Buzzi recorrió los parques eólicos Rawson I y II y Loma Blanca IV junto a directivos de ENARSA
En la recorrida, destacaron el potencial de la provincia en materia eólica. Mañana estarán en los parques Malaspina I y II y el proyecto del Tordillo en Comodoro Rivadavia.
El gobernador Martin Buzzi recorrió los parques eólicos Rawson I y II por la mañana y Loma Blanca IV, por la tarde, junto al director de la empresa estatal Energía Argentina S.A (ENARSA), José Granero, directivos de la empresa y funcionarios de la Secretaría de Energía.
Allí, representantes de la empresa concesionaria Isolux Corsan explicaron los detalles del emprendimiento, que demandó más de 100 millones de dólares, se compone de 17 aerogeneradores emplazados en inmediaciones de la ruta 3, en el acceso norte a Trelew.
“Para nosotros es siempre importante y estimulante poder avanzar en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de energías alternativas, en una provincia donde históricamente hemos sido productores de energía”, expresó el Gobernador, y agregó que “este parque eólico, que es uno de cuatro, tiene una significación, porque el país está demandando 1200 megavatios por año y este va a ser un aporte significativo”.
Buzzi, se refirió también a los proyectos de Malaspina, al norte de Comodoro Rivadavia y, el programa Vientos de la Patagonia I y II, y destacó que “es un trabajo significativo del conjunto del territorio con historia y potencial de generación”
En este sentido, remarcó a la importancia de pasar del enunciado a la acción concreta, con ENARSA y los fabricantes, así como con los desarrolladores.
En cuanto a las fuentes de trabajo que emana de estos proyectos, Buzzi señaló que son 154 las personas trabajando en el montaje de los aerogeneradores. “El desarrollo industrial en la Argentina va para ese lado”, concluyó.
Por su parte el director general de Energías Renovables, Hector Mattio manifestó que “esto ha sido un hito importante, que los directores de ENARSA pudieran estar presentes visitando los parques eólicos, en ejecución y los nuevos parques que se van a instalar”
“Por un lado se ve lo que está haciendo la Secretaria de Energías Renovables en Chubut, desde el año 1989 que está llevando la bandera de lo que es la energía eólica, hoy tenemos en Rawson el parque más grande de la Argentina”. El mismo genera una energía anual para abastecer a100.000 familias.
Asimismo, adelantó que la potencia eólica en Argentina va estar potenciada en Chubut, gracias al Sistema de Interconectado Nacional.
“Chubut va a tener una potencia eólica instalada de alrededor de 500 megavatios, en dos años más tendremos todos los parques funcionando”.
Proyecto Loma Blanca
A través de una exposición a cargo del ingeniero Fernando Blanco, explicaron que el proyecto Loma Blanca se compone de cuatro parques eólicos destinados a producir energía para el Sistema de Interconectado Nacional. El parque Loma Blanca IV, es el primero en desarrollarse y según previsiones de la empresa concedente, estará en funcionamiento en el mes de mayo.
Asimismo el Presidente de Isolux Corsan Argentina, Juan Carlos de Goycoechea, afirmó que ya se encuentra en etapa de evaluación el financiamiento para construir el parque eólico Loma Blanca II, a partir de la aprobación de financiamiento por la Comisión Nacional de Valores (CNV), sumándose al sistema de interconectado nacional.
Por su parte, el Director de Energía de Isolux Corsan, Osvaldo Madera señaló que “Este parque se podrá conectar al sistema de interconectado nacional a finales de mayo de este año y la financiación para la segunda etapa, Loma Blanca II, de manera que espero que con la inercia de obras que tenemos aquí en 2 meses empezar con el otro parque”.
El tercer y cuarto parque, contarán con financiación externa, según afirmó Madera.
Mañana la comitiva visitará los proyectos Malaspina I y II, Tordillo y Vientos de la Patagonia, en Comodoro Rivadavia, desarrollado en conjunto por el Gobierno de la provincia del Chubut y ENARSA.
Generar valor agregado en la región
“La idea es poner en valor el desarrollo de la energía eólica en la zona”, destacó el subsecretario de Servicios Públicos del Chubut, Gerardo Couto, al término un encuentro entre el Gobernador y las autoridades nacionales desarrollado en la mañana de hoy y reveló que “con esto apuntamos a tener un desarrollo local con empresarios que se inserten en el mercado eólico y que nos permita generar un valor agregado en la región”.
El funcionario indicó que la reunión llevada a cabo en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno sirvió como marco para avanzar en “futuros parques y emprendimientos en distintas zonas de la provincia” y para ello participaron, además de Buzzi y el ministro de la Producción, Eduardo Arzani, “miembros del directorio de ENARSA, de la Secretaría de Energía, autoridades de las distintas empresas desarrolladoras de los Parques Eólicos de la zona y miembros del grupo de empresarios locales”.
Couto señaló que los directivos de ambos organismos nacionales cumplirán una intensa agenda de actividades coordinada por el Estado Provincial. En ese sentido, sostuvo que tras recorrer este miércoles los parques eólicos Rawson I y II y Loma Blanca IV, “mañana estaremos en Comodoro Rivadavia también” para visitar Malaspina I y II y el proyecto del Tordillo, en la zona sur de la provincia.
El subsecretario de Servicios Públicos aseguró que desde el Gobierno “estamos trabajando para que los distintos desarrollos de energía eólica permitan que los emprendedores y las empresas locales también tengan su parte en el desarrollo del mercado”.
En cuanto a lo concretado y a lo que se ejecutará en Chubut, el funcionario precisó que “en este momento construidos tenemos los proyectos Rawson I y II, está en construcción Loma Blanca IV, está próximo a iniciar Loma Blanca II, está próximo a iniciar también Malaspina y hay posibilidades de avance por parte de Vientos de la Patagonia, que es una empresa controlada de ENARSA y de la provincia del Chubut, para hacer algunos desarrollos en la zona sur”.
Con esto, entre “lo que está construido, lo que está en ejecución y lo que está próximo a proyectarse, estamos hablando de más de 2.000 Mw. de energía para el futuro de la provincia”, remarcó Couto e hizo hincapié en la participación de profesionales de Chubut para el desarrollo del mercado local.
En esa línea, indicó que “hay una importante cuota de trabajo local en cuanto a la obra civil, estamos avanzando en todo lo que es logística, hay aporte en todo lo que es montaje y estamos tratando de que las primeras partes del molino también sean generadas en la zona”, concluyó.
Política clara de Chubut
En tanto, el director de ENARSA, José Granero, subrayó esta mañana que “fue un encuentro muy productivo, el gobernador nos ha recibido junto con autoridades provinciales y nacionales, pero además con una cantidad de actores que están desarrollando proyectos, algunas industrias provinciales que se están desarrollando en algo que es uno de los objetivos del Gobierno Nacional que es desarrollar proyectos con mano de obra y alta producción nacional”.
Reveló que “casualmente esto se está dando en una sociedad que comparte ENARSA con la provincia del Chubut que es Vientos de la Patagonia en dos aerogeneradores que vamos a visitar en el día de mañana en la zona sur de Chubut, que han sido desarrollados con un 70% aproximadamente de producción nacional”.
Granero manifestó que el objetivo final y fundamental de esta política “es tener un prototipo de aerogenerador argentino que nos ponga en un pie de igualdad cuando nos quieren vender aerogeneradores importados”.
Finalmente, el director de Energía Argentina Sociedad Anónima resaltó que “Chubut ha tenido una política muy clara en lo que es la energía eólica, y junto a La Rioja, está por encima de las demás provincias”.