COLOCAN RADAR EN LA DOBLE TROCHA QUE UNE RAWSON CON PLAYA UNIÓN PARA MEDIR LA VELOCIDAD

La Agencia Provincial de Seguridad Vial pondrá en funcionamiento este lunes a partir de las 8 de la mañana un cinemómetro en la doble trocha que une Rawson con Playa Unión para medir la velocidad de los automóviles y sancionar a los conductores que no respeten los límites establecidos.
Con la llegada de la “Patrulla Naranja”, que pertenece a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, comenzará a efectuarse una prueba piloto, informándose que se trata de un aparato móvil que podrá ser instalado en las principales rutas donde se tienen registros de accidentes automovilísticos por exceso de velocidad.
Al respecto el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, dijo que “este lunes se va a instalar el radar en la doble trocha que une Rawson con Playa Unión” y explicó que a la puesta en marcha de esta prueba piloto que tendrá lugar a partir de las 8 de la mañana en el puesto policial ubicado en la doble trocha “fueron invitados a participar el Juzgado de Faltas, las Comisarías de Playa Unión y Rawson, que tienen jurisdicción sobre ese sector, así como también convocamos al secretario de Gobierno de la ciudad capital, Adrián Awstin y al director general de Inspecciones José Tenorio, es decir todos los actores que tienen que ver con este gran trabajo que venimos efectuando con la temática seguridad vial, para que observen como funciona el dispositivo”. Cabe destacar que además estarán presentes los técnicos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes se encargan de las capacitaciones y la puesta en marcha del radar.
El funcionario provincial manifestó su satisfacción por la instrumentación de esta nueva medida al señalar que “era una herramienta que estábamos necesitando, hace un mes veníamos hablando del tema y el hecho de la inmediatez para tener a disposición el radar nos llena de alegría”.
Es importante remarcar que el equipamiento fue cedido en comodato por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACION
Tras el inicio de las pruebas piloto, el sistema de radares que permitirá detectar a los infractores de las leyes de tránsito en las rutas del territorio chubutense será próximamente habilitado. De esta manera, según lo anunciado por el responsable del organismo de seguridad vial, “se controlará los excesos de velocidad en los lugares más peligrosos”.
Se trata de un equipamiento de última generación que permite detectar la velocidad por medio de un radar y con cámaras externas se registra el incidente, “el cinemómetro es móvil, con lo cual podremos desplazarnos a cualquier ruta de Chubut para efectuar los operativos” dijo Leonardo Das Neves.
“Vamos a trabajar fuertemente sobre la doble vía Rawson- Playa Unión, por ser un sector que requiere de esa tarea, pero lo vamos a tener a disposición para instalarlo en toda la provincia, cada vez que las patrullas móviles se trasladen a alguna ciudad, lo vamos a contar entre los elementos del operativo” enfatizó el funcionario.
“A partir que se efectúen las pruebas de campo, vamos a estar en condiciones de ponerlo en vigor, este lunes oficialmente se pondrá en marcha el radar que pertenece a la Agencia Nacional de Seguridad Vial” precisó el director de la Agencia de Seguridad Vial de Chubut.
“QUE LA GENTE TOME CONCIENCIA Y SE INVOLUCRE CON EL CAMBIO”
Tras la puesta en marcha del radar el equipo técnico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial efectuará una recorrida por los Juzgados de Faltas a efectos de agilizar el sistema, cabe apuntar que ya se instalaron los software correspondientes, “ahora que ya empezamos a tener las herramientas de medición, se podrán ejercitar en su uso” dijo el funcionario y enfatizó que “estamos todos en buen camino, hace un tiempo atrás parecía una utopía, pero con un trabajo coordinado y en conjunto lo estamos logrando, hoy contamos con alcoholímetros última generación, la incorporación de tecnología, como es el caso del radar para optimizar los controles y lograr la concientización de la gente” y además “se está instrumentando la licencia única de conducir, entre otras acciones, que contribuyen a reducir los accidentes”.
Al finalizar expresó, “pero más allá de la obligación que tiene el Estado, es necesario que la gente colabore, que tome conciencia y se involucre con este cambio, dándole mayor importancia a la seguridad vial”.