Chubut participó de una nueva sesión del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual

En el encuentro estuvieron presentes referentes de las áreas de Comunicación de todo el país. Se debatió sobre la aplicación de la Ley de Medios en cada una de las provincias.

Representada por el subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Carlos Martín, la provincia del Chubut participó la semana pasada en la ciudad entrerriana de Paraná de una sesión del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA). Este organismo, que funciona en el ámbito de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual tiene, entre otras, las funciones de colaborar y asesorar en las políticas públicas de radiodifusión, proponer pautas para el otorgamiento de licencias de radio y televisión y hacer un seguimiento de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en cada provincia.

Del encuentro, que fue abierto por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, participaron los consejeros de todas las provincias, referentes de universidades, pueblos originarios, empresas, sindicatos, medios públicos, y asociaciones. En este marco, el subsecretario Juan Carlos Martín, consejero por la provincia del Chubut fue designado como secretario de la comisión de Fomento y vocal de la comisión de Género.

En esta sesión del COFECA se presentó también el director de Relaciones Institucionales y Comunitarias del AFSCA, Sebastián Rollandi, quien presentó el informe de gestión del organismo a cargo de Martín Sabbatella. En su presentación, Rollandi señaló que se está trabajando fuertemente para la implementación integral de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, e informó que desde principios de octubre de 2012 hasta hoy se adjudicaron 127 licencias, se iniciaron 20 trámites y se adjudicaron 35 licencias de servicios de cable.

Además, se refirió al conflicto suscitado con el Grupo Clarín, que mantiene suspendida la aplicación de algunas de las cláusulas de la normativa de nivel nacional: «Seguiremos trabajando en esta dirección, muy intensamente, mientras esperamos que con la mayor celeridad posible la Corte Suprema de Justicia de la sentencia definitiva a favor de la constitucionalidad de la ley que vino a democratizar para siempre la palabra en nuestro país».

Sobre este punto, también se expresó el presidente del COFECA, Pedro Báez, quien indicó que «frente a la ley somos todos iguales, pero la propia Justicia está impidiendo que esto suceda ante fallos a favor de grupos empresarios» y destacó que «tenemos la enorme responsabilidad de encontrar los caminos para que esta ley tan legítima en sus genes, definitivamente esté vigente».

En este mismo sentido se consensuó una declaración en pleno del Consejo, que sostiene que “la Justicia no puede gobernar por encima de leyes democráticas, con medidas cautelares, argucias jurídicas y direccionamiento de fallos, con el fin de favorecer a un grupo empresario. La argumentación de la Cámara Federal es absurda, al pretender desregular la televisión por cable, permitiendo monopolios para garantizar la libertad de expresión. Esa argumentación es contraria a toda la jurisprudencia y doctrina en materia de libertad de expresión y derecho a la información, que se afirma en la obligación del Estado de asegurar diversidad y pluralidad impidiendo oligopolios y monopolios”.

Compromiso de Chubut

El subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Carlos Martín, sobre quien pesa la representación de nuestra provincia ante el organismo federal, resaltó “el pleno compromiso de la gestión del gobernador Martín Buzzi con los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información en un marco de igualdad de condiciones y pluralidad de voces”.

El funcionario destacó “el muy buen trabajo que venimos desarrollando con el apoyo del AFSCA e intercambiando experiencias con los colegas de otras provincias” y resaltó que “desde diciembre de 2011 en Chubut iniciamos un camino diferente en lo que tiene que ver con los medios”. Sobre el particular, manifestó que “lo que se pudo hacer con nuestro Canal 7, la TV pública provincial es una muestra de lo que proponemos, que es poner en valor a las expresiones y el trabajo local, federalizando la comunicación, y permitir que todos puedan expresarse y a la vez escuchar todas las voces”.

Asimismo, destacó que “otros aspectos en los que estamos avanzando es en la instalación de la TDA en la provincia, algo que pusimos en marcha hace unos meses junto a la Presidenta y que sintetiza esta visión democrática de los medios, y también desde el AFSCA se está avanzando con los concursos para el otorgamiento de nuevas licencias de radio en Chubut”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta