15 DE OCTUBRE “DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS”

En el marco del Programa de Educación Ambiental de la Municipalidad de Trevelin, se llevaron a cabo actividades para conmemorar el “Día Mundial del lavado de manos”. Alumnos de 4º grado de la escuela Nº 166 “Maestro J. Isaías” acompañados por la docente Fabiana Villablanca y los coordinadores de Proyecto R, elaboraron folletos con la consigna de fomentar en todos los niños la importancia del lavado de manos, los cuales fueron repartidos a todos los alumnos y docentes del establecimiento junto con un jabón para llevar a la escuela y así poder lavarse las manos correctamente. Además este grupo de niños socializó la propuesta con las salas de 5 años del jardín Nº 422, entregando también a los niños folletos sensibilizadores sobre el lavado de manos.
Desde el año 2008 UNICEF promueve esta propuesta, a la cual la Municipalidad de Trevelin adhirió para difundir y mejorar nuestras prácticas de higiene para el cuidado de nuestra salud y la prevención de enfermedades.
Pablo Bauman Obredor, Asesor Ambiental de la Municipalidad de Trevelin, destacó que las enfermedades diarreicas y las infecciones agudas de las vías respiratorias provocan anualmente la muerte de más de 3,5 millones de niños menores de cinco años. El lavado de las manos con agua y jabón, especialmente en instancias clave, como después de ir al baño o antes de preparar o ingerir alimentos, puede reducir la incidencia de las enfermedades diarreicas en más de un 40%. Sin embargo, muchos millones de personas aún no la han adoptado como una práctica habitual.
Por su parte, la coordinadora de Proyecto R, Analía Ramón, se refirió a la necesidad de que niños y adultos tomen conciencia sobre importancia de lavarse las manos con jabón, para evitar que gérmenes, bacterias y microbios que se encuentran en las manos nos contagien de enfermedades. Los niños desde muy pequeños deben hacer del lavado de manos un hábito, por lo tanto es muy importante educar y recordar siempre como deben hacerlo.
Como debemos lavarnos las manos correctamente:
1- Mojar las manos con abundante agua.
2- Frotar el jabón en las manos para lograr abundante espuma.
3- Frotar las manos entre sí para cubrirlas todas con jabón.
4- Refregar la palma derecha contra el dorso de la manos izquierda entrelazando los dedos e viceversa. Frotar la palma de las manos entre sí con los dedos entrelazados.
5- Enjuagar toda la superficie con agua hasta quitar todo el jabón.
6- Secar con toalla limpia o de papel descartable.
Por último, la Secretaria de Coordinación de Gabinete Leila Assef agradeció a los alumnos de 4º grado de la escuela Nº 166 por la responsabilidad y el compromiso que asumieron en la elaboración del material y posterior divulgación de la campaña.