NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

LOCALES

El 30 de abril de 1902 benefició a toda la región

El 30 de abril de 1902 fue una fecha trascendente para toda la comarca andina, específicamente desde el Bolsón, Río Negro hasta el lago Wintter. Ese día se acordó que un número importante de lugareños que residían en el Valle 16 de Octubre sean reconocidos ciudadanos Argentinos.

El 30 de abril de 1902, precisamente en la escuela N° 18, el delegado arbitral Británico, Sir Thomas Holdich, el representante chileno Hans Steffen y en representación de Argentina, Francisco Pascasio Moreno junto a unos trescientos pobladores, estos ante la consulta del delegado arbitral (Thomas Holdich)  a que nación querían pertenecer,  optan por la Nacionalidad Argentina del territorio, patria que los cobijo desde 1885.

Por el lado chileno se encontraba el geógrafo alemán, Hans Steffen, contratado por este país para realizar la demarcación, y por el lado Argentino se encontraba el perito Argentino, Francisco Pascasio Moreno que a lomo de caballo recorrió la Patagonia buscando argumentos para elaborar la posición Argentina.

Ese día los lugareños manifestaron “Queremos seguir perteneciendo a la patria que nos cobijó”, este acto patriótico, de pertenecía a nuestra patria se mantuvo en la memoria colectiva de la colonia  del valle 16 de octubre, que año tras año asistió a la vieja escuela a rendir homenaje a aquellos colonos que decidieron ser argentinos, en un momento en que las relaciones de ambos países eran por demás estrechas y solo se avecinaba un horizonte de guerra sin precedentes.

Dicha manifestación contribuye a la resolución pacífica del diferendo entre ambos países, el rey de Inglaterra Fernando VII, tuvo en cuenta la pretensión de los lugareños que este valle era Argentino, que había sido ocupado por el estado con la presencia de la escuela, capillas, correos y la colonización fomentada por el estado argentino.

De esta forma la pretensión chilena de apropiarse de los valles andinos queda sin efecto, siendo asignada todas a la república Argentina, el principal de todos el «Valle 16 de octubre».

Cada 30 de abril la comunidad de Trevelin y sus parajes, junto a sus respectivas autoridades municipales y provinciales, se reúnen en la histórica  Escuela N° 18 de río Corintos para celebrar un nuevo aniversario del denominado Plebiscito de 1902. Cabe mencionar que producto de la pandemia no sean realizado encuentros masivos de personas el año pasado y este.

HISTORICA ESCUELA N° 18

La escuela Nº 18 fue el primer edificio construido en el valle 16 de Octubre donde se impartía la educación a los niños, enteramente construida de cañas y barro, ubicada a unos 13 kilómetros de la ciudad de Trevelin, siendo escenario de un hecho sin precedentes en la historia de la Nación Argentina. Esta venia teniendo un extenso trabajo de demarcación de los límites con la república de chile, donde hombres audaces realizaban el trabajo de campo destacando cada detalle de la geografía para argumentar su posición ante el tribunal arbitral.