Presentan en Comodoro “Corredor de seguridad escolar”
El Ministerio de Gobierno del Chubut, por intermedio de la Subsecretaría de Seguridad, lanzará oficialmente este viernes 20 en Comodoro Rivadavia el proyecto “Corredor de Seguridad Escolar”; iniciativa destinada a cubrir un sector específico de la Avenida Lisandro de la Torre, en el Barrio Isidro Quiroga de la ciudad petrolera.
La presentación de esta herramienta preventiva tendrá lugar a las 11 horas en instalaciones de la Delegación que el Ministerio de Gobierno tiene en Comodoro Rivadavia, ubicada en la calle Italia nº 985; y será presidida por el subsecretario de Seguridad, Diego Carmona y el director general de Políticas Estratégicas en Prevención del Delito, Víctor Bezunartea.
ESPACIOS SEGUROS
Según lo informado desde el organismo impulsor de la iniciativa, “conforme a un análisis sobre preventivos policiales efectuado desde la Oficina de Planificación Estratégica, Seguimiento y Evaluación, dependiente de dicha Dirección General, se detectó una elevada proyección delictual en Jurisdicción de la Comisaría 5º y a raíz de ello se trabajó durante todo el año 2011, conjuntamente con el Municipio, en las zonas sensibles determinadas en el sector que abarca a las avenidas Lisandro de la Torre, Angelelli, Congreso, Patricios y Chile”.
Se precisó que si bien los resultados obtenidos fueron satisfactorios, “deviene necesario profundizar la intervención a fin de consolidar una baja de la conflictividad implementando un espacio seguro, especialmente al componente educativo de la zona en cuestión, con privilegio del alumnado, protegiendo con ello a los alumnos que transitan por la vía pública durante el ingreso y egreso escolar”.
ESCUELAS ALCANZADAS POR EL CORREDOR
Cabe destacar que el proyecto “Corredor de Seguridad Escolar” es la delimitación de una zona próxima a las escuelas en la que se refuerzan medidas de seguridad, tanto desde el punto de vista del control como desde lo situacional y social.
Los colegios participantes en este Corredor son los 723, 737 y 764; las escuelas 183, 211 y 613; y los Jardines de Infantes 413 y 472. Estos establecimientos educativos aglutinan una población escolar cercana a los 2.500 alumnos, cubriendo así la totalidad de aproximadamente mil doscientos metros lineales.
OBJETIVOS
Dentro de los objetivos del Corredor se destacan el contribuir al mejoramiento de la seguridad pública tanto en el ámbito educativo como en las inmediaciones de las instituciones que lo componen; detectar problemas prematuros aplicando políticas de intervención temprana y fortalecer los conocimientos de los alumnos sobre educación vial y medidas preventivas.
El procedimiento a seguir para proteger los alrededores de los Colegios es sencillo, los alumnos deben ir y venir por las calles señaladas donde policías, comerciantes y vecinos permanecen atentos a su seguridad. Si están en problemas pueden refugiarse en alguno de los comercios adheridos al Corredor, que se identificarán con una oblea en la vidriera. Desde allí pueden llamar por teléfono a sus padres o si es necesario a la policía. El dispositivo incluye efectivos policiales durante las horas de entrada y salida de los alumnos.
Otro componente a tener en cuenta es el trabajo a realizar en las escuelas, donde se llevarán a cabo charlas con personal especializado. Allí se abordarán ejes centrados en la Educación Vial, fortalecimiento de valores, autocuidado en materia de seguridad y simulacros de evacuación.
REUNIONES DEL SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD
El Subsecretario de Seguridad, Diego Carmona, se reunió con el Jefe de la XIV Agrupación de Gendarmería Nacional, Comandante Mayor Eduardo Miguel Paludi.
En el encuentro fijaron una serie de pautas de trabajo en forma conjunta a efectos de potenciar los distintos dispositivos de seguridad que se vienen implementando en puntos estratégicos de la provincia y en este sentido se acordó diagramar los trabajos de infraestructura necesarios para optimizar la mayor presencia de personal de Gendarmería en los puestos ubicados en Arroyo Verde, los cruces de la Ruta 3 y 2 camino a Puerto Pirámide, en el acceso Norte a Puerto Madryn, Norte de Trelew y en Trevelín.
Finalmente cabe destacar que ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de seguir aplicando normas de prevención que concienticen el accionar de los conductores en forma responsable y preventiva.
Por otra parte, Carmona también mantuvo un encuentro con la delegada del INADI, Alejandra Tolosa, en el cual también fijaron pautas de trabajo conjuntas relacionadas a las distintas temáticas que abarcan al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, marcando una agenda de prioridades que haga a la funcionalidad de los dos organismos, la cual se dará a conocer en una próxima reunión que acordaron fijar en la localidad de Puerto Madryn donde se encuentra la sede central de la Entidad