Comenzó a funcionar en Comodoro Rivadavia el sistema de patrullaje por cuadrículas
De esta manera, la ciudad se suma a las localidades de la provincia donde comenzó a implementarse esta metodología, a modo de prueba piloto, para la prevención del delito, junto con Trelew, Puerto Madryn y Esquel, mientras que su puesta en marcha en Rawson está prevista para los próximos días.
Esta mañana partieron desde cada Seccional de Comodoro Rivadavia los móviles policiales asignados a cada una de las 43 cuadrículas en las que se dividió el ejido urbano de Comodoro Rivadavia, donde este jueves comenzó a implementarse de modo experimental el sistema que ya funciona de la misma manera en Trelew, Madryn y Esquel, mientras que en los próximos días se sumará Rawson, para en una segunda etapa extenderse a otras localidades de Chubut. Los nuevos vehículos comenzaron a recorrer las zonas asignadas con dos efectivos policiales, patrullaje que se reforzará en zonas y horarios estratégicos con los móviles con que cuenta cada Seccional, motos o equipos de operaciones especiales.
El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, José Glinski, destacó «la modificación total de la cultura misma de la institución policial» que implica poner en marcha este sistema, ya que «es modificar las prioridades y poner la mayor cantidad de recursos en la calle».
Desde la Jefatura de la Policía del Chubut se puso en valor la implementación de esta metodología como forma de volcar más personal policial a las calles en tareas de prevención.
El segundo jefe de la Policía del Chubut, comisario general Rubén Cifuentes, indicó que «hemos cubierto las 43 cuadrículas que fueron previstas y planificadas para la ciudad de Comodoro Rivadavia, y prácticamente la totalidad del personal ya se encuentra realizando tareas de prevención».
En este sentido recordó que es un plan que se implementará progresivamente «respondiendo a la necesidad de contar con mayor presencia policial en el territorio, brindando un acercamiento al ciudadano para una atención más inmediata ante cualquier eventualidad que cualquier persona pueda llegar a tener».
Presencia policial
Cifuentes destacó los resultados que este sistema ha venido dando en el breve tiempo que lleva funcionando en las distintas ciudades de la provincia. «Hay una importante intervención policial en hechos de flagrancia delictual, en la aprehensión de detenidos que han cometido ilícitos, como también la importancia que tuvo la Policía del Chubut durante el mes de abril en donde incautaron más de 50 armas de fuego, entre ellas pistolas 9 milímetros, calibre 38, 22, y en lo que fue el pasado fin de semana largo ya se llevaban secuestradas otras 11».
«Estos son parámetros que nos permiten hacer una evaluación de la presencia del personal policial en la calle», expresó el comisario y sostuvo que «es una nueva forma de patrullar, y el desafío es sacar la mayor cantidad de recurso humano de seguridad a la calle, porque para eso hemos sido preparados».
Cifuentes señalo que «todo el personal que tiene esta unidad regional está trabajando en el nuevo sistema», y en ese sentido, mencionó los cursos que se iniciaron este año en las distintas escuelas de policía de la provincia, «que permitirán contar a fin de año con más de 300 nuevos agentes para seguir avanzando sobre el plan de cuadrículas y la parte investigativa».
Refuerzo de tareas preventivas
Por su parte, el jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, comisario general José de la Cruz Castillo, indicó que a los móviles asignados a cada cuadrícula «ocasionalmente se les sumarán los dos que hay por cada Comisaría, más los de Operaciones Especiales».
Asimismo indicó que los vehículos que se destinarán a ciertas áreas u horarios puntuales dependerán de las características de la misma, y ejemplificó que la fuerza policial recibirá próximamente «camionetas para reemplazar los autos que hoy se usan en las zonas altas, o en los kilómetros, para que sean vehículos más eficientes por el tipo de terreno».
«También en la zona céntrica, en horarios pico, el patrullaje se va a hacer con dos motos porque es más fácil moverse en el tránsito», detalló, al tiempo que indicó que el móvil asignado a esa zona «permanecerá en algún lugar puntual haciendo de retén y listo para intervenir de ser necesario».
Una de las aristas de este sistema apunta a generar un vínculo directo entre el móvil y los vecinos de la zona que patrulla. En este sentido, Castillo indicó que se entregan folletos con detalles del sistema, el número de móvil de esa cuadrícula y su número de teléfono.
«Cada móvil policial cuenta con un teléfono celular con una protección contra golpes y agua, y pueden recibir cualquier tipo de llamada entrante, para que el vecino, la jefatura o desde el Centro de Monitoreo puedan comunicarse con ellos. También pueden realizar llamadas entre los diferentes móviles para coordinar una acción más efectiva», explicó el jefe de la Unidad Regional.
Además indicó que “el vecino siempre puede llamar al 101, desde donde se contactará a la patrulla que corresponda».