NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

NACIONALES

CHUBUT PARTICIPO EN LA ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL SE SEGURIDAD VIAL


La Agencia Provincial de Seguridad Vial expuso los resultados de las políticas destinadas a mejorar la conducta vial y reducir la siniestralidad, implementadas por el Gobierno de Chubut, al participar de la LV Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial realizada en Santiago del Estero, a lo largo de toda la semana.

Cabe señalar que este tipo de encuentros tienen por objeto generar un espacio para debatir políticas públicas relacionadas con la seguridad y prevención vial. La Asamblea estuvo presidida por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y el vicegobernador, Ángel Nicolai; asistiendo los ministros de Gobierno, José Emilio Neder y de Justicia, Ricardo Daives; el director de Coordinación de Control y Fiscalización Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Osvaldo Anselmino; y representantes del Consejo de todo el país, con la participación de 18 provincias, entre ellas Chubut.

DESTACAN TRABAJO DE CHUBUT EN MATERIA DE PREVENCION

Al efectuar una evaluación, Leonardo Das Neves, director del organismo chubutense vial señaló que “contar con las máximas autoridades de la provincia demuestra la importancia que ha adquirido a nivel nacional la seguridad vial” y agregó que “hemos tenido una muy buena aceptación”, resaltando que “toman a Chubut como ejemplo, por el hecho de que el Gobierno provincial haya tomado la decisión política de crear un organismo dedicado exclusivamente a mejorar la seguridad vial”.

“Chubut es una de las pocas provincias que ha puesto a la seguridad vial como una política real de Estado a través de un plan integral de seguridad, que tiene que ver con un proyecto provincial” indicó el funcionario.

Uno de los aspectos más llamativos de la tarea efectuada por Chubut en materia de prevención “es la modalidad de los controles, sorprende la instalación de puestos fijos en rutas consideradas de riesgo (Ruta 7) con personal apostado durante doce horas en el operativo, no están acostumbrados a ese trabajo” sostuvo al indicar que ello se da debido a que no cuentan con organismos específicos que coordinen la seguridad vial y derivan esas acciones a las fuerzas policiales.

TECNICATURA SUPERIOR EN SEGURIDAD VIAL

El director de la Agencia de Seguridad Vial también precisó que “tuvimos una reunión con el Consejo de Seguridad de la Región Patagónica, con representantes de Santa Cruz y Río Negro, provincias con las cuales compartimos varias realidades” y consideró como fructíferas las jornadas de trabajo, al destacar que una de las Ordenes del Día de la Asamblea fue un requerimiento que efectúan los cuerpos de inspectores de tránsito de toda la provincia, “poder contar con una sede para la Tecnicatura Superior en Seguridad Vial, dictada por la Universidad Tecnológica Nacional(UTN) destinada principalmente a aquellos agentes de diferentes estamentos del Estado involucrados en la problemática de la Seguridad Vial”.

En ese sentido anunció que iniciarán las gestiones con los representantes de la Alta Casa de Estudios con sede en la ciudad de Puerto Madryn, para avanzar sobre esta nueva oferta académica que permitirá que todas las áreas que están trabajando en seguridad vial puedan formarse, capacitarse y aplicar todo el aprendizaje que recibirán

dentro de la Tecnicatura en sus áreas de trabajo, “seria muy importante si podemos contar con esta posibilidad a partir de marzo del año próximo” dijo el funcionario.

SISTEMA DE RADARIZACION Y SCORING

Otro de los aspectos salientes de la Asamblea fue el tratamiento de un sistema de radarización nacional para control de los excesos de velocidades “que es una de las problemáticas junto al consumo de alcohol asociado a la conducción que nosotros estamos atacando”, dijo Das Neves.

Durante el encuentro también se avanzó en las formalidades necesarias para la adhesión por parte de Chubut al decreto del sistema de puntaje (scoring) por lo que “ya estamos trabajando con nuestros equipos técnicos en un borrador para presentárselo al ministro de Gobierno Héctor Castro” precisó también, debido a que sería una acción consecuente de la implementación de la Licencia Única en Chubut.

Por ultimo Leonardo Das Neves valoró la posibilidad de intercambio con otras provincias en términos de criterios y desarrollo de políticas de prevención “es muy rico este tipo de encuentros, aprendemos muchas cosas, pero también participamos al resto de los participantes del trabajo que efectuamos en Chubut”.

“La presencia de los controles en nuestra provincia es muy importante y vamos a seguir en esta misma tarea, porque no es casual el descenso de los siniestros viales y la merma de cantidad de fallecidos” finalizó.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta