Buzzi destacó las políticas de promoción para la radicación de inversores
“Hace muchos años que estamos buscando que la industrialización del aluminio se haga en nuestra provincia, después de ver muchos proyectos que no se cristalizaron y ahora estamos muy cerca. Se están gestionando algunas exenciones en la Secretaría de Comercio Exterior y en el Ministerio de Industria de la Nación. Son gestiones que venimos realizando de manera silenciosa desde hace algunos meses”, sostuvo el Gobernador Buzzi en la mañana de hoy.
El mandatario, luego de las actividades de esta mañana junto a los directivos de Exal Group, brindó declaraciones con más detalles sobre las políticas de apoyo emprendidas desde el Gobierno del Chubut para la radicación de la firma.
El Gobernador Buzzi explicó que “tenemos un 85 ó 90 por ciento de avance para consolidar esta inversión, hace un buen tiempo que estamos trabajando y vemos que estamos ya muy cerca de una definición, por eso esta decisión de acercarnos a la planta y ultimar detalles. Estamos viendo la forma en que se van a acoger a la Ley de Promoción de las Inversiones de la provincia para poder instalarse. Esto va a ser muy bueno y muy estimulante para que haya nuevas inversiones en Chubut y fundamentalmente sustituir importaciones del país y generar trabajo para muchas de las familias de Madryn”.
Asimismo, Buzzi destacó “los beneficios de instalar esta planta en Puerto Madryn, muy cerca de Aluar, porque allí se entregaría directamente el aluminio en bruto, en un emplazamiento muy próximo. Esto ya sería valor agregado concreto, y representa una gran ventaja para integrar una cadena productiva con una inversión de más de 30 millones de dólares, que generará trabajo directo para casi 100 personas y que sustituirá importaciones”.
BOHE: “TENEMOS UN ENTORNO AMIGABLE PARA LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS”
Por su parte, el ministro de la Producción, Sergio Bohe, quien acompañó a Buzzi en su recorrida por las plantas industriales, indicó que “es un desafío muy importante porque competimos con la radicación de la empresa en Brasil. En este sentido, factores como la localización, el puerto y la mano de obra calificada suman componentes favorables para la provincia.”
El responsable de la cartera productiva subrayó también que “entre los ofrecimientos que hacen atractiva a la provincia aparecen cuestiones de beneficios impositivos como en el impuesto a los sellos, la implementación de planes de empleo joven y otros temas que vamos a seguir impulsando para tener una verdadera ventaja de competitividad”.
Bohe destacó que “los representantes del grupo Exal se mostraron conformes con el trabajo que hizo la provincia en los últimos meses, que resultan en la definición de un entorno amigable para facilitar el proceso de instalación”.