NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

CHBUT TUVO UNA ACTIVA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES ARGENTINAS


La Provincia del Chubut tuvo una activa participación en el desarrollo del primer Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que, entre el jueves 2 y el domingo 5 de junio, permitió a hacedores culturales de diversos puntos de la Argentina compartir experiencias y trazar vínculos con empresarios de 31 países que asistieron a esta primera edición en el predio Tribuna Plaza de Buenos Aires.

Más de 34.000 personas concurrieron a las distintas actividades del MICA, entre debates, seminarios, recitales en vivo, performances y obras de teatro, lo que sin dudas dejó un saldo positivo para los referentes del sector, en particular para los chubutenses acompañados por el Gobierno de la Provincia, que tuvieron la oportunidad de compartir rondas de negocios, conferencias, exposiciones y capacitaciones.

ENCUENTRO ÚNICO

Realizadores, editoriales, diseñadores, productores, músicos, se dieron cita en este primer encuentro con el objetivo de intercambiar información y comenzar a diseñar un entramado complejo en la concepción de circuitos económicos relacionados a la generación de contenidos y resueltos a través de las manifestaciones del arte. En este marco, la Provincia del Chubut participó acompañando a los referentes del sector y montando un stand institucional en el Espacio Federal, lugar en el que la Secretaría de Cultura tuvo la oportunidad de exponer los alcances del Fondo Editorial Provincial y del Programa de Desarrollo e Incentivo Artesanal del Chubut.

Ambos programas tienen la particularidad de estar ratificados institucionalmente a través de sendas leyes, a diferencia de los emprendimientos realizados en otras provincias argentinas, y han sido asumidos con un notable compromiso de parte del Estado Provincial, acompañando un progresivo crecimiento de las áreas a través del tiempo. Por ello el Fondo Editorial Provincial, que cuenta con casi un centenar de libros publicados en Chubut, se ha transformado en ejemplo a nivel nacional, no sólo por la categorización, la realización de una convocatoria abierta a autores por concurso anual, sino también por la viabilización de la venta de los libros por parte del Estado, facilitando de esa forma la continuidad del circuito económico y la difusión de la obra.

En tanto el Programa de Desarrollo e Incentivo Artesanal, también se ha tomado como modelo, ya que se ha avanzado profundamente en la determinación clara de conceptos, se ha calificado a los artesanos y se los capacita permanentemente en el mejoramiento de las piezas con el objetivo de brindar herramientas que aseguren un producto apropiado para las condiciones de los distintos mercados a los que se apunta la producción artesanal.

EL MICA EN NÚMEROS

Durante las cuatro jornadas se organizaron 4.500 reuniones de negocios entre 1700 empresas y productores culturales argentinos y 231 invitados internacionales. Cabe indicar que cada ronda de negocios tiene un promedio de 20 minutos.

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, junto con los Ministerios de Industria; de Turismo; y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el MICA contó con una superficie total de 13.603 metros cuadrados, con stands institucionales y espacios para los seis sectores de las industrias culturales presentes, diseñados junto con las cámaras e instituciones convocadas.

Unos 148 expositores tuvieron a su cargo 131 conferencias para debatir sobre las problemáticas del sector en relación a las nuevas tecnologías, los derechos de los creadores y la difusión de la cultura local y regional.

En total se acreditaron 246 periodistas de todo el país para cubrir el evento y trabajaron 640 personas. Además, se presentaron 150 músicos en 25 recitales o muestras de música y diez obras de teatro independiente, seleccionadas por el Instituto Nacional de Teatro.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta