Cerro Centinela: realizan taller de visión turística

Organizado por la Secretaria de Bosques de Chubut en conjunto con el Municipio de Trevelin y la comuna rural de Cerro Centinela, en el marco del acta acuerdo del Plan de Manejo Sostenible de los Bosques Nativos para el apoyo a pobladores, comunas y municipios de Chubut, se llevará adelante el Taller de Diagnostico previsto el día 26 de Marzo de 2021.

Tal como se expresa en la Constitución de la Provincia del Chubut (art. 86 Políticas de Estado), el turismo se destaca como una de las actividades que el Estado fomenta y protege para el desarrollo de la economía. En este sentido, la política turística, se encuentra en sintonía con el conjunto de políticas públicas que sirven a la sociedad y al bienestar común.

El desarrollo turístico en espacios rurales, históricamente ha estado relacionado con la matriz agropecuaria del modelo agroexportador. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, los flujos de personas, las comunicaciones, los usos y costumbres relacionados al modo de resolver el uso del tiempo libre, han convertido a la vivencia turística en el espacio rural en una alternativa de bienestar para la población urbana y presenta un sinnúmero de matices.

Por otra parte, la Ley N° 26331 establece presupuestos mínimos de protección ambiental para los Bosques Nativos procurando su existencia a perpetuidad y el mantenimiento de sus funciones y servicios ambientales. En ese marco el turismo debe ser contemplado como una actividad que puede desarrollarse en armonía con el ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades que viven en entornos naturales con bosque.

Desde esta perspectiva, el Taller tiene como finalidad establecer la visión de desarrollo turístico, respecto al uso de los recursos naturales, y a la historia en el uso del recurso forestal.

El Encuentro constará de dos partes diferenciadas con distintos objetivos: La PARTE I donde los asistentes expondrán su visión y responderán consignas, la PARTE II donde se realizará la puesta en común

Estas instancias de trabajo permitirán a los actores hacer foco en los siguientes ejes:

  • Generación de empleo genuino;
  • Contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades que habitan entornos con bosque nativo
  • Diversificación de la producción, impulsando nuevas vinculaciones entre los actores en el territorio;
  • Generación de nuevos ingresos para reducir los riesgos que conlleva la actividad rural, y compensación de la estacionalidad de la producción agropecuaria;
  • puesta en valor los recursos naturales y culturales de Cerro Centinela, fortaleciendo la identidad e idiosincrasia local;
  • generación de oportunidades para los jóvenes y las familias rurales que deseen permanecer en su lugar de origen;

PROGRAMA TENTATIVO

Viernes 26 de Marzo  

14:00 Recepción de los asistentes

14:30 Ronda de presentación. Visión de desarrollo turístico

15:00 Presentación teórica del Lic. Juan Manuel Peralta.

15:30 Consigna de trabajo

16:30 Coffe Break

16:30 Puesta en común

18:00 Cierre 

Lugar; Centro Comunitario de Cerro Centinela