CHARLA ABIERTA Y GRATUITA EN TREVELIN “LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y SU APORTE AL DESARROLLO SUSTENTABLE”
El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable invita a toda la comunidad y especialmente a docentes, estudiantes universitarios, profesionales ligados a las Ciencias del Ambiente, investigadores y funcionarios ambientales a la charlas que bajo el título “La psicologia ambiental y su aporte al desarrollo sustentable” ofrecerá la Lic. Schelica Mozobancyk en Trevelin a partir del las 19 hs en el salon central.
En el actual modelo de desarrollo globalizado, los sistemas ambientales de todo el planeta, se están deteriorando aceleradamente. El Desarrollo Sustentable aparece como un paradigma alternativo a ese estilo de desarrollo, configurando un nuevo campo de conceptualizaciones y problemáticas, esencialmente interdisciplinario, y que está demandando cada vez más el aporte de las ciencias sociales en general, y de la psicología, en particular.
El aporte de la Psicología Ambiental
La Psicología Ambiental es una rama de la psicología que ya lleva cuatro décadas de intenso y fructífero desarrollo a nivel internacional. Se ocupa, específicamente, de las relaciones que, a nivel psicológico, se establecen entre las personas y los ambientes tanto naturales como construidos.
Debido a que construir nuevas prácticas sustentables a nivel político, comunitario, institucional y personal (en nuestras vidas cotidianas) implica siempre y necesariamente, cambios en los aspectos subjetivos e intersubjetivos de las personas involucradas en tales prácticas, la Psicología Ambiental tiene un aporte de central relevancia que hacer al logro de un Desarrollo Sustentable.
Al conocer los aspectos psicológicos (cognitivos, afectivos, valorativos, de interacción social, comportamentales, etc.) que se establecen entre las personas y los ambientes tanto naturales como construidos, es posible aportar soluciones a problemáticas vinculadas a la movilidad y el transporte, la producción de residuos domiciliarios, el uso sustentable del agua, el uso eficiente de la energía, la mejora de la calidad de vida urbana y la preservación de los ambientes y recursos naturales.
Disertante de reconocida trayectoria
La disertante, Lic. Schelica Mozobancyk, tiene una destacada trayectoria en el campo de la Psicología en general y de la Psicología Ambiental en particular. Es Psicóloga (UBA), Prof. Adjunta Cátedra I de Salud Pública/Salud Mental, Facultad de Psicología, UBA. Posee una Maestría en Gestión Ambiental (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA), Diplomada en Ecología y Desarrollo Sustentable.
Además, es Miembro del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC) y Directora del Proyecto UBANEX “Cambio Climático y uso eficiente de la energía”. Ha dictado cursos de Psicología Ambiental en el nivel de grado y posgrado en el país y en el exterior y ha publicado diversos artículos sobre el tema en libros y revistas.
Desde hace más de diez años se ha dedicado a impulsar el desarrollo de la Psicología Ambiental en Argentina. En la actualidad se interesa por los aportes que puede realizar la Psicología Ambiental al Desarrollo Sustentable.