LA SECRETARIA DE PESCA RINDIO CUENTAS DE SU GESTION
La jerarquización dada al área pasándola de Subsecretaría a Secretaría de Estado junto a decisiones tomadas desde el inicio de la gestión que dejaron atrás la etapa de mayor cantidad de amparos para pasar a la puesta en funcionamiento del ordenamiento del sector pudiendo el Estado recuperar el derecho de obtener ingresos en base a su recurso natural y la sanción de leyes esenciales; fueron parte de los múltiples hechos concretados por la Secretaría de Pesca del Chubut en los últimos 8 años, los cuales fueron presentados en el marco de su “rendición de cuentas”.
La de este lunes se trató de la 19º presentación de este tipo por parte de un organismo provincial, acto que además sirvió de marco para que el gobernador Mario Das Neves firmara dos decretos mediante los cuales se aprobaron, por un lado, el reglamento de pesca deportiva marítima y por otro la reglamentación de la Ley de Pesca Artesanal y también la Dirección de Pesca recibió 6 motos Honda de 250 centímetros cúbicos por un valor total de 126.000 pesos.
ÁREA MUY COMPLEJA
El gobernador Mario Das Neves cerró el acto tras la exposición del secretario de Pesca, Hugo Stecconi, rescatando en primer lugar “al ser humano” por ante el funcionario y señaló que la Secretaría de Pesca “es un área muy compleja” por lo que reconoció que para conducirla “hay que tener una historia, firmes convicciones, hombría de bien”.
El gobernador recordó que al llegar al gobierno a fines de 2003 “no podíamos negar que hablar de Pesca era hablar de estudios jurídicos, amparos, juzgados, sesiones en la Legislatura donde se discutían los permisos, esa era la Pesca, un área bastardeada, que nosotros humildemente tratamos primero de jerarquizarla”. También consideró como un área “dura” en cuanto a lo comunicacional porque “lo bueno nunca sale y lo malo es tapa” dijo en referencia a los conflictos que se presentan, pero no dejó de reconocer a las distintas gestiones que estuvieron al frente de la Secretaría por “el gran esfuerzo” realizado.
Más adelante dijo que “no somos dueños de la verdad, nos gusta debatir los temas y hemos tenido reuniones a lo largo de estos 8 años muy duras” y remarcó que “marcamos un ámbito de discusión inédito” al recordar posiciones adoptadas en conjunto entre la provincia y los municipios involucrados junto a los legisladores nacionales, momento en el que afirmó que “yo sigo sosteniendo que esta actividad, más allá de lo que podamos hacer y hacemos, en la provincia tiene que tener sintonía con lo nacional, tienen que tener en claro nuestros legisladores nacionales que esta es una actividad que necesita de incentivos. Con los años hemos ido perdiendo reintegros, reembolsos, esa fue la última discusión dura que yo dí” remarcó y recordó que “terminé con un portazo”.
También el gobernador pidió tener en cuenta “todo lo que se ha trabajado, la forma de interactuar con Turismo, Educación y Salud, porque no sólo está la pesca industrial, sino la relacionada con el turismo” y lamentó el hecho que se hagan “algunas consideraciones” hacia una persona “por ser funcionario de un gobierno, que no se las merece, por ser una persona de bien, porque tiene una historia y porque tiene una familia atrás. En vos Hugo (Stecconi) y a todos los que han trabajado con vos, muchísimas gracias”, dijo al finalizar Das Neves resaltando “la honestidad” del funcionario.
En tanto y al dialogar con la prensa dijo que en el área “hemos planteado propuestas y las posibles soluciones” pero pidió no dejar de recordar que “lo que está claro” en el ámbito de la pesca “es el mercado internacional complejo, la caída de los precios internacionales y la caída de los reintegros, de los reembolsos”.
COMPLETA “RENDICIÓN DE CUENTAS”
Las acciones desarrolladas por la Secretaría que conduce Hugo Stecconi fueron resumidas en un video de 22 minutos de duración. En la proyección se destacó la “lógica posición” del Chubut respecto al Convenio del Golfo San Jorge; se informó que entre el 2003 y el 2010 las exportaciones de pescados y mariscos sumaron más 2.243 millones de dólares y con respecto a la captura de merluza se indicó que el decreto 189/99 del Poder Ejecutivo Nacional otorgaba el manejo discrecional del cupo social para repartir a las provincias y Chubut se vio perjudicada con esta distribución a lo largo de los años.
Otros aspectos señalados fueron que durante este año se llevan pescadas y reprocesadas en la provincia 9.000 toneladas de merluza; la reglamentación de la Ley Artesanal; el Plan de repoblamiento de mejillón y el de prevención y control de Mareas Rojas destacándose que en 2004 se amplió la zona de muestreo al incorporar a la zona sur, lo que implica un recorrido de aproximadamente 60.000 kilómetros en un año. A eso se agregaron las acciones de control y erradicación del alga invasora Undaria Pinnatifida destinándose por ejemplo en el 2008 cerca de 1 millón de pesos para esas tareas.
El desarrollo de la actividad acuícola y el rol de las escuelas; la producción de moluscos bivalvos invirtiendo anualmente 1 millón de pesos y los 1265 análisis en moluscos y 168 en el agua, también fueron destacados.
Lo realizado en la Dirección de Pesca Continental tuvo un especial informe ya que con distintas acciones desarrolladas se indicó que “la pesca deportiva pasó a ser la principal actividad en muchos pueblos por el arribo de pescadores de todo el mundo y fuente de ingreso de divisas”. En ese marco se subrayó la creación de la Estación de Piscicultura Arroyo Baguilt para proveer de peces (salmónidos) para los distintos ambientes públicos de aguas continentales, siendo la única en toda la Patagonia que maneja genética silvestre, lo que también llevó a que Chubut cobre fama internacional por la calidad y cantidad de salmónidos en nuestras aguas continentales.
En lo referido a la cantidad de inspectores se destacó que en 2003 había 12 y actualmente son 58 los agentes, por lo que el incremento del personal fue del 488%. En tanto que en lo referido a equipamiento se pasó de vehículos escasos y que no reunían las condiciones necesarias a contar semirrígidos, motocicletas, cuatriciclos y camionetas distribuidos en distintas localidades.
La firma de importantes convenios con diversas entidades e instituciones, las acciones de promoción a nivel nacional e internacional y el aumento en la recaudación en concepto de ventas de licencias no estuvieron ausentes. En ese marco se indicó que de haber recaudado en la temporada 2006/07 poco más de 350.000 pesos se pasó a 596.000 pesos en la 2010/2011.
El Plan de Observadores a Bordo que oficia de monitor de la actividad pesquera también fue destacado en la “rendición de cuentas” señalándose que actualmente son 37 las personas que cumplen este rol perteneciendo desde este año al personal estable de la Secretaría de Pesca.
Finalmente se remarcaron las inversiones realizadas en cuanto a vehículos de todo tipo para las distintas áreas, así como elementos de buceo, indumentaria de invierno y verano, instrumentos de medición, mobiliario y equipamiento informático, refacciones e inauguraciones de nuevas oficinas además de resaltarse que la gestión Das Neves reconoció a los agentes con la aprobación del Estatuto del Sistema Provincial de Inspectores de Recursos Naturales Renovables en Ecosistemas Acuáticos de Aguas Continentales.
STECCONI: “SIEMPRE HEMOS DICHO QUE HABÍA QUE HACER CAMBIOS”
El secretario de Pesca de la Provincia, el capitán de ultramar Hugo Stecconi, dirigió un emotivo discurso en el cual realizó un relato de su experiencia, la relación con empresas pesqueras y el apoyo de su familia, reconociendo que “se desconoce cuán amplia es la Secretaría de Pesca” y lo relacionada que está con otras áreas, aunque también sostuvo que “la pesca industrial por tener tanto impacto sobre la mano de obra y por tener picos se lleva todas las noticias”.
Sin dejar de reconocer “el trabajo en silencio” de técnicos y personal de la Secretaría, Stecconi también destacó la labor de los anteriores secretarios, Omar Rappaport y Juan Berón y expresó que “si se cometieron errores fueron en el afán de hacer. El único que no se equivoca es el que no hace nada” afirmó.
El funcionario sostuvo que si bien “estoy pasando por días especiales, yo voy a seguir dando lo mejor de mí” y recordó su trayectoria personal en el sector comenzado “de abajo y con esfuerzo”, remarcando que desde la gestión Das Neves en la Secretaría de Pesca “lo que hicimos fue el máximo esfuerzo. Lo que aprendí –agregó- es que no me voy a tomar nada en forma personal y que además voy a ser impecable con mi palabra”.
El funcionario dijo asimismo que “la pesca está pasando por una situación muy difícil, pero siempre hemos dicho que había que hacer cambios, y dijimos cuáles eran los cambios y a su vez le aportamos el cómo hacer los cambios, pero mientras no llegaron no le sacamos el pecho, seguimos administrando y cumplimos con absolutamente todo lo que nos pidieron, aún sin decirnos cómo y lo cumplimos y pudimos seguir administrando esta situación”.
Stecconi dijo ser “un agradecido por todo lo que me pasa” y en ese marco agradeció al gobernador Mario Das Neves “primero por aceptarme y a lo largo del tiempo por elegirme, porque hemos pasado por situaciones difíciles y nunca me faltó el apoyo y la confianza” dijo y también resaltó el acompañamiento del Ministerio Coordinación de Gabinete. Luego afirmó que “más allá de las diferencias, por mi hombría de bien no me voy a olvidar de también agradecer a quien en algún momento me propuso para estar en este lugar, al intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche y tampoco me quiero olvidar de mi mujer” expresó emocionado por el apoyo de su esposa. Otros agradecimientos estuvieron referidos al resto del Gabinete Provincial y a los empleados de la Secretaría de Pesca.
Al concluir Stecconi resaltó “como uno de los grandes cambios” a los controles haciendo de ellos “una gestión de calidad y nos basamos en procedimientos como si fueran las normas ISO” afirmó, para indicar que “luego de ocho años de gestión llegué a la conclusión que todo el gobierno en definitiva terminó siendo una calidad total y eso fue la clave del éxito” dijo el secretario de Pesca.