RAWSON: LA SECRETARÍA DE SALUD FESTEJÓ EL DÍA DE LA SANIDAD
En ocasión de conmemorarse todos los 21 de septiembre el Día de la Sanidad, el personal del nivel central de la Secretaría de Salud del Chubut realizó este martes en Rawson una colorida y festiva caminata por las calles de Rawson, actividad tras la cual el titular del organismo provincial, Ignacio Hernández, aprovechó para saludar y agradecer a todos los trabajadores del sistema sanitario provincial por la vocación, el profesionalismo y el trabajo que ofrecen en forma cotidiana para dar respuestas a las necesidades de la población.
Cabe destacar que la nutrida caminata contó con la participación de la murga infantil del Centro de Atención Familiar (CAF) “Ruca Cumelén” de la ciudad capital y que durante la misma se repartieron entre los vecinos remeras y señaladores sobre distintas temáticas sanitarias, finalizando la actividad con una suelta de globos frente a la sede principal de la cartera sanitaria provincial.
ETERNO AGRADECIMIENTO
“Es un buen momento y un buen día para nosotros, los responsables políticos de esta gestión que está terminando, para agradecerle a cada uno de ustedes el habernos permitido compartir estos casi 8 años”, expresó Hernández, dirigiéndose al personal de salud de la provincia luego de finalizada la caminata, ocasión en la que a su vez destacó que “haber trabajado en conjunto con ustedes sinceramente ha sido una maravillosa experiencia para nosotros”.
Asimismo, el secretario de Salud del Chubut señaló que como “uno de los pocos que no pertenecía al sistema” sanitario provincial, “fue para mi un orgullo, una gran satisfacción, un descubrimiento, de lo que son las políticas públicas el haber podido conocerlas a través de ustedes”, lo cual “significa para mi un eterno agradecimiento”.
LA SALUD PÚBLICA COMO UN ORGULLO
Por otro lado, Hernández resaltó “la importancia que tiene mantener en pie el sistema” sanitario provincial, opinando que “gracias a la gente la salud se mantuvo de pie y siguió dando respuestas hasta en los peores momentos. Nos tocó a nosotros vivir una historia de mayor bonanza, con mejores recursos y con mayor capacidad de inversión, pero no deja de ser también un logro y cada uno de ustedes lo sabe, porque si no fuese por el trabajo cotidiano que hacemos los trabajadores de la salud las cosas serían muy complejas”, agregó.
“La salud pública es una definición política de nuestro país, es un orgullo no solo para la Argentina sino para Latinoamérica y esto significa también un orgullo para cada uno de ustedes, que son quienes lo hacen posible día a día”, subrayó el responsable de la cartera sanitaria provincial.
SALUD Y ALEGRÍA
Por su parte, María Inés Salerno, una de las organizadoras de los festejos, indicó que “la idea” de las actividades “surgió desde la Secretaría, entre todos los compañeros, para simbolizar el Día de la Sanidad que se conmemora el 21 de septiembre”, explicando que “como siempre se relaciona la salud con una afección, una enfermedad, nosotros quisimos tratar de conmemorar el Día de la Sanidad estando alegres y sanos, tanto mental, física como socialmente”.
A la caminata “invitamos a una murga de Rawson, los nenitos del Ruca Cumelén, que voluntariamente nos acompañaron y salió todo muy lindo”, manifestó, precisando que “es la primera vez que se hace” esta actividad y “la idea es que se pueda llegar a hacer todos los años”.
SALUDO A TODOS LOS COMPAÑEROS DE LA PROVINCIA
“Todo esto es parte de un proyecto sanitario que empezó en el 2003 y acostumbrados a trabajar en equipo, la gente respondió muy bien”, destacó una de las organizadoras de los festejos, aprovechando la oportunidad “para mandar un saludo a cada uno de los compañeros que está cumpliendo funciones en los hospitales y centros de salud de toda la provincia, que están allí siempre, las 24 horas del día, respondiendo”.
Además, Susana Quinteros, otra de las promotoras de los festejos, resaltó que durante la caminata “la gente” de la ciudad “nos recibió bárbaro, la verdad que no se lo esperaban y quedaron admirados”, así que “estuvo todo muy lindo”.