SE PRESENTÓ EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN MUNICIPIO Y COMUNAS DE LA PROVINCIA
La Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas provincial comenzó a gestar el Sistema de Información Geográfica que se instrumentará en conjunto con Municipios y Comunas Rurales de la provincia, logrando un mayor fortalecimiento en el vínculo institucional. La coordinadora del proyecto, Silvia Ferro, explicó que «se está poniendo en marcha y mostrando el desarrollo que se vino haciendo a lo largo de estos 4 años en cada uno de los municipios y localidades en cuanto a servicios, recursos y actividades turísticas. Tenemos relevado un 75% de la provincia y nos estamos auxiliando con otros grupos técnicos en teledetección que forman parte de la Universidad de Comodoro Rivadavia. Las últimas campañas las vamos a terminar para noviembre y así tendremos la recolección de datos de toda la provincia con todas las localidades. A partir de allí creamos una red Intranet para que cada uno pueda visualizar y trabajar en ordenamiento con sus datos, y una red que nos va a permitir subir los datos a internet, que el usuario común pueda ver a través de los planos urbanos y rurales cómo está distribuído el servicio y hacer la selección que necesite», puntualizó.
Funcionamiento y etapas del proyecto SIG Turismo
Ferro comentó que la primera instancia del proyecto «comprende la difusión de lo que es el desarrollo y cómo se trabaja, luego vendrá la capacitación en la toma del dato desde la misma base, con geoposicionadores, y cómo se trabaja usando la herramienta para hacer un ordenamiento territorial», explicando además que «cada municipio va a tener su Intranet y esa base va a ser subida a internet».
La coordinadora del proyecto SIG Turismo estimó que «para fines del año que viene habrá una arquitectura de bases de datos realizada, que todos esos datos migren a la arquitectura y se tenga una sola clave para que se transforme definitivamente en la política de Estado turística de Chubut. El bonus es que nosotros tenemos georeferenciados desde los planos urbanos y rurales, es decir no hemos tomado nada de las capas del Google, tenemos un sistema con bases satelitales», especificó Ferro.
Trabajo articulado con Municipios y Comunas
Luego de presentarse el SIG Turismo en los departamentos Futaleufú, Cushamen y Tehuelches, la coordinadora del proyecto consideró que «han sido muy buenas las respuestas; cada uno de los que ha observado cómo ha ido avanzando el sistema se ha dado cuenta que es una herramienta que beneficia en el ordenamiento de todos los datos. Hemos tenido casos de Direcciones de Turismo que tienen datos en distintas máquinas y sistemas, inclusive hay algunos casos que tenían un desarrollo de base de datos con 4 campos, en este momento las bases de datos están totalmente desarrolladas con distintos ítems que tienen hasta 30 campos dentro del desarrollo del levantamiento de los datos y los municipios han confiado en que esto se va a mantener resguardado en el servidor que la provincia tiene para el Sistema de Información Geográfica exclusivamente», indicó.
Asimismo, Ferro puntualizó que «se trabajó el proyecto desde la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas y se va a avanzar para trabajar en forma vinculada con otros organismos; hemos trabajado también con Vialidad en el reconocimiento y actualización de rutas, con Catastro de la provincia. Queremos anexar lo que es Educación y Sanidad y colaborar como colaboraron con nosotros para que cada una de las instituciones pueda tener su propio sistema de información georeferenciado. Esto es para el público en general y los entes gubernamentales», concluyó la coordinadora del proyecto SIG Turismo.