Esquel: Realizaron jornada de actualización sobre tuberculosis
A fin de actualizar datos y metodologías de abordaje de la tuberculosis, se llevó a cabo en el nosocomio cordillerano, un taller sobre esta enfermedad que incluyó a profesionales de las diferentes ramas de la salud.
La jornada de actualización sobre tuberculosis realizada en el Hospital Zonal de Esquel, contó con la presencia de la directora del Departamento de Patologías Prevalentes y Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la provincia, Teresa Strella.
Strella manifestó que la intención de este tipo de encuentros “es abordar la situación epidemiológica de la tuberculosis en la provincia y cuáles son las modalidades de manejo vinculado a personas portadores de la enfermedad, avanzando con un enfoque multidisciplinario”.
En ese sentido, señaló que “en este enfoque multidisciplinario lo que se pretende es sumar a los equipos de salud, incluidos los agentes sanitarios, por eso hemos convocado a estas jornadas a profesionales de todos los servicios del hospital y área externa”.
Explicó además, que la tuberculosis “es una enfermedad que no ha dejado de ser un problema para la salud pública a nivel mundial, por eso es necesario sensibilizar a la mayor cantidad de actores que puedan estar involucrados en la pesquisa”.
Strella consideró que se debe seguir pensando en tuberculosis “y esto no es potestad sólo del médico ocasional al que el paciente acude para hacer una consulta sino que es necesario sensibilizar al equipo de salud para que todos estén capacitados en detectar si la persona es asintomático respiratorio, es decir una persona que tenga tos o catarro por más de dos semanas, algo que a veces es minimizado cuando en realidad se puede sospechar que es portador de tuberculosis”.
Índices sobre la enfermedad
Por otro lado, la directora de Patalogías Prevalentes y Epidemiología, dijo que “en el año 2013 se notificaron 78 casos nuevos de tuberculosis en Chubut y desde hace 10 años los números vienen en descenso constante”.
“Ya desde la década del 80 se visualiza una disminución de casos en nuestra provincia. Esto se relaciona con la estrategia asumida desde el Ministerio de Salud haciendo un tratamiento supervisado de las personas con diagnóstico de tuberculosis”, explicó la Dra. Strella.
Indicó que con el seguimiento de casos “certifica si la persona se curó y si contagió a otros. Esta es una enfermedad asociada también a ciertos parámetros sociales como la pobreza, marginalidad, desnutrición. Sin embargo, en los últimos años con la aparición de la epidemia VHI Sida, la tuberculosis se convirtió en un gran problema, por eso no sólo tiene que ver con los estratos sociales más bajos, aunque siempre los de mayor riesgo son aquellos que tienen alguna enfermedad de tipo inmunológico”, argumentó.
Por ese motivo, Strella consideró importante este tipo de capacitaciones que lleva adelante el Ministerio de Salud de la provincia, “ya que hay que pensar que toda la sociedad está expuesta a contraer la tuberculosis, con un mayor o menor riesgo y trabajar en consecuencia”.
Vacunación en todas las maternidades públicas
Por último, Strella expresó que la tuberculosis predomina en los grupos de personas que van de los 15 a 35 años de edad. “La notificación del año 2013 en la provincia de Chubut indica que el 50% de la población afectada, es decir esos 78 casos, se concentraron en dicha franja etaria”.
Manifestó que la personas jóvenes “son la fuente de contagio para los más niños, por eso es importante pensar en tuberculosis como una posibilidad de riesgo en los más pequeños. No existe una vacuna que prevenga la enfermedad. Sí existe la vacuna BCG que previene las formas graves de tuberculosis, que se aplica al momento de nacer y se encuentra implementada en todas las maternidades públicas de la provincia”.
Al respecto, informó que en el 2013 “la cobertura de esta vacuna en Chubut fue del 98% y se encuentra dentro del calendario nacional de vacunación”.