ARTESANOS Y DISEÑADORES DE CHUBUT PARTICIPAN DEL SEMINARIO MANCOMUNADO DE IDENTIDADES PRODUCTIVAS 2011
Alrededor de 80 artesanos y diseñadores de Chubut se encuentran participando en Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, del Seminario Mancomunado de Identidades Productivas 2011 que la Secretaría de Cultura de la Nación, conjuntamente con la Universidad Nacional de Mar del Plata organizan, en el marco del Programa Identidades Productivas que se desarrolla en 10 provincias de Argentina, desde el año 2005.
La iniciativa, basada en el Plan de Capacitación en Diseño desde tecnologías, materiales y simbologías locales, promueve la formación de tejidos socio productivos, atento a las particularidades de los escenarios provinciales del país.
Es de destacar que artesanos y diseñadores de Esquel, Rada Tilly, Río Mayo, Rawson, Trelew, Lago Rosario y Comodoro Rivadavia, quienes integran la Colección Chubut, se encuentran presentes en esta nueva instancia de capacitación, que comenzó el 28 de abril y se extiende hasta este 1º de mayo, gracias al aporte del Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones; Lotería del Chubut y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia que apoyan este trabajo que realiza en su conjunto el gobierno provincial.
IDENTIDADES PRODUCTIVAS
Asistiendo entonces a un proceso que reúne el desafío de conjuntos de personas que buscan la materialidad de su propia esencia, la definición de líneas estéticas de trabajo y la comunicación de la propia expresión por vías posibles, Identidades Productivas define su estrategia de actuación en el fortalecimiento de ingenierías comunitarias facilitadas por iniciativa pública e integradas voluntariamente por individuos de una misma provincia y de una misma nación que, dedicados a diseñar e innovar colectivamente, recuperan la fuerza social indispensable para la dinámica del entramado memoria – creación – representación – producción – consumo.
COLECCIÓN CHUBUT
En este marco, Chubut se distingue por haber conformado una Cooperativa integrada por los artesanos y diseñadores de distintas localidades de la provincia y haber logrado la mayor colección entre las 10 que conforman el mapa nacional.
Cabe subrayar que en las anteriores capacitaciones, en primera instancia se logró la Segunda Colección Chubut. Entre 2009 y 2010 las provincias que participan de este Programa, llevaron adelante un primer proyecto de diseño interprovincial al que se denominó la “Colección Argentina en el Bicentenario”, estructurada sobre los ejes Memoria, Territorio y Celebración, expresando en esencia, un relato sobre la alternancia de momentos de luz y oscuridad en la historia de nuestro país.
ENCUENTRO MANCOMUNADO
Este año, en el Encuentro Mancomunado además de plantear la creación de colecciones regionales, en línea con los procesos anteriores, se avanzará en aspectos vinculados al sostenimiento de las tareas de capacitación por parte de los diseñadores formados por el Programa y los mecanismos y canales de producción y comercialización.
Se trata de un salto de nivel, ya que será el Primer Encuentro de la Red de las Identidades Productivas, en el cual se encarará la planificación conjunta de estrategias de promoción y acceso de las Colecciones al mercado del diseño nacional e internacional.
Del mismo participan 10 provincias que trabajarán en la realización de nuevos prototipos de la colección que surgirá del intercambio de los participantes de las diferentes colecciones de La Pampa, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, Mendoza, Río Negro, San Juan, Santa Cruz y Santiago del Estero.