Vialidad provincial inauguró helipuerto en Esquel
Se trata de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Esquel y el Regimiento de Exploración 3 de la ciudad cordillerana.
El flamante helipuerto, cuyas dimensiones son de 400 metros cuadrados, será destinado a las emergencias naturales y sanitarias.
Con una inversión que supera los 50 mil pesos, el trabajo realizado por Vialidad Provincial incluyó la nivelación, movimiento de suelo con preparación de base y supervisación. Además, se ejecutó el confinamiento del pavimento con un sistema nuevo de cordón premoldeado fabricados en la planta de adoquines emplazada en la localidad de Trevelin. Los mismos están conformados por un encastre macho-hembra para un movimiento solidario de todo el cordón. La colocación fue realizada con personal del Ejército con un supervisor de AVP.
El presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Maximiliano López, destacó que «ha sido una obra de rápida ejecución y es fruto del trabajo en conjunto entre el Ejército y el Municipio de Esquel, a pedido del Gobernador Martín Buzzi, donde cada uno aportó un granito de arena para poder concluir esta obra que es dar mayor operatividad para casos de emergencia climática y sanitaria. Se trabajó de manera articulada con la Dirección de Pavimento Urbano de Provincia, personal del Ejército y de Obras Públicas del Municipio de Esquel en esta obra que comenzó a mediados de febrero por pedido del Ejército». El funcionario también informó que actualmente se están ejecutando las obras correspondientes al sistema de balizamiento y pintura reglamentaria del helipuerto y, de forma adicional, el personal del Ejército se encuentra realizando trabajos de desmalezamiento en las rutas provinciales cercanas a Esquel.
Asimismo, otras dos obras se suman al trabajo conjunto entre Vialidad Provincial y el Ejército Argentino: el estacionamiento de La Trochita, de más de 2.200 metros cuadrados, y la Escuela de Equinoterapia, de 800 metros cuadrados.