Acuerdo logrado con mediación del Gobierno deja sin efecto 120 despidos en la Cuenca del Golfo San Jorge
Fue entre Halliburton, PAE y los sindicatos petroleros como resultado de una mesa de diálogo establecida por el Gobierno de la Provincia, en donde primó la conciliación en defensa del empleo y la producción hidrocarburífera de la cuenca.
Con la intervención del Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Trabajo, los gremios petroleros y la empresa Halliburton Argentina firmaron hoy en Comodoro Rivadavia un acuerdo que acaba con el conflicto surgido en febrero cuando esta empresa anunció el despido de alrededor de 120 trabajadores. Participó de las negociaciones que permitieron arribar a este acuerdo la operadora Pan American Energy (PAE), concesionaria de las áreas petroleras en donde Halliburton hacía intervenciones.
Luego del anuncio de los despidos, el Gobierno Provincial dictó la conciliación obligatoria, proceso que se amplió voluntariamente hasta el 15 de abril. Sin embargo antes de que venciera este plazo, en el día de hoy las partes firmaron el acuerdo, que retrotrae las condiciones laborales al 1 de febrero, garantizando la paz social.
En la rúbrica del documento estuvieron presentes el secretario de Trabajo, Marcial Paz; la comisión directiva del Sindicato de Petroleros y Gas Privados de Chubut, encabezada por el secretario general Jorge Ávila; el secretario gremial del Sindicato de Petroleros Jerárquicos; los gerentes de Relaciones Laborales de PAE, Adrian Escobar y Dante Fitipaldi; junto al apoderado de la empresa Halliburton, Daniel Ferrer, y el gerente de relaciones Laborales, Juan Manuel D’ Aloe.
Al respecto, el secretario de Trabajo, Marcial Paz, destacó «la responsabilidad y la seriedad que han tenido, tanto el Sindicato del Personal Jerárquico del Petróleo como el Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut”, al tiempo que reconoció el “esfuerzo puesto por la empresa Halliburton como también la operadora Pan American Energy, en poder aportar y hacer los esfuerzos necesarios para lograr poder poner fin a un conflicto que nos tenía ocupados y preocupados a todos”.
El conflicto se inició con el anuncio de una serie de despidos a partir del 28 de febrero que la empresa Halliburton -por una cuestión netamente empresarial- había dispuesto. La medida alcanzaba aproximadamente a 120 trabajadores, tanto jerárquicos como personal convencional, por lo que tomaron intervención los dos gremios.
“Los sindicatos demuestran, una vez más, que ajustándose a los procedimientos aceptaron las conciliaciones obligatorias que el Gobierno de la Provincia dictó y una vez cumplido el plazo se adhirieron a la conciliación voluntaria, que culmina el próximo 15 de abril”, expresó el funcionario provincial.
En este sentido, Paz destacó que “a cuatro días de finalizar el plazo, tanto los sindicatos como la empresa y la operadora demuestran que han optado por la mesa de diálogo, la conciliación, en la defensa del empleo y la producción en la cuenca”.
“Con estas actitudes se pone en evidencia que los sindicatos y el sector empresarial, cuando hay madurez, hacen una reivindicación histórica en serio para mantener la paz social”, enfatizó.
“Han dejado sin efecto los despidos, los 120 trabajadores tienen garantía plena de su continuidad laboral”, señaló el secretario de Trabajo, y relató que “los sindicatos plantearon el respeto a los diagramas, al descanso de los trabajadores en el marco del desarrollo de las actividades y han puesto la voluntad de aportar en la adecuación que hace Halliburton a partir de poner en marcha su actividad productiva”.
Marcial Paz indicó que “la empresa Halliburton realizará una adecuación operativa en el marco de las garantías que le da el conjunto del universo laboral, tanto el sector sindical, la operadora y el rol del Estado”.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge Ávila, agradeció al Gobierno del Chubut “que permitió la realización de esta conciliación en febrero cuando se inicia el conflicto y es el primero que ofrece una conciliación para tratar de resolverlo”.
“Hoy hemos podido garantizar la fuente de trabajo. Más allá de la pelea comercial entre Halliburton y Pan American, sí o sí queríamos que se mantuviera la continuidad laboral y los trabajadores querían continuar en una empresa del nivel de Halliburton”, expresó Ávila.
El referente sindical destacó el trabajo conjunto realizado “para lograr que estos dos colosos se pudieran sentar y pudieran arreglar sus problemas y nosotros darles esas garantías a los trabajadores”.
En este sentido indicó que “hace cerca de 20 días que los trabajadores están en sus puestos de trabajo”, con lo que se está retornando al desarrollo normal de las actividades.
Asimismo, Ávila destacó la puesta en operación de los 15 equipos que Pan American había detenido, “y eso también indica que la cuenca se va tranquilizando y van resolviéndose los pequeños problemas que había en el medio con algunos stand by de gente que quedan a partir de tantos equipos parados”.
El sindicalista reiteró su fuerte defensa a las empresas regionales, remarcando que “queremos contratos para las PyMEs, pero también queremos que las PyMEs estén a la altura en lo que dura un contrato”.