Comenzó a funcionar en Comodoro Rivadavia el sistema de patrullaje por cuadrículas

El goberentrega aporte portugues1nador Martín Buzzi rubricó convenios y entregó aportes económicos al Club Deportivo Portugués que serán destinados a la construcción de la cancha de fútbol y la tribuna visitante. Asimismo acordaron el financiamiento para la provisión de césped sintético para la cancha de hockey. “Nos sentimos reconfortados de que se reconozca nuestro trabajo y nuestro esfuerzo. Vamos a seguir trabajando, y con este aporte seguir creciendo juntos», expresó el presidente de la entidad deportiva.

En el marco del programa de Infraestructura Deportiva, el gobernador Martín Buzzi encabezó el miércoles el acto de firma de convenios con el Club Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia, mediante el cual se destinarán 400 mil pesos a la obra de construcción de la tribuna visitante y la cancha de fútbol de la institución. Asimismo, rubricó con el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, el ente Chubut Deportes y el Club, el acceso al financiamiento para la provisión de césped sintético para la cancha de hockey. En la ocasión, entregó además un aporte económico de 15 mil pesos a través del Instituto de Asistencia Social.

 

Al igual que los rubricados previamente con los clubes Las Latas, Laprida Oeste y la Federación Chubutense de Vóley, estos convenios de obra de infraestructura deportiva, forman parte de un programa que destinará 100 millones de pesos provenientes de la renegociación de los contratos petroleros, que son asignados a la construcción de obras generales en instituciones deportivas de la provincia.

 

Frente a los pequeños jugadores de hockey, rugby y fútbol, el gobernador Martín Buzzi recordó los inicios del club Portugués «cuando en este terreno no había nada de nada y era simplemente lo que quedaba ‘detrás del zanjón'», mencionó que «estuvo mucho tiempo sin infraestructura, casi 25 años», y valoró la evolución que tuvo la institución.

 

En ese sentido, destacó que «en este tiempo hemos podido avanzar con obras que son importantes», y resaltó la disposición de los fondos provenientes de la extensión de los contratos de concesión de las áreas petroleras para ser destinados a infraestructura deportiva.

 

“Estamos poniendo financiamiento a los clubes, a las organizaciones, volcando los fondos de la renegociación a la actividad deportiva, porque esto va a permitir que cada vez más deportistas tengan la vida más fácil, como en este caso con una cancha de futbol, las tribunas o el césped para las chicas de hockey”, expresó.

 

Asimismo, puso en valor la institución, que «funciona porque hay gente que camina, que trabaja” y aseguró que “además de lo que consiga el propio club, el Gobierno Provincial va a poner más dinero para que crezca más rápido».

 

Remarcó el accionar de los dirigentes, el camino recorrido, y que se elija hacer una actividad deportiva, entrenar y competir, representando a un club, a la ciudad o a la provincia.

 

En este punto, destacó también la figura y el trabajo del titular de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, y del gerente general de esa entidad, Víctor Mayorga, señalando que «los sacamos de este mismo club para desarrollar el deporte de la ciudad durante mi intendencia, y después los sacamos de la ciudad y los llevamos a la Provincia porque cuando un dirigente se va formando es importante que pueda proyectarse, generar y darse a los otros».

 

Buzzi valoró la actitud para juntarse y unirse para desarrollar proyectos colectivos que son capaces de convocar a todos.

 

“La voluntad de este Gobierno es respaldar estas actitudes, este camino y esta dirigencia, porque tiene que ser fuertemente acompañado por la política”, concluyó.

 

 

Hay equipo

 

Junto a Buzzi participaron el gerente de Chubut Deportes, Víctor Mayorga; el titular del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ricardo Trovant; el presidente del Instituto Asistencia Social, Marcelo Diz, y el presidente del Club Deportivo Portugués, Alejandro Paillahuala.

 

Se hicieron presentes también los ministros de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; de Seguridad y Justicia, José Glinski; de Educación, Rubén Zárate; de Desarrollo Territorial, Gabriela Dufour; los secretarios de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López; de Turismo y Áreas Protegidas, Carlos Zonza Nigro; de Planeamiento Estratégico y Desarrollo, Hugo Plunkett; el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili, entre otros funcionarios provinciales y municipales, junto a referentes, deportistas, simpatizantes y dirigentes.

 

Por su parte, Mayorga transmitió el saludo del presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, que no pudo estar presente por cuestiones de salud. «Esta es nuestra casa, a Ricardo le hubiera encantado estar acá», enfatizó y señalo que a ambos «nos llena de orgullo haber logrado lo que estamos logrando como club, con un crecimiento que se ve día a día».

 

Al respecto, destacó las buenas decisiones tomadas desde la institución «para comenzar a crecer», al tiempo que valoró «el acompañamiento del Estado para acelerar el crecimiento».

 

«Con Ricardo estamos orgullosos de pertenecer a este club, como también al equipo que conformamos con el Gobernador para el desarrollo del deporte en la Provincia», finalizó.

 

 

Seguir creciendo

 

Finalmente el presidente del Club Deportivo Portugués, Alejandro Paillahuala, agradeció al Estado provincial «que nos va a dar una mano muy importante, que ayuda a que realicemos nuestro proyecto de club particular».

 

«Está bueno que el Gobierno también nos ayude, nos sentimos reconfortados de que vengan a acompañarnos y que de esta manera se reconozca nuestro trabajo y nuestro esfuerzo», expresó.

 

Destacó la política de deportes que el Gobierno está desarrollando en todo el territorio provincial, y remarcó que «vamos a seguir trabajando, y con este aporte seguir creciendo juntos».

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta