CENIZAS VOLCÁNICAS: MÁS DE 9 MILLONES DE PESOS LLEVA APORTADO EL GOBIERNO DEL CHUBUT


Das Neves encabezó un acto en el que se rindió cuentas de lo realizado, anunciándose además subsidios directos consensuados con los productores y la puesta a disposición de una línea de crédito del Banco del Chubut con beneficio a los Departamentos de Gastre, Telsen y Mártires. Hubo fuertes cuestionamientos al Gobierno Nacional “por discriminar” a la provincia

El Gobierno del Chubut lleva aportados a través de fondos propios y por intermedio de los distintos Ministerios más de 9 millones de pesos para atender la emergencia declarada en los Departamentos de Gastre, Telsen y Mártires por la caída de cenizas volcánicas. Así se informó durante un acto que presidió este lunes el gobernador Mario Das Neves y en el que además se anunciaron subsidios directos consensuados con los productores y al flete por descarga de hacienda en campos no afectados y una línea de crédito del Banco del Chubut S.A. por un monto de hasta 200.000 pesos con un plazo de 72 meses con 6 de gracia y tasa anual del 6%.

“Estuvimos, estamos y vamos a seguir estando. Ustedes son chubutenses y nosotros no vamos a permitir que nadie los ignore” dijo el gobernador Mario Das Neves al renovar el apoyo de la Provincia a la Meseta y cuestionar “la discriminación” de parte del Gobierno Nacional a esa zona chubutense en la que en forma directa fueron afectados 1.192 productores dedicados a la actividad ganadera, contabilizándose 626.000 ovinos, 42.000 caprinos y 3.400 bovinos.

ANUNCIOS DE SUBSIDIOS Y CRÉDITOS

En el acto de este lunes y como una prueba más de esa presencia fueron anunciados por intermedio del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería un subsidio directo a productores ganaderos de menos de 1000 animales de 3.000 pesos por productor, siendo un aporte total de 2.500.000 pesos; un subsidio al flete por descarga de hacienda de 10 pesos por kilómetro (para productores que resguarden animales en campos no afectados por la emergencia) lo que significará un aporte total de 800.000 pesos, y además a través del Banco del Chubut S.A. una línea de crédito por un monto de hasta 200.000 pesos con un plazo de 72 meses con 6 de gracia y una tasa anual del 6% a sola firma, a lo que se sumó el uso del Banco Móvil para el pago de subsidios del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería.

CONTACTO DIRECTO CON LOS AFECTADOS

En su mensaje el gobernador destacó primero la presencia del Gobierno en la zona afectada recordando que solamente “el ministro Aquilanti estuvo cinco veces” y ponderó “la reacción” inmediata que se tuvo ante la caída de cenizas, remarcando en primer término las comunicaciones que realizó a sus pares de Río Negro y Neuquén así como al intendente de San Carlos de Bariloche para prestar colaboración “lo que se fue efectivizando con el correr de las horas”.

También resaltó “la experiencia” adquirida en el 2008 cuando sucedió la erupción del volcán Chaitén, por lo que destacó “el actuar rápidamente en red” para dar respuestas como las ya concretadas en el envío de una ambulancia para Gastre y dos vehículos más “para la recorrida sanitaria para velar por la salud de nuestra gente”; solicitudes éstas que le hicieron cuando personalmente recorrió la zona.

Das Neves encuadró entre las respuestas hacia la gente a la presencia del Banco del Chubut S.A. del que dijo “ante el requerimiento por parte del Ejecutivo” posibilitó la puesta en marcha de fondos “direccionados a nuestra gente”. Sin embargo por sobre todas las cosas, Das Neves rescató “el contacto directo y el mano a mano” con la gente, acciones que dijo “son la forma más contundente para poder destruir mentiras”.

“LA MENTIRA SE DERRUMBA”

El gobernador dedicó además un párrafo a hablar sobre la no inclusión de Chubut en los anuncios que formuló días pasados la presidente de la Nación. “Nosotros nos hemos sentido discriminados muy mal esta vez, y no es una cuestión de fondos solamente, nos hemos sentido discriminados porque desde la máxima autoridad política del país se ignoró a los habitantes de nuestra provincia, sobre todo a los de la Meseta, se los ignoró”, dijo y señaló que la situación incluso fue “motivo de análisis de grandes medios nacionales”, por lo que les pidió “a aquellos que dicen representar a la provincia, una actividad más importante”.

“La mentira se derrumba” afirmó el gobernador y señaló que “hay que defender lo que nos corresponde” y aclaró que “una cosa es la defensa del gobierno y otra cosa es defender lo que nos corresponde”. Reiteró que “más allá de lo material, porque hemos dado pruebas sobradas de nuestra autonomía, de que podemos seguir funcionando, no voy a permitir, y por eso mi posición crítica a esa decisión de discriminación, de ignorar a la población sobre todo de la comarca”.

