Analizaron la problemática del alga undaria


Convocados por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, se reunieron en la sede de la cartera ambiental, los diversos organismos del Estado provincial involucrados de una u otra forma en el control y manejo de la especie de alga exótica invasora denominada undaria pinnatifida , en la Península de Valdés y otros puntos del litoral costero marino de nuestra provincia.
Además de las instituciones que ya integran el Comité de Emergencia, tales como el Ministerio de Ambiente, la Secretaría de Pesca y el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, participaron representantes de CORFO y la Secretaria de Ciencia y Técnica, sumando opiniones respecto de los posibles planes de manejo y políticas a seguir respecto de esta especie altamente invasora.
Al concluir el encuentro, en el que se presentaron diversos informes técnicos y posibles alternativas de manejo, el subsecretario de Gestión, Ariel Gamboa manifestó que “teniendo en cuenta que la problemática de la undaria afecta a todos los organismos presentes y prestando suma atención a que los informes elaborados han arrojado como conclusión que el alga será imposible de erradicar, se propusieron vías alternativas para mantenerla controlada”.
Gamboa mencionó además que “estos informes a su vez también han confirmado que por las propiedades que posee, la undaria es apta para consumo humano, lo que generó un interés de las partes presentes por ofrecer propuestas que puedan dar viabilidad a esta sugerencia presentada, por supuesto teniendo en cuenta que en una etapa inicial se debería realizar una explotación artesanal de la misma para insertar el producto en nuestro mercado interno”.
El funcionario destacó la continuidad del trabajo realizado por los organismos participantes los últimos tres años indicando que “el trabajo realizado en estos últimos años, se desprende la posibilidad de explotación comercial como una estrategia de control de los impactos ambientales generados por la especie invasora y también ha sido muy valiosa la continuidad de los monitores ambientales lo que nos ha dado mucha información sobre la especie”.
PROPUESTA DE EXPLOTACIÓN ARTESANAL
La alternativa inicial de explotación, consistiría en un principio en una prueba piloto con una captura de 50.000 kg de materia verde, la cual podría ser cosechada a lo sumo por uno o dos emprendedores en un plazo aproximado de 3 meses que no debería ir mas allá de los meses julio, agoto y septiembre, debido al ciclo biológico y optima calidad comercial.
En este sentido, los representantes del Ministerio de Comercio Exterior propusieron un análisis del mercado interno, donde se encontrarían los posibles nichos económicos de inserción para el producto, además de sugerir investigar otras formas de procesamiento del producto.
En este punto, los representantes de CORFO adhieren a la propuesta de explotación artesanal y sugieren un proceso alternativo para la obtención del producto, en tanto que la Secretaria de Pesca realizó aportes técnicos relacionados a la calidad del alga y un análisis comparativo de calidad respecto del alga que se cosecha en Japón.
En relación a las condiciones ambientales, tecnológicas y financieras para la posible explotación comercial de la especie, los representantes de la Secretaria de Ciencia y Técnica plantearon la necesidad de obtener financiamiento adecuado y la mejor metodología para el desarrollo de la propuesta, teniendo en cuenta también el aporte de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, que planteó su postura conservacionista sosteniendo que ya que la actividad se desarrolla dentro de un área protegida, sea dentro de los parámetros de control establecidos minimizando los impactos que se pudiesen generar”.
Al finalizar el encuentro, se acordó realizar una próxima reunión el próximo 18 de abril para dar continuidad a la propuesta y profundizar en aspectos que hacen a la concreción de futuras líneas de acción, asumiendo cada organismo la responsabilidad que le compete.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta