Norberto Yauhar, Carlos Eliceche y Juan Garitano firmaron convenio para mejorar caminos rurales en Trevelin
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, recibió al intendente de Trevelin, Juan Carlos Garitano, para la firma de un convenio de ayuda por 3,6 millones de pesos, destinado a mejorar caminos rurales. “Desde este Ministerio nos proponemos llegar con herramientas concretas que fortalezcan a los productores, principalmente a los pequeños y medianos”, sostuvo Yauhar.
En este sentido el intendente, Juan Garitano manifestó que “esta es mi segunda reunión con el ministro Norberto Yauhar en la primera oportunidad le entregue algunos proyecto relacionados con la producción agrícola de nuestra región. Uno de estos proyectos consiste en el mejoramiento y reparación de los caminos rurales por donde transitan nuestros productores” y agregó “en base a este proyecto hemos firmado un convenio de ayuda entre el ministerio y la municipalidad para mejorar estos caminos rurales”.
Garitano comentó que “seguramente cuando termine la veda invernal comenzaremos con la reparación de estos caminos rurales”-
Finalmente se valoró el trabajo que está realizando Norberto Yauhar diciendo “nos conocemos hace mucho tiempo con Norberto Yauhar hemos trabajado juntos en muchas oportunidades” y subrayó “Norberto Yauhar ha tenido siempre una virtud que resuelve las cosas con rapidez, elimina todas las barreras burocráticas que siempre existen en la administración pública y esto hace que uno pueda llevarse respuesta rápidamente para resolverle los problemas a la comunidad como en este caso en el sector agropecuario”.
Por su parte, el diputado nacional Carlos Eliceche, quien también participó de la reunión, subrayó que el titular de la cartera agropecuaria es un “conocedor de los temas chubutenses”, y que “mantiene siempre una muy buena predisposición y sabe llegar con soluciones a los lugares que lo necesitan”.
La medida se implementó a través del Fondo creado en el marco del Régimen para la Recuperación de la Ganadería Ovina, cuyo objetivo es la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos que posibiliten la sostenibilidad a través del tiempo y, consecuentemente, permitan mantener e implementar las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural. El Ministerio realizará el desembolso de los aportes en tres pagos.