escultura; Identificar y analizar los discursos que propone la cultura contemporánea vinculando conceptos como la talla y la escultura pública y abordar el producto cultural regional y local, en particular la producción artística y comunicacional.

En lo atinente a las tallas, cabe consignar que las obras son construidas con el árbol en pie, de diferentes portes, los que deberán ser utilizados en su totalidad. Los aditamentos de otro material que conformen la obra serán aportados por el escultor, los mismos no deberán desvirtuar en su contexto que la obra es una escultura en madera. El artista debe dar a su trabajo solidez y terminación adecuadas.

Las obras realizadas durante el Encuentro pasarán a formar parte del Patrimonio Artístico de la Municipalidad de Puerto Madryn. Las mismas no podrán ser retiradas o removidas del sector determinado como “Paseo de la Plaza” bajo ninguna circunstancia, excepto por peligro de desaparición o destrucción debidamente acreditado por el responsable del manejo del predio.

Innumerables leyendas hablan de los árboles como cumplidores de deseos y quizás alguna de ellas fue la motivadora para que Karina Favaro, escultora y docente de la provincia de La Rioja llevara adelante su proyecto de “El árbol de los deseos” en este encuentro de escultores de Puerto Madryn.

Atrás quedaron las 28 horas de viaje y más de dos mil kilómetros para llegar a Puerto Madryn. Detrás de su mameluco de trabajo, sus antiparras de protección y el pañuelo en la cabeza para evitar consecuencias de la exposición al sol, así, Karina puso manos a la obra para dar formas a este árbol de los sueños. “Es una mezcla de sensaciones, por un lado es la primera vez que estoy en Patagonia y a la vez puedo disfrutar de lo que amo que es la escultura, entonces se conjuga un enorme placer”, señaló la artista que lleva diez años de trabajo en La Rioja. “Nunca había tallado árboles en pie, siempre trabajé con troncos y otro tipo de maderas, pero tener un árbol en pie para trabajarlo me llamó mucho la atención en definitiva fue uno de los motivos que me trajeron hasta acá. En este tipo de eventos podemos conocernos entre los artistas, compartir distintas vivencias, en definitiva, disfrutamos”, agregó la escultora riojana.

Karina Favaro es la creadora del árbol de los sueños que se erigirá en Puerto Madryn para el disfrute de turistas y madrynenses a partir del próximo fin de semana cuando el encuentro concluya y las obras puedan observarse a pleno. “Es un árbol interactivo, una escultura – instalación. La obra es abstracta como la idea, porque es invitar a que tenga esperanza. Yo voy a tallar el árbol y ubicar arandelas donde la gente podrá escribir sus deseos en papeles y meterlos en las arandelas, a la espera de su concreción”, explicó la artista.

FUENTE: AGENCIAPAÍS

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta