Positivo balance de la participación de Chubut en la feria del libro en Buenos Aires


La participación de la Secretaría de Cultura en la 38º Feria Internacional del Libro en la Rural dejó un balance totalmente positivo con casi 170 ejemplares de libros vendidos. Se exhibieron libros del Fondo Editorial Provincial y hubo presentaciones de obras y música.
Este año la Feria tuvo alrededor de 1.250.000 de visitas, de las cuáles muchísimas pasaron por el stand de Chubut, entre ellas escuelas, jardines de infantes y colegios secundarios, además de particulares. El objetivo principal dentro del marco de las actividades culturales que ofreció Chubut, fue «despertar la chispa de interés para que los que vengan queden enganchados con la lectura, que enseña y divierte».
A lo largo de la Feria, en el stand de Chubut se exhibieron más de 90 títulos de autores patagónicos editados por el Fondo Editorial Provincial a los que se sumaron editoriales de la provincia a través de la convocatoria, como El Cedro, Tela de rayón y libros de autores independientes. En este marco se vendieron un total de 167 ejemplares, de distintos autores.
El stand no sólo se dedicó a la exposición y venta de libros, ya que luego de muchos años se presentaron distintas actividades culturales y artísticas que cautivaron al lector, como talleres de lectura, presentaciones de libros y espectáculos musicales en el stand.

DIA DEL CHUBUT
Chubut tuvo su día en la Feria, fue en la sala Javier Villafañe, con capacidad para 150 personas. Allí presentaron sus libros “Líquenes de la provincia de Chubut”, el autor Oscar Pérez de la Torre; Juan Manuel Olsina, “Eterna madrugada”, sobre poesías y dibujos; Noelia González, Luis Carrazana y Fernanda Maciorowski presentaron la antología de autores madrynenses “La cuerda de los relojes limitando el tiempo” y Viviana Ayilef que presentó “Agua de otoño”, su libro de poesías. Todas obras editadas a través del Fondo Editorial Provincial.
El cierre, ese día, estuvo a cargo de Caren Jones, Marcelo Griffiths y Juan Barrena con canciones de la tradición celta galesa chubutense.

ACTIVIDADES
Las actividades incluyeron además la presencia de Laura Alonso, narradora y tallerista del Programa Provincial de Lectura, dependiente del Ministerio de Educación que se presentó con “La tía Lala y su bolsa de cuentos”, Laura Alonso compartió “Palabras que trae el viento”, un repertorio de cuentos y poemas de autores chubutenses para niños y adolescentes. Durante está actividad el público se detuvo constantemente en el stand a escuchar a la narradora, tanto niños acompañados por sus padres como adultos. Luego de cada lectura, se entregaron libros de autores provinciales.
Se presentó además el video “Visitas de Autores a Chubut” y “Abuelos cuenta-cuentos” que mostraron diversas experiencias realizadas en escuelas del interior provincial para potenciar el encuentro de los niños con los libros y la lectura.
Por otra parte, la representante chubutense ofreció una actividad colectiva de difusión de la poesía infantil susurrando poemas de autores chubutenses. En este marco participó el escritor Roberto Moscoloni, con un ciclo de cuentos para adultos “Historias de amantes”, con el que logró cautivar a un gran público en el stand, con sus historias de amor, de mitos y leyendas.

CON CASA DEL CHUBUT
El éxito del stand se debió además al trabajo articulado con la Casa del Chubut, en este marco se presentaron Carlos Moreno, que ofreció una charla sobre su libro » Patagonia y Malvinas a flor de piel»; un Taller de encuadernación con con y sin adhesivo, restauración; actividades con el CEPROLEC, Centro de promoción para la lectura ,que organizó talleres para niños y la presentación trabajo de campo que realizó en la Escuela Nº 146 de Comodoro Rivadavia, con alumnos del primer ciclo escolar, denominado Lectores y escritores.
La escritora Orfe Cornejo Moya oriunda de José de San Martín pasó por el stand recitando poesías patagónicas; Juan Carlos Recheni, excombatiente de Malvinas escritor de Trelew, presentó su libro, con un numeroso publico. “Sentimientos de Trincheras II”, fue muy emotivo y se mantuvo un clima de mucho respeto y silencio, luego el público mantuvo un diálogo con el escritor. La escritora Dora Lendzian de Gaiman, presentó el libro “Así fue”, pasando por distintas historias desde su infancia hasta el presente, cautivando a una muy buena cantidad de público en el stand.
La escritora Cecilia Glanszmann de Trelew recito poesías y logró un importante reconocimiento del público. El escritor Miguel Alejandro Sanchez, Trelew, presentó su libro “La sangre y otros relatos” junto a María de las Victoria Cocca, de la Casa de la Cultura de Córdoba. Juan Manuel Olsina le puso el toque musical acompañando, deleitando y convocando a muchas personas en el stand con sus tangos y poesías.

LOS LIBROS VENDIDOS
Durante la Feria el stand de Chubut vendió ejemplares de “Pan, dulce y tortas” de Evans Iola; “Manual de hilado artesanal”, de Esther Millia; “Simón de Alcazabar”, de González Virgilio; “Herencia textil”, de Méndez Patricia; “Mancha y gato”, de Arraiza; “Doña María Epul de Cañuqueo”, de Antonia Ñanco; “Conquistadores Aborígenes y Campesinos”, de Peréz Liliana; “Los rifleros de Chubut”, de González Virgilio; “Resistencia Social”, de Tela de Rayón; “Entre telones y tolderías”, de Tela de Rayón; “Dinosaurios del Chubut”, de Martínez, Casal; “El libro de las traducciones”, de Jones Owen; “Esquel”, de Feldman Josín Luis.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta