La FECH pide cumplir con el compromiso para la rebaja de impuestos en Chubut
Hubo una misiva por parte de CAME a cada uno de los gobernadores. En la provincia hoy no se está respetando el espíritu de la Reforma Tributaria, con incremento de algunos tributos y su cobro retroactivo, con gran perjuicio para las pymes.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se envió una misiva a las 23 provincias adheridas al Pacto Fiscal solicitando el correcto cumplimiento del mismo y la baja de las alícuotas de Ingresos Brutos. Estas medidas resultan fundamentales para aliviar al sector y dejar de asfixiar a las Pymes con mayores impuestos.
La solicitud se realiza en base a la situación de baja rentabilidad que atraviesan las pequeñas y medianas empresas de manera sostenida y en búsqueda del resguardo de su productividad.
Desde la Federación Empresaria del Chubut (FECh) como integrante de la CAME se manifiesta la necesidad que Chubut avance en los compromisos asumidos para ir bajando paulatinamente la fuerte presión fiscal que existe sobre las pymes. Y se alerta sobre algunas señales que van en sentido contrario al consenso con Nación, por ejemplo con la Tributaria 2018 recientemente sancionada en la provincia.
Gran parte de la reforma tributaria en todo el país hoy persigue el objetivo de ir desgravando las actividades para generar condiciones de creación de puestos genuinos de empleo privado, sobre todo en regiones como la Patagonia, donde los costos mayores para la producción hacen aún más difícil la decisión de inversión.
Ayer tras la cumbre entre el presidente Mauricio Macri y los gobernadores, se ratificó la necesidad de transitar el sendero para la disminución del impuesto a los Ingresos Brutos.
En la provincia la Ley Tributaria fue sancionada en primera instancia sin haber pasado por ningún tipo de consenso con los sectores involucrados y en algunos casos como es el de Ingresos Brutos, van a contramano del espíritu del Consenso Fiscal, donde las provincias plantean un alivio impositivo progresivo, al margen de ciertas excepciones.
Para su mejora, se buscó llegar a puntos de entendimiento con todos los diputados para modificar la Tributaria por el carácter retroactivo de su concepción, al haberse sancionado en julio de este año y ponerse en vigencia desde enero el cobro. Sin embargo, el Ejecutivo decidió vetar los cambios y seguir perjudicando a las pequeñas y medianas empresas, que encuentran un nuevo escollo en la actual coyuntura, que deviene de una crisis que en la provincia ya se ha extendido durante dos años y medio.
Pese a la voluntad que se mostró desde el sector empresario junto a los diputados para el debate con todo el arco político, se volvió a dar la espalda a las pymes. Siempre se apostó al diálogo y muestra de de ello fue que en su momento se desistió de una acción judicial conjunta por la ilegalidad del cobro retroactivo que marcaba la ley a partir del canal que se había abierto en la Legislatura. Canal que encontró límites concretos con el veto que días atrás firmó el Ejecutivo.
Para adelante, sin dudas que la solución para que la provincia comience a salir de la crisis en la que está envuelta es el sector privado y fundamentalmente las pymes. Pero para lograr ello, también debe haber un marco que acompañe y que dé garantías para la instalación de nuevos comercios, lograr mayores ventas y en definitiva recuperar el motor económico en la provincia.
Zona de los archivos adjuntos