COMIENZAN LAS JORNADAS PROVINCIALES DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL


La referente del Programa de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud del Chubut, Devora Flores Sahagún, indicó que entre este miércoles 1 y el domingo 5 de junio se realizarán en todo el territorio chubutense las Jornadas Provinciales de Intensificación de la Vacunación Antigripal, las cuales están especialmente dirigidas a las embarazadas en todos los períodos de gestación, las madres de niños menores de 6 meses, los niños de 6 a 24 meses de vida y el personal de salud.

En una conferencia de prensa que tuvo lugar este martes, en la sede central que la cartera sanitaria provincial tiene en Rawson, Flores Sahagún señaló que “estas jornadas provinciales son la intensificación del trabajo que venimos realizando”, por lo que durante estos días “se van a realizar rastrillajes desde los centros de salud casa por casa, buscando a la población objetivo para que no tenga dificultades de llegada a los vacunatorios; y se van a hacer actividades de promoción y de vacunación en todos los centros de salud, como se hacen habitualmente”.

También explicó que “se van a recorrer los establecimientos públicos y privados asistenciales para alcanzar la vacunación al personal de salud y se van a visitar todos los jardines maternales para recordar a los padres la importancia de la vacunación en los niños de 6 meses a 2 años”, agregó la funcionaria de la Secretaría de Salud del Chubut.

CAMPAÑA DE INVIERNO

“La vacunación antigripal se realiza en el marco de la Campaña de Invierno”, la estrategia de atención integral de la patología respiratoria que la cartera sanitaria provincial está desarrollando con el objetivo de “disminuir la morbimortalidad de la población que ha ingresado a calendario para la vacuna antigripal: todas las embarazadas en cualquier momento del embarazo; las pacientes puérperas, es decir las que no han sido vacunadas en el embarazo y han tenido bebés, hasta los 6 meses después del parto; todos los niños de 6 meses a 2 años y todo el personal de salud”, puesto que “son los grupos que si se enferman con el virus de influenza son los que tienen mayor complicación”.

45.000 PERSONAS VACUNADAS

Asimismo, la referente del Programa de Inmunizaciones destacó que “en toda la provincia ya llevamos vacunadas 45.000 personas”, lo que “nos da una cobertura del 74% de la población”, precisando que “estamos en la semana epidemiológica 21 y nuestra meta es llegar a un 80% de la población vacunada en la semana 26, que es la semana epidemiológica que coincide con el pico de enfermedad de influenza”.

“Así que estamos trabajando fuertemente con esta campaña, tratando de que la gente no tenga barreras de acceso a la vacunación, y con todos los efectores en la población, en lo que es educación, concientización”, para que “comprendan que el acto de vacunarse es un acto solidario, un acto de amor para con los hijos”, explicó Flores Sahagún.

NINGÚN CASO DE INFLUENZA

Por otra parte, la funcionaria de la cartera sanitaria provincial precisó que “todavía no hemos tenido casos de circulación de influenza, los virus que están circulando hasta el momento son otros”, y destacó que “desde la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología se trabaja intensamente en lo que es la vigilancia de este tipo de enfermedades”.

A su vez, y en relación al grupo de las embarazadas, la especialista resaltó que “lo que ofrecemos es una vacuna segura”, e indicó que “ya tuvimos la experiencia de vacunación masiva del año pasado, este año hemos vacunado al 44% de la población embarazada y no hemos tenido ningún registro de efectos adversos en este grupo”.

GRUPOS POBLACIONALES

Vale recordar que los grupos poblacionales que este año deben vacunarse contra la gripe son el personal de salud, las embarazadas en todos los períodos de gestación, las madres de niños menores de 6 meses y los niños de 6 a 24 meses de vida, así como las personas de 2 a 64 años de edad con factores de riesgo asociados sin cobertura social (obesos mórbidos e inmuno comprometidos con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, renales y neurológicas, entre otras) y las personas de 65 años y más sin cobertura social.

Las personas comprendidas dentro de estos grupos podrán vacunarse de manera totalmente gratuita en los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de toda la provincia. Para consultar los días y horarios de funcionamiento de los vacunatorios, ingresar a la página web de la Secretaría de Salud del Chubut: http://www.chubut.gov.ar/salud/

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta