Vecinos piden que dejen ingresar mascotas al Parque Nacional Los Alerces
Últimamente se han registrado numerosos pedidos en las redes sociales de vecinos de Trevelin y Esquel que habiliten el ingreso de mascotas al Parque Nacional Los Alerces. Tal es el caso del joven de Trevelin, Diego Poza que hoy decidió hacer lo propio y hacer pública la solicitud con la frase “Habiliten algún sector del PN para ir con perros”.
Aquí los fundamentos porque PN no dejan ingresar mascotas
Cabe mencionar que el objetivo de los Parques Nacionales es la conservación del patrimonio natural y cultural de los argentinos. Las áreas protegidas nacionales ocupan sólo el 1,5% del territorio (el resto está ocupado para usos productivos –agropecuarios e industriales– y ciudades) y son sitios donde encontramos naturaleza casi sin modificaciones o, en algunos casos, en su estado prístino.
Una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en estos espacios se debe a la presencia de especies exóticas, que son aquellas originarias de otros lugares del mundo y traídas al país por el hombre. Ejemplos de estas especies son los perros y gatos, animales domésticos originarios de Asia y Europa.
La presencia de estas mascotas es ajena a los ambientes naturales de la Argentina. Su instinto y comportamiento natural impactan de modo directo e indirecto en la fauna y flora local, independientemente de si el animal tiene buena conducta y se encuentra con las vacunas al día.
En el caso de los perros, por ejemplo, con su ladrido y olor ahuyentan a la fauna local sensible a su presencia y al sumergirse en ríos y lagos, o a través de sus desechos, pueden ingresar enfermedades que la afecten. Además, impactan sobre la calidad de la visita de los demás turistas, quienes van a los Parques Nacionales buscando vivenciar la naturaleza argentina en su aspecto más puro.
Por estos motivos la Administración de Parques Nacionales no permite el ingreso de visitantes con sus mascotas a las áreas protegidas –Resolución HD Nº 59/13 Reglamento para la tenencia de perros, gatos y otras mascotas en áreas protegidas nacionales-, con la única excepción de perros guías para discapacitados o perros lazarillos para no videntes.