Secretarios de Turismo unidos para la reactivación de la actividad
La reactivación del turismo y la post pandemia, fueron el eje central de una reunión que por videoconferencia se desarrolló este jueves por la mañana una reunión de la que participaron responsables de las áreas de turismo de municipios de la región cordillerana.
Durante el encuentro, cada funcionario presentó las líneas de acción y protocolos que están trabajando en sus respectivos municipios, para avanzar en la reapertura de actividades vinculadas al turismo, así como en el período posterior a la pandemia de covid-19.
Juan Manuel Peralta (Trevelin) Juan Carlos Trejo (Gualjaina); Marcelo Parra (Corcovado); Mariano Riquelme (Esquel); Néstor Shafner (Lago Puelo); Mónica Smith (El Hoyo); Débora Díaz (Epuyén); Darío Calfunao (Cholila) y Ana Sol Herrera (El Maitén), acordaron establecer líneas de trabajo y gestión conjuntas ante los gobiernos provinciales y/o nacionales.
“En general el diagnóstico es similar en todos los municipios, con un sector privado preocupado por los efectos que la pandemia y las medidas preventivas generan en el sector”, señaló Juan Manuel Peralta, “una cuestión que observamos es que mientras en algunos municipios los prestadores exigen la apertura de actividades pensando en un turismo regional, en otros municipios surge que tanto los prestadores como los vecinos temen que una apertura pueda implicar el ingreso de la enfermedad a la región. Entonces tomar una decisión determinante es complejo”.
“En nuestro caso, como Esquel y Gualjaina se estuvo trabajando en la generación de protocolos que fueron elevados a las autoridades provinciales y nacionales. En nuestro caso, estamos a pocas semanas de uno de los atractivos más importantes en la segunda mitad del año, como lo es la floración de tulipanes, también la actividad de los viñedos. En Esquel es una incógnita que va a pasar con La Hoya que suele tener en agosto y septiembre buenas temporadas; en Gualjaina todo lo que tiene que ver con el aprovechamiento del Área Natural Protegida Piedra Parada. Y así cada destino tiene sus atractivos naturales o históricos culturales que no estamos pudiendo ofrecer turísticamente. El impacto no es solo para el prestador, sino que se siente en todo el circuito económico”