ACCIONES REALIZADAS

Las principales acciones desarrolladas desde el 5 de junio por el Gobierno del Chubut fueron expuestas a través de un power point. Además de informar sobre el permanente monitoreo del movimiento de las cenizas, se explicaron los principales problemas que el fenómeno produce en el ganado ante la falta de alimento, aguadas tapadas y pérdida de rinde de la lana. Se detalló además el Plan de Contingencia puesto con la participación de todos los organismos del Estado indicándose que a través del Ministerio de Gobierno se transfirió a las comunas de Gan Gan y Gastre 50.000 pesos para adquisición de insumos, agua y combustible, además de otros 40.000 pesos para el mejoramiento habitacional de viviendas en Gan Gan y el envío de 10.000 litros de agua mineral. En tanto el Ministerio de la Familia asistió con agua mineral, barbijos, cuellos polares, frazadas, colchones, antiparras y alimentos por un valor de 80.000 pesos además de un refuerzo de 225.000 pesos del Plan Calor y el incremento en un 60% de la Tarjeta Social por 3 meses a 362 personas por 693.000 pesos. Por su parte la Secretaría de Salud aportó 600.000 pesos en barbijos, antiparras, colirios, antialergénicos, oxígenos además de la provisión de una ambulancia carrozada para el Hospital de Gastre por 310.000 y la compra de dos camionetas 4×4 para rondas sanitarias por 315.000 pesos.

En tanto el Instituto de Asistencia Social (Lotería) destinó un fondo de 1 millón de pesos y la Subsecretaría de Servicios Públicos 150.000 pesos para el alquiler de grupos electrógenos, tanques, filtros y combustibles. Además el Ministerio de Educación realizó refuerzos de partidas a escuelas rurales y albergues por 90.000 pesos.

Otras acciones fueron las del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería y entre ellas se destacan que brigadistas de baja temporada cortaron leña y repartieron a la fecha 600 metros cúbicos por 85.000 pesos estando próximo a repartirse otros 2500 metros cúbicos por 325.000 pesos.

PRESENCIA DEL GOBIERNO DEL CHUBUT Y CRÍTICAS A NACIÓN

El ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti, se refirió primero a las diversas contingencias climáticas a las que debió hacer frente el Gobierno de la Provincia como ser inundaciones, sequía e incendios y ponderó respecto a la caída de cenizas que desde “el primer momento” se estuvo presente trabajando en forma mancomunada con todas las áreas en el terreno. Destacó los más de 9 millones de pesos invertidos, pero dijo que “seguramente habrá que invertir más porque la situación en la zona es muy difícil”.

Resaltó en el marco de este trabajo “el charlar directamente con el productor” y sostuvo que entre los tres Departamentos afectados “hay 1200 productores de los cuales entre el 75 y el 80 % son pequeños productores con algunas chivas, ovejas y muy aquerenciados a su lugar de origen”. Por eso destacó la presentación este lunes “de un subsidio directo de 3000 pesos para cada productor, para aquellos que estén en el rango de 0 a 1.000 animales, como le dicen ellos para pasar el invierno”, dijo y remarcó que los productores “necesitaban alimentos, forraje y leña”.

También el ministro explicó que “con los productores más grandes charlamos sobre la descarga de animales en los campos no afectados” dijo explicando que esta fue una propuesta que “ha partido de las mismas Sociedades Rurales”. En ese marco sostuvo que “lo que vamos a hacer nosotros es subsidiar ese flete y darle la posibilidad a estos productores de que trasladen eso animales hacia campos que tienen mayor receptividad”.

Asimismo el ministro cuestionó al Gobierno Nacional por la falta de respuestas y sobre la visita realizada días pasados a Esquel por parte del titular de emergencias agropecuarias, Haroldo Lebed, recordó que “nunca había visitado la provincia de Chubut” pese a que hace años está en emergencia por sequía. “Hubiéramos preferido que vaya a Gan Gan, Gastre, Telsen que se reúna con los productores y los jefes comunales y no a Esquel, pero así se dieron las cosas” lamentó.

Aquilanti dijo que “la presidenta excluyó a Chubut” y recordó que en Esquel se promovió una reunión entre productores y autoridades nacionales dejando en claro las pocas expectativas sobre este encuentro porque “seguramente va a haber muchas promesas como hay antes de una elección” por lo que pidió “a los productores tener cuidado” ante los falsos anuncios. También anticipó que vendrán a Chubut “funcionarios nacionales a hacer campaña” y dijo que entre ellos estará el ministro de Economía, Amado Boudou, “además candidato a vicepresidente y sería bueno que se reúna con los productores para que les explique sobre el flagelo de la inflación que está destrozando la estructura de costos de los productores” dijo y afirmó que “nuestros productores no viven en el país de Boudou o Moreno viven en un país real”. También pidió que explique “porqué seguimos teniendo retenciones a la lana”.

Al concluir dijo que desde el gobierno provincial “sabemos de la situación difícil que estamos pasando. Siempre habrá un Estado presente seguramente con limitaciones, sería una utopía pensar que podemos compensar todo lo que la naturaleza se lleva pero también sabemos del tesón y la capacitad de los productores de Chubut para superar estas situaciones”.

JARA: “LA PRESIDENTA TUVO UNA DISCRIMINACIÓN TOTAL”

En tanto Rolando Jara, presidente de la comuna rural de Gastre, destacó los anuncios realizados por el Gobierno del Chubut, “es buenísimo porque la gente esperaba esto” afirmó y señaló que “los productores tienen necesidades reales”

Afirmó además que “la presidenta de la Nación, tuvo una discriminación total con nosotros. Nosotros no estamos en campaña política, tenemos una situación real y esperemos que lo entiendan” dijo el jefe comunal y señaló que quienes vayan a hacer campaña a esas localidades “que lo sepan”.

Jara también sostuvo que “nadie nos respondió” en relación a la carta enviada a la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

“No ha llegado nada de Nación y no se ha hecho presente ninguno de Nación, son todas palabras”, sostuvo y señaló que “la gente del campo está enojada, se siente discriminada” con la exclusión sufrida.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta