LAGO ROSARIO: “UN PARAJE QUE TRABAJA EN RED”
El Lago rosario es uno de los de los cuatros parajes que integran a Trevelin, enmarcado de bellezas naturales y con un lago por ello lleva su nombre.
En estas épocas del año comienzan las adversidades climáticas pero esto no quita que se desarrollen las actividades deportivas y culturales en dicho paraje y en dialogo con la directora de la escuela 114 Mabel Elizabeth Millanca nos expreso.
“Lago Rosario es una comunidad que en muchos aspectos es previlejada, con respecto a la parte cultural, el estado Provincial y Municipal tanto como Jorge Fiori y José Jones siempre están a disposición de nuestra comunidad generando proyectos para poder desarrollarlos”.
Con respecto a las artesanías dijo ”hoy por hoy las artesanas tienen la venta de sus productos están permanentemente trabajando y se le han abierto muchas puertas, muchas de ellas tienen capacitación y participan de encuentros, viajes y llevan la propuesta a otras comunidades, viene un trabajo fuerte desde hace algunos años que es muy valioso porque esas madres tienen el pan todos los días en su casa para sus hijos gracias a su esfuerzo su trabajo y gracias a alguien que le abrió un mercado, que les genero otras ideas y que le dijo es valioso lo que usted hace vamos juntos yo la acompaño y va a salir adelante entonces hoy tenes mamas que están muy fortalecidas realmente”.
De esta manera la directora también se refirió a las actividades deportivas que se realizan tanto en la comunidad como en el polideportivo de Trevelin “la secretaría de deportes de Trevelin nos a ofrecido desde el año pasado integrarnos al polideportivo, cada sábado vamos a Trevelin con un grupo de más 40 personas tanto jóvenes como adultos y poder disfrutar del programa de acuática que nos ofrecen, nos envían 2 trafic y profesores a disposición de la escuela, esta es una movida muy fuerte que están experimentando los chicos ” expreso Mabel y a su vez comento “tenemos que aprovechar realmente estas propuestas por qué no en todas las comunidades tenemos estas posibilidades, esto hace al hacer cotidiano y a la formación integral de los alumnos. Asisten a esta actividad niños de 3 años hasta las mamas, en el polideportivo nos atienden nos cuidan y esto es fundamental, esta actividad ha logrado un cambio en la expresión de los chicos, atreves del deporte se expresan comparten juegos aprenden reglas de equipos y dejan el individualismo de lado, también trabajan la responsabilidad que muchas veces hasta los adultos nos cuesta”
También comento “es una gran ayuda para la comunidad porque los padres ven que tiene algo para sus hijos, algo diferente y eso les sirve para su desarrollo, todo esto quieras o no hace a una vida cotidiana distinta, donde siente que tienen otra propuesta que antes no teníamos hoy tenemos un gobierno que nos está abriendo puerta constantemente y esto es fundamental para la institución para que podamos educar”.
Yo me enorgullezco de la comunidad porque ves a padres e hijos compartiendo los eventos culturales y deportivos juntos.
“Quiero agradecer a José Jones, Eduardo Bjerring, Daniel Poza porque trabajamos en red junto al municipio” además agrego “entre el municipio y la cooperativa 16 de octubre el año pasado culmino un curso de electricidad y ahora están dictando otro de cloacas, son los jóvenes y los adultos que se capacitan y son buenas propuestas que le hacen bien a la comunidad” y con este trabajo en red entre el estado, la escuela, la comunidad no se encuentra sola, si seguimos participando todos en conjunto debemos apoyar a un gobierno que se ha propuesto y que viene de años luchando por la equidad y por la justicia social que es tan importante en los parajes ” Finalizo Mabel Elizabeth Millanca.