REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO DEL PLAN DE MANEJO DEL PARQUE INTERJURISDICCIONAL MARINO COSTERO
El equipo técnico encargado de la elaboración del Plan de Manejo del “Parque Interjurisdicional Marino Costero Patagonia Austral” se reunió a principios de esta semana en la ciudad de Buenos Aires con el propósito de ultimar detalles del documento final y puesta ejecución del mencionado plan de manejo.
Del encuentro participaron el director de la Delegación Regional Patagonia de Bariloche, Claudio Chehebar, el intendente del Parque, el guardaparque Sergio Rusak; la directora General de Conservación de Áreas Protegidas del Chubut, Natalia Leske; personal técnico de este organismo; y los integrantes de la Administración de Parques Nacionales, Soledad Caracotche, Claudia Arosteguy, Viviana Antoci; junto a los guardaparques asignados a ese sector, Alejandro Beatti, Rodrigo Amado y Oscar Jensen.
Durante la jornada de trabajo llevada a cabo, los miembros del equipo planificador evaluaron los aspectos de manejo del Parque e identificaron algunos mecanismos de gestión, analizaron los contenidos que deberá tener el documento final del plan de manejo estableciendo los productos esperados y los responsables de elaborar cada uno de ellos.
CRONOGRAMA DE TRABAJO
Asimismo se elaboró un cronograma de trabajo con plazos posibles para la ejecución de las distintas fases del documento. Este proceso permitirá contar con un plan de manejo de calidad acorde a la complejidad de la gestión del área.
Este equipo elaborará un documento base de difusión sobre el parque y próximamente iniciará el proceso de participación donde se está convocando a todos los sectores relacionados con el área.
Los pasos dados al momento, son parte del obligado proceso de trabajo continuo, planificado y metódico que requiere la puesta en marcha de una nueva área protegida con un modelo de gestión inédito en el país.
CREACION DEL PARQUE
Cabe recordar que el “Parque Interjurisdicional Marino Costero Patagonia Austral” fue creado a partir de la ratificación del Tratado de creación por la Legislatura de la Provincia del Chubut y el Congreso de la Nación en enero de 2009, a partir de ese momento se constituyó la Comisión de Manejo, designando los representantes por ambas partes, el funcionamiento de la misma y aprobando la estructura inicial de funcionamiento.
A continuación se crea la Intendencia del Parque, consecuencia de ello, la Administración de Parques Nacionales (APN) asignó un presupuesto para el manejo operativo del parque cercano a los 280.000 pesos anuales, incorporó dos guardaparques de la APN en la localidad de Camarones con asistencia de personal administrativo de la Delegación Regional Patagonia, durante el primer año, adquirió más de medio millón de pesos en equipamiento para el área (camioneta, embarcación semirigida, casilla rodante, equipos de comunicaciones e informática entre otros).
CENTRO OPERATIVO ADMINISTRATIVO
Posteriormente se instaló el centro operativo administrativo en un inmueble histórico cedido en comodato por el Municipio de Camarones hasta tanto se construya la intendencia del Parque con fondos provenientes de una donación GEF-Banco Mundial. Con dicho financiamiento también se prevé la construcción de viviendas para guardaparques y un galpón. La gestión llevada adelante por la APN se encuentra en la fase final de aprobación del Banco Mundial estimada para fin de este año.
En el mismo sentido, la Provincia del Chubut ha sumado dos nuevos guardafaunas al personal permanente del ANP Cabo Dos Bahías, aportando el equipamiento disponible para el complemento de las funciones en el área.
PLAN DE MANEJO
En forma paralela a la implementación operativa del Parque se inició el proceso de elaboración del plan de manejo con una reunión de técnicos, realizada en la ciudad de Buenos Aires, donde se presentó la metodología para la elaboración de planes de gestión de la Administración de Parques Nacionales y distintas presentaciones de especialistas del CENPAT-CONICET, Universidad de la Patagonia, Secretaría de Pesca y la Subsecretaría de Turismo y Areas Protegidas de la provincia del Chubut. Allí se designaron como coordinadores del Programa de Planificación a la Delegación Regional Patagonia de la APN, la Dirección General de Conservación de Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut y el encargado del Parque Marino Costero.
Desde ese momento, el equipo comenzó a trabajar en un documento de planificación, acordó el marco conceptual, se establecieron los criterios y principios metodológicos del proceso de planificación propuesto, se efectuó la identificación de actores involucrados en el área así como la estrategia de participación cada uno de ellos en el proceso.
Cada una de las instituciones llevo adelante trabajos de campo, visitas a propietarios rurales, recopilación de la información de distintos organismos provinciales relacionados con el lugar, relevamiento de permisionarios turísticos, de pesca, proyectos investigación autorizados, entre otros aspectos.