Castro: “El cumplimiento de las metas propuestas en el presupuesto 2014 está garantizado”

Castro (4)

En la habitual rueda de prensa en la Casa de Gobierno, el ministro coordinador de Gabinete dijo que el presupuesto “está muy bien calculado” y que arranca “la ejecución real de un año exitoso en gestión y obra pública”. También destacó la continuidad de las rondas de reuniones con sectores productivos, empresariales y políticos de toda la provincia.
“El presupuesto está absolutamente equilibrado, muy bien calculado de acuerdo a la evolución económica que ha tenido el país y por lo tanto está garantizado el cumplimiento de las metas propuestas para este año”. Así lo aseguró este jueves en conferencia de prensa el ministro coordinador de Gabinete, Miguel Castro, y dijo que el anticipo financiero del 20% para obras públicas que anunció el gobernador Martín Buzzi “es muy importante” en este sentido.
En la habitual rueda de prensa brindada en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete habló también de las rondas de reuniones con sectores productivos, empresariales y políticos chubutenses que se desarrollarán este jueves en la Cordillera y que continuarán en las próximas semanas con referentes de toda la provincia. “Arranca la ejecución real de un 2014 exitoso en obra pública y en gestión política, y esta apertura del Gobierno hacia todas las organizaciones va a permitir que tengamos un gran número de puntos de coincidencia”, indicó el funcionario.
Plan de obras públicas
El funcionario reveló que “esta semana es central respecto al desarrollo del plan de obra pública previsto en el presupuesto 2014”. Señaló que en los encuentros que el Gobernador mantendrá con los intendentes se informará acerca de “las obras que vamos a empezar a construir en la primera semana de febrero, dónde, con qué montos y qué empresa las va a llevar adelante en algunos casos, ya que en otros se van a tramitar por intermedio de los municipios generando un movimiento importante de dinero en la comunidades”.
En este contexto destacó el anuncio efectuado por Buzzi en cuanto al “20% de adelanto financiero para las obras, para que tengan un comienzo de ejecución rápido, concreto y real” y remarcó que medidas de este tipo “no sólo producen un oxígeno a las empresas, sino también una movilidad importante de la obra pública”.
Castro sostuvo que este adelanto les va a permitir a las empresas “empezar a producir enseguida” y a la Provincia obtener “mejores precios en las obras porque cuando se hacen adelantos financieros los precios que se cotizan son menores”.
El ministro coordinador precisó que sólo teniendo en cuenta las obras encuadradas en “el Instituto Provincial de la Vivienda y en Servicios Públicos que ya están para iniciar, estamos hablando de unas 70 distribuidas en todo el territorio de la provincia, que son las que tienen la particularidad de ser iniciativas rápidas”.
Sostuvo que “también estamos elaborando alrededor de tres obras por municipio de menor envergadura que son de inmediata ejecución” e indicó que el “monto de inversión en este caso es de unos 70 millones de pesos”, en referencia a la continuidad del Programa Chubut Hace.
Defensa de los chubutenses
Al ser consultado sobre la situación con Pan American Energy (PAE) y las regalías mal liquidadas, Castro manifestó que “nosotros siempre apostamos al diálogo, lo que pasa es que hace rato que estamos dialogando con PAE y siempre tiene un argumento diferente para postergar la discusión”.
“El Gobierno siempre va a priorizar el diálogo porque siempre es mejor un acuerdo que ir a litigar”, indicó el ministro, pero aclaró que “si tenemos que litigar en defensa de los intereses chubutenses el Gobierno está decidido a hacerlo”.
Acuerdo con trabajadores de Alpesca
También se refirió al acuerdo alcanzado con los trabajadores de la empresa madrynense Alpesca y dijo que mañana viernes percibirán el subsidio convenido. “Nosotros fijamos 48 horas posteriores al levantamiento de la medida; hoy ya hemos terminado el decreto, está el proceso en Economía, va a haber un depósito a la Municipalidad de Puerto Madryn y van a ser ellos quienes el día viernes van a pagar los compromisos asumidos con los trabajadores”.
Recordó que se trata de “un aporte único de 4.500 pesos, luego en febrero se va a hacer un aporte de 4.000 pesos dividido en la segunda semana y en la cuarta semana del mes” y así va a continuar hasta tanto “se resuelva definitivamente la situación de las fuentes laborales de los trabajadores”.
El ministro coordinador de Gabinete reiteró además el compromiso del Gobierno de la Provincia de comunicar en los próximos 30 días a “los trabajadores, a los gremios y a la comunidad de Puerto Madryn las acciones concretas y contundentes que lleva adelante para resolver definitivamente el tema Alpesca”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta