Diputados se reunieron con el Embajador de Argentina en Chile

Leandro-Bordon1

Los diputados del PJ-FpV, Leandro Espinoza, Javier Cunha y José Grazzini participaron los días 7 y 8 de abril en la ciudad de Punta Arenas, de la “XXV Reunión del Comité de Integración Austral” donde mantuvieron una reunión con el Embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón quien se comprometió a visitar la provincia para trabajar en conjunto con varios temas que hacen a la integración de los pasos fronterizos entre ambos países.

Espinoza valoró el encuentro de regiones patagónicas entre Argentina y Chile “porque es un ámbito para discutir sobre todos los temas que tienen ambas regiones en común”.

Lamentó que la provincia no haya estado representada por los organismos de Vialidad Provincial o el sector de salud, por lo que Chubut se vio relegada en las conclusiones finales, “nosotros fuimos representando al bloque del PJ-FpV donde hicimos contactos con colegas chilenos y de otras provincias patagónicas pero faltó la presencia de organismos provinciales para discutir temas que hacen al desarrollo de ambas regiones cuya integración es permanente”.

Agregó que el país tiene muchas fronteras y especialmente Chubut donde se deben fortalecer los lazos y aportar en la solución de los problemas cotidianos, poniendo como ejemplo el caso de los incendios forestales cuyo trabajo, para el legislador, se debe dar en conjunto.

Espinoza dijo que junto a Grazzini y Cunha harán un informe sobre las conclusiones para que tanto la Legislatura como el Poder Ejecutivo cuenten con todos los datos para que en el próximo encuentro, que se hará en El Calafate, la provincia pueda tener una participación más contundente.

Ellos pudieron conversar con sus pares diputados de ambas regiones, “hablamos con la gobernadora de Tierra del Fuego, con el vice gobernador de Santa Cruz y diputados chilenos para estrechar lazos y enriquecer la convivencia entre ambas regiones porque hay muchos temas en común que deben fortalecerse”.

 

Con Bordón

 

Al ser consultado por la reunión que mantuvieron con el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón dijo que se puso a disposición de la provincia para desarrollar los temas que hay en común, lamentando que al no haber una participación del Poder Ejecutivo el impacto en las conclusiones no fue tan contundente como lo tuvo Santa Cruz o Tierra del Fuego.

También se reunieron con el cónsul chileno en Chubut y quedaron en mantener nuevos encuentros para fortalecer los vínculos entre los dos países.

Los presentes

 

El acto inaugural contó con la presencia del Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo; del Embajador de la Argentina en Chile, José Octavio Bordón; del Intendente de la Región de Magallanes y Antártica de Chile, Jorge Flies; del Intendente de la Región Aysen Carlos lbáñez del Campo; del Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gabriel Coremet; del Ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Fernando Basanta; del Cónsul de Chile en Ushuaia, Luciano Parodi; del Cónsul de Chile en Río Gallegos, Jorge Salinas; del Cónsul de Chile en Comodoro Rivadavia, Francisco Tello; del Cónsul de Chile en Rio Grande, Alejandro Rogers; del Cónsul de Argentina en Punta Arenas, Ministro Jorge Insausti; del Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Cancillería Argentina, Embajador Sergio Canu; del Director de la Dirección de Coordinaci6n Regional de Cancillería Chilena, Embajador Francisco Gormaz y del Delegado de la Cancillería chilena para la Región de Magallanes, Embajador Germiin lbarra. En la apertura hizo uso de la palabra, en primer lugar, el Director de Fronteras de Cancilleria chilena, Anselmo Pommés, quien realizo una revisión del estado de avance de los temas tratados en la reunión anterior del comité, celebrada en Ushuaia en el año 2014. Posteriormente, el Intendente de la Región de Aysen,  Jorge Calderón Núñez, hizo alusión a los doscientos años de historia en común que tienen ambos países, e instó a los participantes a trabajar pensando en pos del bien superior de los habitantes y a definir plazos acotados en los acuerdos adoptados.

 

Potenciar actividades

 

Por su parte, el Ministro de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Gabriel Coremet hizo hincapié a la intención de la provincia de potenciar las actividades de las Comisiones y Subcomisiones, así como asegurar la concreción de los compromisos pendientes y los asumidos de aquí al próximo encuentro. Asimismo, manifestó la voluntad de la Provincia de consolidar las relaciones de hermandad de la región y validar el esfuerzo binacional para que esto se lleve adelante. El Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo hizo referencia a la trayectoria del trabajo del Embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón y la importancia de éste para estrechar los vínculos entre ambas naciones. Expresó que los Encuentros de los Comités de Integración son una gran ocasión para el cuerpo diplomático de ambos países para ver en la práctica las tareas desarrolladas por las mesas técnicas y ayudar a la concreción de los acuerdos.