ENCUESTA NACIOAL SOBRE PREVALENCIA DE CONSUMO SE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS SE REALIZARA EN VIVIENDAS DEL CHUBUT
Aproximadamente 1850 viviendas de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Esquel, Rawson y Trelew serán censadas el próximo sábado 20 de agosto, a través de la realización de la Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2011; sondeo que permitirá arrojar datos sobre consumo de tabaco, alcohol, drogas ilegales y fármacos y por ende contar con información actualizada para la toma de decisiones sobre esta problemática.
En ese sentido, la directora de Estadísticas Básicas y Estudios Georeferenciados de Estadística y Censos, Marta Ríos explicó que “con motivo de la realización de la Encuesta Nacional, comenzó hoy lunes en Rawson un curso de capacitación para personal de la Secretaria de Salud” el que se extenderá hasta el jueves 18 de agosto.
La funcionaria recordó que esta Encuesta Nacional “se concreta a través de un convenio celebrado entre el INDEC y el Ministerio de Salud de la Nación” explicando que “el trabajo de campo se realizará por cuatro semanas consecutivas con una estructura de relevamiento de aproximadamente 40 personas capacitadas para ese fin” informó Ríos.
PREVALENCIA DE CONSUMO
El referente de Estadística del Area Programática Trelew de la Secretaría de Salud, Hugo Mauricio García Melano precisó que “la capacitación consiste en que los encuestadores empiecen a conocer la temática de la encuesta y la idea es que ellos tengan todas las herramientas para poder hacer bien la encuesta”.
Sobre a quienes alcanza esta capacitación, García Melano dijo que “hemos buscado gente preferentemente de salud con un perfil bastante interesante que conozcan todo lo que tenga que ver con secretos estadísticos”.
“La idea es conocer la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas. La encuesta se divide en dos partes: el bloque del hogar y el bloque individual, el primero está conformado por la situación de cómo vive la gente, cuánto gana y el bloque individual por un método aleatorio se selecciona personas entre 16 y 65 años y se le preguntan todo lo que tiene que ver con consumo”.
Sobre los domicilios a encuestar, el referente explicó que “ya vienen prefijados desde el INDEC. No se puede encuestar ninguna otra vivienda de las que ya hayan sido seleccionadas y la persona que puede responder al bloque del hogar tiene que ser una persona mayor de 18 años y la persona individual que va a ser elegida por un método estadístico aleatorio es entre 16 y 65 años”.
Respecto a cuando se conocerán los resultados de esta Encuesta Nacional, García Melano estimó que los mismos “tardan aproximadamente 6 meses en llegar acá”. Entre los indicadores a obtener en el sondeo se destacan la prevalencia de consumo de estas sustancias, la edad de inicio, la percepción de riesgo y la demanda de tratamiento, además de variables de caracterización tales como sexo, edad, nivel de instrucción, condiciones de vida, ingresos, condiciones de actividad y categoría ocupacional de los consultados.
A nivel nacional se censarán 51.000 viviendas y abarcará una población de referencia de 16 a 55 años y las sustancias psicoactivas a relevar serán tanto sociales (alcohol y tabaco) como ilegales (marihuana, cocaína, pasta base, crack, opiáceos y anestésicos, éxtasis, alucinógenos e inhalables) y fármacos (estimulantes, sedantes y anorexígenos).
A fin de recabar mayor información dirigirse a la Dirección General de Estadística y Censos, San Martín y Gregorio Mayo, Rawson, Tel. 02965-484596 y 02965-481811, e-mail: cdd@chubut.gov.ar