Opinión: Con el agua hasta la peluca
Por Facundo Pais / El Presidente Javier Milei viene practicando eslálom hace una semana con el destino de la Patria: haciendo zig-zag y cuesta abajo. El Gobierno Nacional desde el 11 de febrero sufre el irremediable resultado de apostar todo al sistema financiero y al financiamiento extranjero que no logra concretarse.
El martes 11 de febrero fue titulado como el “martes negro” del sector bursátil de Argentina. Acciones de compañías como TGS, TGN entre otras del sector de la energía y Banco Galicia, Supervielle, entre otros del sector financiero, sufrieron caídas de entre 6 y 8% en el valor de sus acciones; sumado a un ascenso del riesgo país que nos dejó ubicados en 677 puntos –al día de hoy asciende a 699 según el JP Morgan-. Golpe bajo para un gobierno que se mofa de tener al mejor Ministro de Economía de la historia y que al Presidente le van a dar el Premio Nobel de Economía.
A la depreciación de las acciones y la suba del riesgo país que sufría el Gobierno la semana pasada, se le sumó la creciente demanda por el precio del dólar. Desde economistas, productores del agro y hasta el propio Fondo Monetario Internacional aseguran que el tipo de cambio en Argentina está atrasado. El Gobierno Libertario asegura que el tipo de Cambio no está atrasado, sino que los precios están adelantados. Uno puede decir cualquier cosa del Ministro de Economía que esgrimió esas palabras, pero jamás que no es creativo al disfrazar la realidad.
En ése contexto, crecen los interrogantes del sector económico: si se hizo el ajuste más grande de la historia y el Banco Central compra dólares todos los días, ¿Por qué las reservas no sólo no suben, sino que bajan? Una posible respuesta es consultar cuánto gasta el gobierno en mantener el tipo de cambio en un poco más de $1.000. La economía se puede controlar, pero siempre tiene un costo: confianza o dinero.
La gran verdad es que el Gobierno persigue concretar un nuevo acuerdo con el FMI para poder recibir un desembolso que oxigene el sistema económico planteado por Milei, pero los rumores de que el convenio no se concretaría porque el Fondo no aceptaría seguir haciendo desembolsos a un país que tiene como Ministro a, justamente, Luis Caputo: la salida del laberinto está marcada, pero es el peor escenario que podría elegir el Gobierno en términos de confianza.
Meme Coin
La semana de Javier Milei y del Gobierno Libertario-PRO venía con muy mal promedio, la cual fue coronada con un tweet desde la cuenta de X del Presidente promocionando (o más bien “difundiendo” según el Presidente) la crypto moneda “Libra”, llamadas “meme coins” porque se crean entorno a un meme, tendencia de internet o simplemente en algo divertido y que todos sus inversores se suman para elevar el precio. Por supuesto son muy riesgosas y volátiles.
Entonces, aunque sin precedentes, un Presidente anunció promocionando en X una Meme Coin, con incluso el código token particular. El crecimiento fue de un 80% en cuestión de minutos y duró un lapso muy breve para caer estrepitosamente luego de que determinados inversores retiraran su capital en el momento de mayor capitalización. A todas luces, el Presidente hizo algo incorrecto, incluso las opiniones en general son que se incurrió en un delito penal, tipificado en el Art. 265 del código penal al referirse a negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.
El Gobierno pasó un fin de semana de vagos intentos para lograr que la opinión pública no le dé importancia al hecho en cuestión. Incluso en un intento de “greenwashing” para el gobierno Karina Milei y Luis Caputo hicieron una aparición pública entre sus seguidores en un acto de afiliación al partido de La Libertad Avanza. Vecinos desesperados por la situación económica no faltaron cuando los funcionarios se hicieron presentes. Efectividad de la acción: nula.
Durante este lunes, con la expectativa de todo un país puesta en qué diría el Presidente sobre la situación, surgió la noticia de que Javier Milei hablaría por la noche en una entrevista grabada con el comunicador Jonathan Viale. La tensión crecía al calor de la incógnita: ¿el presidente diría que era corrupto o ignorante?
El Rey desnudo
En una entrevista que duró una hora con siete minutos, el Presidente simuló una entrevista “pactada” con anterioridad y que había que cumplir con los compromisos, razón por la cual le brinda la nota al comunicador Viale. Detalles más o menos, el presidente buscó disculparse diciendo que tiene que aprender a levantar murallas o poner filtros para que llegue menos gente a él y así cuidarse (ése fue el mea-culpa presidencial). Además, aunque poco creíbles, vaticinó tres datos importantes para nuestro día a día como ciudadanos, empresarios o funcionarios:
- Para el segundo trimestre la economía pasaría de 5 a 7 puntos de crecimiento.
- La inflación será del 1% (no explicó si mensual o anual).
- Para el 31 de diciembre no tendremos más cepo.
Además de datos que serán contrastados con la realidad en el corto plazo, la entrevista que fue grabada por la tarde y transmitida por la noche a través de la señal de TN (Grupo Clarín) no tuvo mayor sobre salto que la reiteración de algunas preguntas semi-incomodas que el presidente claramente respondió vagamente. Sin embargo, el escándalo se desató cuando los usuarios de la red social YouTube corrieron el video y descubrieron una rara intervención hacia el final de la entrevista (quien les escribe, entre ellos).
Una persona detrás de cámara interrumpe la entrevista, con clara aceptación por parte del comunicador Viale, quien decía: “claro, entiendo, lo puede complicar en el juicio”. La persona que interrumpe la entrevista es el asesor multi todo Santiago Caputo, quien corta en seco la respuesta del presidente al respecto de si su cuenta era personal o presidencial y que el especialista en temas jurídicos que se iba a encargar era el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. En pocas palabras: o estaba confirmando que lo que cometió es un delito personal y que el Estado se hará cargo de defenderlo (con la nuestra), o bien el presidente cometió un delito en nombre del Estado Argentino.
Lo más relevante del hecho, es que cargaron en el canal de YouTube de TN la versión en crudo de la entrevista, desnudando la operatoria mediática que luego sería editada. Una vez publicado el escándalo, el video fue bajado del canal no pudiendo acceder nuevamente los usuarios al contenido en cuestión. Más de una persona anoche se quedó sin trabajo… ¿o no?
La repercusión de ésta novela todavía no está clara en el plano de la economía, a pesar de que algunos indicadores dan en baja tanto en la plaza local como en Wall Street; pero lo que sí está claro en el plano político es que El Rey está desnudo: Javier Milei eligió el camino de declararse ignorante y aparentar no estar interiorizado cuando publicitó la meme coin Libra, o sea se declaró en ignorancia en un tema económico. Sumado eso al supuesto error de publicación de la entrevista en crudo, logró demostrar también que es un corrupto -al menos en términos mediáticos-.
Hay un país que siente temor por su destino. El comerciante tendrá miedo por su negocio; el empresario, por su empresa; el trabajador, por su puesto de trabajo; y los funcionarios por el pueblo que nos toca cuidar. Esperemos corregir éste año la dirección del desastre económico que implica la política de Javier Milei, del beneficio de unos pocos con el sacrificio de todos, y volvamos a encauzar a la Argentina en un plan político económico de crecimiento basado en la economía real y no solamente el sector de la timba financiera.