NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

CRISIS EN EL KIRCHNERISMO “TODO LO QUE SUBE BAJA”


(Marcelo Pérez Peláez*) El gobierno nacional se encuentra en el momento más crítico de su gestión. Tras haber logrado un pico de popularidad y aceptación casi generalizada luego de la muerte de Néstor Kirchner, en el último mes ha comenzado a demostrar signos de debilitamiento, peleas internas y fallas en el modo de comunicación con la ciudadanía.

Las derrotas electorales en Chubut y Capital Federal, sumado a que en Tierra del Fuego y Neuquén el FpV no obtuvo buenos resultados, parecen confirmar la premisa que, como dice Ricardo Soulé, “todo tiene un final”; o como lo determina la ley de la gravedad “lo que sube, necesariamente baja”.

Si a lo antes expresado, le sumamos que el oficialismo nacional deberá afrontar inefables derrotas en distritos clave cómo Santa Fe y Córdoba, tendremos una clara idea del por qué en la casa rosada se viven momentos de incertidumbre y nerviosismo político.

Allá lejos en el tiempo, aunque en rigor de verdad sólo han pasado algunos meses, quedó la frase de Carlos Reutemann al abandonar la mesa de conducción del Peronismo Federal y referirse a Cristina cómo una viuda, madre de dos hijos y con el acompañamiento popular, que sería imbatible electoralmente. Los porteños terminaron de sepultar esta idea cuando se manifestaron masivamente en contra del proyecto de la presidente.

Es que en Capital Federal quedó demostrado que el voto a Macri estuvo cargado de una fuerte expresión anti K. Un claro ejemplo de ello, es el resultado que obtuvo la UCR del 2% que no se condice con la cantidad de adherentes radicales que tiene la ciudad de Buenos Aires. Simplemente, los denominados “boina blanca”, junto a muchos otros porteños, prefirieron votar a Macri porque lo consideraron como lo contrario al Kirchnerismo.

La sociedad argentina, según parece, se cansó de los niveles de confrontación planteados desde el gobierno, de la corrupción que se ejemplifica con nombres propios cómo los de Jaime, Schoklender, Skanka, Meldorek y Covelia. Asimismo, también del agobio que produce la inseguridad y la inflación que se contrapone con lo que se intenta comunicar oficialmente.

No se puede tapar el sol con la mano, ni pretender que 6,7,8 esconda los serios inconvenientes de gestión que tiene el modelo. El voto anti K demuestra a una ciudadanía que se cansó de que le digan cosas como que “la inseguridad es una sensación”, que “no hay inflación y las encuestadoras mienten” o “que la pobreza casi no existe en la argentina”.

Si a lo antes expresado, le sumamos el hecho de que la presidenta ha cometido serios errores desde lo político, veremos que el resultado electoral de octubre no está para nada determinado.

La conformación a dedo de las listas provocó serias peleas dentro del FpV y Cristina perdió aliados como Verna en La Pampa y De la Sota en la provincia de Córdoba. Asimismo, en esta semana se conoció que los gobernadores Capitanich y Urtubey plantearon diferencias a la primer mandataria, lo que demuestra un clima de tensión y debilitamiento interno.

Agosto será determinante para definir en que fórmula confluirá el voto anti K. Duhalde – Das Neves han crecido en las encuestas y sumaron apoyo en todo el país, en especial en el conurbano bonaerense. Por otra parte, Alfonsín, Binner y Macri posaron juntos en una foto para demostrar que la oposición está ganando terreno.

Por lo expuesto, considero que ni el espectro de Néstor Kirchner, al que la presidente llamó viento del sur cuando presentó a su compañero de fórmula para las próximas elecciones, ni la noticia del nacimiento de un nuevo nieto, podrán revertir el fenómeno masivo que se expresará en las urnas cómo un voto netamente contrario al modo de conducción del Kirchnerismo y podrían llevar a la fórmula Fernández – Boudou a segunda vuelta.

*Abogado, colaborador de Agencia País

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta