Chile: PESCA RECREATIVA BUSCA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA ACTIVIDAD
La temporada 2014/2015, que comienza este 10 de octubre y se extenderá hasta los primeros días de mayo del próximo año, se inicia haciendo un llamado a la pesca con devolución, al porte de la respectiva licencia para su práctica y, sobre todo, a operar con prestadores de servicios turísticos registrados en Sernatur.
Un trabajo en pos de mejorar la Pesca Recreativa en la Región de Aysén están haciendo desde la Asociación Gremial de Guías de Pesca de la Patagonia, que a través de su presidente, Diego Guerrero Frugone, están centrando sus esfuerzos en el desarrollo sustentable y la formalización de una actividad que es uno de los grandes atractivos en esta zona del país.
De esta forma se ha desarrollado una labor conjunta entre la AG y el Servicio Nacional de Turismo, que se han abocado a profesionalizar cada vez más esta práctica que tiene mucho potencial por explotar y en diversas aristas.
Tanto para los turistas que nos visitan, como para quienes buscan iniciarse en la pesca recreativa, Diego Guerrero advierte que “lo primero es asegurarse que el prestador con que van a operar esté registrado con su servicio turístico en Sernatur, porque nosotros estamos en el intento de formalizar el rubro”, explicó. Asimismo, hizo hincapié en que las exigencias que hace la autoridad para ser parte de la instancia son muy simples.
Por su parte Luis Pérez Villalobos, director regional (S) de Sernatur, comunicó que “el objetivo de todo esto es transparentar la oferta, en segundo lugar que todos los que estén inscritos puedan ejercer con tranquilidad y para comprobarlo realizamos inspecciones para corroborar qué servicio está prestando y si está de acuerdo con las normas vigentes y con lo informado”.
“Creemos que estamos dando pasos importantes en esta materia y se está creando una mayor conciencia en los empresarios para mejorar su oferta y acercarse a Sernatur. Así hemos ido avanzando y cumpliendo las metas propuestas”, manifestó.
La Región de Aysén ofrece varias alternativas durante la temporada de pesca recreativa según las necesidades de quienes practican esta actividad, durante la primavera hay abundancia de especies debido a las aguas descansadas de octubre y noviembre, en tanto en verano es el momento justo para intervenir con mosca o mosca seca en superficie. Ahora si el interés está en lograr especies de mayor envergadura lo ideal es acercarse a los ríos desde fines de marzo en adelante.
Otro tema primordial para quienes quieran pescar es contar con su licencia, que este año tiene un costo de $7000 y que se puede obtener en las oficinas dispuestas por el Servicio Nacional de Pesca o en la web, a través de pescarecreativa.sernapesca.cl
“Los recursos que se recaudan por medio de las licencias recreativas son los mimos que se emplean para impulsarlos programas de fiscalización, que se realizan arduamente, en ese sentido también se ha avanzado mucho respecto de años anteriores”, afirmó el presidente de la AG de Guías de Pesca de la Patagonia.
Diego Guerrero también comunicó que “a partir del año pasado se inició un proceso de fiscalización súper acucioso, con una coordinación con los prestadores de servicios y que ha sido muy efectivo”. Además destacó que la rebaja en el valor de la licencia, que hasta el 2012 bordeaba los $16.000, hoy propicia que aumenten la venta de la misma, regulando la actividad y cumpliendo con la ley.
Para Sernatur la pesca recreativa es uno de los principales atractivos de la región en el concierto internacional, lo que quedó de manifiesto con la realización del Mundial Senior desarrollado en enero pasado. “Lo que esto hizo fue poner en valor esta actividad y se generaron los contactos para promover y posicionar nuestro destino”, insistió Luis Pérez.
En tanto, Diego Guerrero afirmó que esa instancia “fue una buena oportunidad para mostrar las bondades de Aysén: la variedad de aguas, la calidad de pesca y lo más importante es que vinieron de mercados que Chile ha explorado poco, como de algunos países europeos, y en ese sentido se abrió una ventana, por lo tanto el balance es muy positivo”.
A su vez, el presidente de la AG afirmó que “estamos impulsando el concepto de la pesca con devolución, que es fundamental para que la gente empiece a adoptar una forma de practica sustentable, porque el recurso no es infinito y la historia indica que siempre tiende a baja, en un rubro que le ha dado tanto a la región y que tiene tanto por desarrollar”.
Finalmente, Luis Pérez director (s) de Sernatur, adelantó que “se va a conformar un Consejo Regional de Pesca Recreativa entre entes públicos y privados, lo que nos pone optimistas porque se van tomando medidas para mejorar una actividad que es un importante ícono que ofrecemos al turismo internacional”.