PROGRAMA DE PISCICULTURA ESCOLAR EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA
El director de Pesca Continental de la Provincia, Jorge Tascón, junto a personal de la Secretaría de Pesca realizó una intensa recorrida por escuelas del interior provincial donde se está desarrollando con total éxito el programa de piscicultura escolar por medio del cual las comunidades educativas cultivan la cría de truchas.
La recorrida incluyó visitas a las escuelas ubicadas en el paraje Sepaucal, la comuna rural del Dique Florentino Ameghino y Lagunita Salada.
En Sepaucal la Secretaría de Pesca entregó alimento balanceado y se realizó limpieza de estanques con el correspondiente retiro de ceniza del fondo. Además se efectuó un monitoreo y conteo de los peces de las piletas arrojando un total de 216 truchas de un peso promedio de 750 gramos. En la visita se les indicó que “según las tablas de alimentación deben proveer a los peces de aproximadamente 1,5 kilos de alimento balanceado por día”.
Desde la Dirección de Pesca Continental se indicó que en Sepaucal “los peces estaban en excelente condición y calidad”.
Cabe recordar que esta piscicultura escolar fue inaugurada en diciembre de 2010 por el gobernador Mario Das Neves y es la primera vez que en plena meseta patagónica puede toda la familia consumir alimento de alto valor proteico, como es el pescado fresco.
EN EL DIQUE AMEGHINO
La recorrida incluyó también una visita a la escuela ubicada en la comuna rural del Dique Ameghino, allí las autoridades hicieron entrega de 189 juveniles de trucha arco iris provenientes de la Estación de Piscicultura de Arroyo Baguilt. Al igual que en Sepaucal se realizaron tareas de limpieza de estanques y retiro de ceniza del fondo, se reparó y cambió el sistema de desagote central de las piletas a los efectos de evitar que se tapen por la caída de hojas.
También se efectuó un monitoreo y conteo de los peces de las paletas arrojando un total 73 truchas de un peso promedio de 650 gramos, aunque también se hizo hincapié en la necesidad de poder realizar el cerramiento de las piletas para evitar el robo de peces.
LAGUNITA SALADA
En tanto en Lagunita Salada, Tascón junto a personal de la Secretaría de Pesca realizó acciones similares a las desarrolladas en Sepaucal y el Dique Florentino Ameghino. Se procedió a la entrega de alimento balanceado, se limpiaron estanques con el retiro de ceniza del fondo, donde existían más de 10 centímetros de este material. También se efectuó un monitoreo y conteo de los peces de las piletas, contabilizándose un total de 340 truchas de un peso promedio de 720 gramos. Allí las autoridades les indicaron a los docentes que según las tablas de alimentación deben proveer a los peces de aproximadamente 2 kilos de alimento balanceado por día.
Desde la Dirección de Pesca Continental se informó que en Lagunita Salada “los peces estaban en excelente condición y calidad”, aunque también se solicitó a la docente responsable “la reparación de la media sombra que cubre el estanque”, la cual había sido provista en abril por la Secretaría de Pesca.